07.05.2013 Views

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Impacto de la frecu<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>trega de servicios <strong>en</strong> un programa de PF 263<br />

difer<strong>en</strong>cias de costo-efectividad <strong>en</strong>tre los puestos quinc<strong>en</strong>ales y los semanales se<br />

increm<strong>en</strong>tarían. El hallazgo indica que los análisis de costo-efectividad de los<br />

programas de <strong>planificación</strong> <strong>familiar</strong> requier<strong>en</strong> avanzar más allá de los resultados<br />

que se han observado. El costo-efectividad debería proyectarse de tal manera<br />

que los efectos a escala pudieran tomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta.<br />

INPPARES se inclinó por las sesiones quinc<strong>en</strong>ales para su programa de<br />

puestos médicos, ya que las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de efici<strong>en</strong>cia y costo-efectividad<br />

favorecían dicha frecu<strong>en</strong>cia. Pero también se tomaron <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta otros factores.<br />

Las sesiones m<strong>en</strong>suales se rechazaron porque producían demasiadas visitas de<br />

no <strong>planificación</strong> <strong>familiar</strong>. La frecu<strong>en</strong>cia de una vez por semana se rechazó<br />

también porque hubiera significado una reducción <strong>en</strong> el número de puestos, e<br />

INPPARES no estaba dispuesto a disminuir su cobertura geográfica.<br />

De pronto, hacia fines de 1988, el programa increm<strong>en</strong>tó su utilización y<br />

muchos puestos tuvieron más cli<strong>en</strong>tes de los que podían at<strong>en</strong>der <strong>en</strong> una sola<br />

sesión. INPPARES cambió los puestos más populares a sesiones semanales, que es<br />

la frecu<strong>en</strong>cia más costo-efectiva para puestos que trabajan a toda su capacidad.<br />

También como resultado del estudio, APROSAMI y PROFAMILIA, dos<br />

organizaciones de <strong>planificación</strong> <strong>familiar</strong> con programas de DBC <strong>en</strong> Lima,<br />

establecieron puestos de apoyo que operaban dos veces al mes. En la actualidad<br />

funcionan más de 140 puestos <strong>en</strong> áreas urbanas marginales de Lima. El sistema<br />

se ha ext<strong>en</strong>dido también a Arequipa, Trujillo, Cuzco e Iquitos, las mayores<br />

ciudades de Perú después de Lima.<br />

Ag<strong>en</strong>cias de <strong>planificación</strong> <strong>familiar</strong> de Bolivia y Paraguay sometieron a<br />

prueba el funcionami<strong>en</strong>to de puestos de frecu<strong>en</strong>cia semanal como una<br />

alternativa m<strong>en</strong>os costosa y más costo-efectiva que las clínicas perman<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

áreas rurales y urbanas. Se optó por la frecu<strong>en</strong>cia semanal porque los ger<strong>en</strong>tes<br />

decidieron que, <strong>en</strong> el corto plazo y para programas piloto pequeños, la eficacia<br />

era más importante que el costo-efectividad. Para 1990 el gobierno de la ciudad<br />

de Quito, <strong>en</strong> Ecuador, ti<strong>en</strong>e p<strong>en</strong>sado abrir puestos de dos veces por mes.<br />

Una de las pocas variables que los ger<strong>en</strong>tes de programa pued<strong>en</strong> realm<strong>en</strong>te<br />

controlar es la frecu<strong>en</strong>cia, que puede constituir una herrami<strong>en</strong>ta es<strong>en</strong>cial para la<br />

provisión racional y equitativa de los servicios. La frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el desempeño<br />

de las actividades de <strong>planificación</strong> <strong>familiar</strong> puede ajustarse a un cierto número<br />

de factores, incluy<strong>en</strong>do la demanda por los servicios, la disponibilidad de los<br />

recursos y consideraciones de políticas. Un programa puede com<strong>en</strong>zar<br />

ofreci<strong>en</strong>do servicios con una frecu<strong>en</strong>cia relativam<strong>en</strong>te limitada, e ir increm<strong>en</strong>tándola<br />

paulatinam<strong>en</strong>te, conforme la demanda lo justifique. Otra alternativa es<br />

que, si se espera anticipadam<strong>en</strong>te una gran demanda, se ofrezcan servicios con<br />

una periodicidad sufici<strong>en</strong>te al comi<strong>en</strong>zo del programa, y luego se disminuyan si<br />

la demanda es m<strong>en</strong>or a la esperada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!