07.05.2013 Views

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

James R. Foreit y Tomas Frejka<br />

Desde que exist<strong>en</strong> los programas de <strong>planificación</strong> <strong>familiar</strong> existe la investigación<br />

sobre este tema. En el nivel teórico, los investigadores examinan el efecto de la<br />

fecundidad sobre la salud y el desarrollo socioeconómico y estudian los<br />

determinantes de la fecundidad para los individuos y las poblaciones. En el nivel<br />

de las políticas, los estudios exploran el papel que juegan los programas de<br />

<strong>planificación</strong> <strong>familiar</strong> <strong>en</strong> la modificación de la fecundidad y la salud. El<br />

desarrollo de nuevos anticonceptivos se acompaña de pruebas clínicas y preintroductorias<br />

realizadas <strong>en</strong> el contexto de los programas. Se llevan a cabo<br />

<strong>en</strong>cuestas para medir los cambios <strong>en</strong> el uso de anticonceptivos y <strong>en</strong> la<br />

fecundidad, y los resultados se utilizan para tomar decisiones que afectan el<br />

desarrollo de los programas. Finalm<strong>en</strong>te, los programas mismos realizan<br />

investigación <strong>operativa</strong> a fin de mejorar la prestación del servicio.<br />

Este volum<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e el propósito de ofrecer una visión de la manera como<br />

los programas de <strong>planificación</strong> <strong>familiar</strong> utilizan la investigación <strong>operativa</strong>. Las<br />

lecturas de este libro ilustran muchas de las cuestiones y temas más importantes<br />

que se han b<strong>en</strong>eficiado de la investigación <strong>operativa</strong>, así como algunos de los<br />

diseños de investigación más comunes que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> los estudios de IO.<br />

Este libro ofrece también información respecto de los problemas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan<br />

tanto programas como investigadores al realizar la investigación <strong>operativa</strong>, y<br />

sobre los retos que implica traducir los hallazgos de la investigación <strong>en</strong><br />

modificaciones a las operaciones que se llevan a cabo cotidianam<strong>en</strong>te.<br />

Las primeras cuatro secciones de esta obra tratan las principales áreas<br />

temáticas de la investigación <strong>operativa</strong>: Impacto, Acceso, Recursos y Calidad de<br />

los programas. En la última sección se examinan cuestiones relativas a la<br />

Realización de los estudios de IO y al empleo de los hallazgos. Cada sección se<br />

inicia con una breve introducción, cuyo propósito es dar al lector información<br />

básica acerca del tema a tratar y sobre los aspectos programáticos y de<br />

investigación que las lecturas abordan. En ocasiones, las introducciones a las<br />

secciones sugier<strong>en</strong> también áreas compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> los tópicos de la sección que<br />

requier<strong>en</strong> de mayor estudio. Finalm<strong>en</strong>te, casi todos los textos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un prefacio<br />

de los editores, con introducciones breves, diseñadas para id<strong>en</strong>tificar los<br />

aspectos y cuestiones sobresali<strong>en</strong>tes de cada estudio.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!