07.05.2013 Views

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Impacto de la frecu<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>trega de servicios <strong>en</strong> un programa de PF 265<br />

para dos veces al mes, y 22,4 kilómetros para las frecu<strong>en</strong>cias semanales. Los datos se<br />

usaron después para calcular los costos del transporte.<br />

Durante el año que duró el experim<strong>en</strong>to, el número de sesiones que se<br />

perdieron tuvo una ligera variación por frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> razón de factores fortuitos. Por<br />

el contrario, la proyección dio por s<strong>en</strong>tado que los puestos de cada frecu<strong>en</strong>cia<br />

solam<strong>en</strong>te cancelarían sesiones <strong>en</strong> los días feriados (diez días hábiles por año). Una<br />

simple expansión de los resultados observados para los puestos de una vez al mes<br />

requiere de 76 puestos para producir 11.200 visitas. Como la proyección increm<strong>en</strong>ta<br />

el número de sesiones que se perdieron <strong>en</strong> los puestos de una vez por mes, se<br />

requier<strong>en</strong> dos puestos más para producir el mismo número de visitas. Asimismo, el<br />

modelo de proyección requiere únicam<strong>en</strong>te de 44 puestos de dos veces al mes para<br />

obt<strong>en</strong>er 11.200 visitas, <strong>en</strong> vez de los 45 puestos obt<strong>en</strong>idos por la simple expansión,<br />

pues el número de visitas perdidas es m<strong>en</strong>or que el que realm<strong>en</strong>te se observó.<br />

4. La gráfica 1 no es exacta <strong>en</strong> los extremos de las curvas y difiere ligeram<strong>en</strong>te del<br />

cuadro 3.<br />

Agradecimi<strong>en</strong>tos<br />

Los autores agradec<strong>en</strong> a la Dra. Kar<strong>en</strong> G. Foreit sus com<strong>en</strong>tarios y su vasto uso de la<br />

tinta roja <strong>en</strong> borradores previos de este informe; y a Sonia Ortiz, José García-Nuñez y<br />

Peggy Levitt por su ayuda durante la etapa experim<strong>en</strong>tal. También expresamos nuestro<br />

agradecimi<strong>en</strong>to a la Dra. Marcia Towns<strong>en</strong>d, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> la época <strong>en</strong> la que el estudio se<br />

realizó trabajaba para la Oficina de Población, División de <strong>Investigación</strong>, Ag<strong>en</strong>cia para el<br />

Desarrollo Internacional de E.U., y era responsable del seguimi<strong>en</strong>to del proyecto. Los<br />

recursos financieros para el estudio los aportó la Oficina de Población de la Ag<strong>en</strong>cia para<br />

el Desarrollo Internacional de E.U. El estudio se realizó como parte del proyecto INOPAL<br />

“<strong>Investigación</strong> Operativa para Mejorar la Entrega de Servicios de Planificación Familiar<br />

y Salud Materno Infantil <strong>en</strong> América Latina y el Caribe”, del Population Council (contrato<br />

USAID DPE-3030-C-00-4074-00), sub-contrato C185-01A.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!