07.05.2013 Views

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Impacto de la publicidad sobre la esterilización voluntaria <strong>en</strong> Brasil 159<br />

de consideración. Por ello, como parte integral del proceso se diseñó un<br />

compon<strong>en</strong>te de investigación <strong>operativa</strong> (IO), cuyo propósito era el de vigilar de<br />

cerca todas las fases de ejecución de la campaña y su impacto sobre las<br />

operaciones de la clínica a fin de descubrir las razones de su éxito o fracaso. Se<br />

esperaba que los resultados que se obtuvieran se podrían aplicar a la promoción<br />

de la vasectomía <strong>en</strong> otras regiones de Brasil, y quizás también <strong>en</strong> otros países.<br />

Se formularon tres objetivos g<strong>en</strong>erales y dos hipótesis específicas como<br />

parte del proceso de IO. El primer objetivo era aum<strong>en</strong>tar la percepción de la<br />

vasectomía <strong>en</strong>tre la población g<strong>en</strong>eral. Este objetivo no se podía medir<br />

directam<strong>en</strong>te, pues el diseño del estudio no incluía una <strong>en</strong>cuesta a la población.<br />

Por ese motivo, la medición se hizo de forma indirecta; se comparó el contacto<br />

previo con hombres que se habían realizado el procedimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre los nuevos<br />

cli<strong>en</strong>tes referidos por la campaña y los que acudían referidos por fu<strong>en</strong>tes<br />

tradicionales. El hallazgo de un m<strong>en</strong>or número de contactos previos a la<br />

vasectomía <strong>en</strong>tre el grupo referido por los medios masivos se consideró una<br />

afirmación de dicho objetivo.<br />

El segundo objetivo —increm<strong>en</strong>tar el número de cli<strong>en</strong>tes nuevos y de<br />

vasectomías realizadas— se pudo medir directam<strong>en</strong>te comparando el volum<strong>en</strong><br />

de paci<strong>en</strong>tes manejados antes, durante y después de la campaña. Se utilizaron<br />

medidas estándar de significación estadística. Como corolario de este segundo<br />

objetivo se formularon dos hipótesis operacionales, mismas que predecían<br />

efectos colaterales negativos de la campaña. La primera hipótesis planteaba que<br />

aum<strong>en</strong>taría el número de cli<strong>en</strong>tes nuevos no elegibles para la vasectomía. Pro-<br />

Pater ofrece exám<strong>en</strong>es físicos y consejería completa como parte del proceso<br />

rutinario de admisión de todos sus nuevos cli<strong>en</strong>tes, algunos de los cuales se<br />

consideraron posteriorm<strong>en</strong>te no elegibles para la vasectomía. El criterio de<br />

elección incluye madurez, familia completa y estabilidad <strong>en</strong> el matrimonio; los<br />

paci<strong>en</strong>tes que reflejan dudas, t<strong>en</strong>sión o signos de coerción de su pareja son<br />

referidos a consejería antes de ser aceptados para la vasectomía. Aunque Pro-<br />

Pater no ve la ori<strong>en</strong>tación a nuevos cli<strong>en</strong>tes no elegibles para la vasectomía<br />

como un “fracaso” del programa (solam<strong>en</strong>te qui<strong>en</strong>es aceptan la vasectomía pagan<br />

una cuota por los servicios que recib<strong>en</strong>), cada cli<strong>en</strong>te nuevo no elegible<br />

repres<strong>en</strong>ta una sangría para los recursos financieros de la clínica.<br />

Como los esfuerzos comunitarios del pasado habían sido altam<strong>en</strong>te<br />

selectivos, los aum<strong>en</strong>tos previos <strong>en</strong> el volum<strong>en</strong> de nuevos cli<strong>en</strong>tes no habían<br />

estado acompañados por aum<strong>en</strong>tos relativos <strong>en</strong> la no elegibilidad (a pesar de que<br />

el número de nuevos cli<strong>en</strong>tes no elegibles había aum<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> términos<br />

absolutos). Por su misma naturaleza, la propaganda <strong>en</strong> los medios masivos es<br />

m<strong>en</strong>os selectiva que la comunicación interpersonal individual. El grado al cual se<br />

increm<strong>en</strong>tó el porc<strong>en</strong>taje relativo de nuevos cli<strong>en</strong>tes no elegibles se tomó como<br />

un fracaso de adaptación del m<strong>en</strong>saje propagandístico, que no fue

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!