07.05.2013 Views

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Efectos de un programa de PF sobre la fecundidad <strong>en</strong> Santiago 59<br />

<strong>en</strong>tonces. Los numeradores para las tasas de fecundidad específicas para la edad<br />

se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> sumando todos los nacimi<strong>en</strong>tos para cada edad y año cal<strong>en</strong>dario.<br />

Población y muestreo. La población se definió como todas las mujeres <strong>en</strong><br />

el grupo de edad de 15 a 49 años que habían vivido <strong>en</strong> San Gregorio por lo<br />

m<strong>en</strong>os seis meses antes de la realización de la muestra, sin importar su estado<br />

civil o su posición <strong>en</strong> la casa.<br />

Se tomó una muestra estratificada aleatoria de 892 vivi<strong>en</strong>das distribuidas<br />

proporcionalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes secciones de la comunidad; pero las<br />

unidades de análisis fueron las mujeres que habitaban <strong>en</strong> esas vivi<strong>en</strong>das y que <strong>en</strong><br />

1966 t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong>tre 15 y 49 años de edad. 2 Sin embargo, el grupo de edad de 45 a<br />

49 años no pudo tomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para comparar la fecundidad de los años<br />

1962-1966, pues las mujeres mayores que fueron <strong>en</strong>trevistadas (de 49 años de<br />

edad <strong>en</strong> 1966), t<strong>en</strong>ían solam<strong>en</strong>te 48 años <strong>en</strong> 1965, 47 <strong>en</strong> 1964, y así<br />

sucesivam<strong>en</strong>te. Por tal motivo, carecemos de datos para las mujeres que <strong>en</strong> 1965<br />

t<strong>en</strong>ían 49 años, para las que t<strong>en</strong>ían 49 y 48 años <strong>en</strong> 1964, y así sucesivam<strong>en</strong>te. De<br />

ahí que el estudio incluya solam<strong>en</strong>te a las mujeres que <strong>en</strong> los cinco años<br />

analizados t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong>tre 15 y 44 años.<br />

Se estima que el tamaño de nuestra muestra garantiza errores máximos de<br />

2 por ci<strong>en</strong>to para las principales variables investigadas <strong>en</strong> la muestra total.<br />

Cuestionarios y pre-prueba. El cuestionario que se empleó para la historia<br />

de embarazos fue el mismo que el C<strong>en</strong>tro Latinoamericano de Demografía<br />

(CELADE), ha utilizado para sus estudios de fecundidad rural <strong>en</strong> América Latina.<br />

Se preparó un cuestionario preguntando conocimi<strong>en</strong>to, opinión y uso de<br />

anticonceptivos durante los últimos cuatro años (1963-1966), y conocimi<strong>en</strong>to de,<br />

y asist<strong>en</strong>cia a, la clínica de <strong>planificación</strong> <strong>familiar</strong> de San Gregorio. En una<br />

muestra de 60 vivi<strong>en</strong>das se hizo una prueba de estos cuestionarios. La <strong>en</strong>cuesta<br />

inicial ayudó a predecir dificultades y problemas pot<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> los<br />

cuestionarios, y a hacer las revisiones necesarias. Fue especialm<strong>en</strong>te útil para<br />

preparar instrucciones más específicas para las <strong>en</strong>trevistadoras.<br />

Selección y preparación de las <strong>en</strong>trevistadoras. Las <strong>en</strong>trevistadoras eran<br />

parteras prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te. Las parteras chil<strong>en</strong>as, altam<strong>en</strong>te calificadas, se<br />

gradúan <strong>en</strong> la universidad y se les ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> alta estima <strong>en</strong> la comunidad. Por la<br />

naturaleza de su trabajo y porque gozan de gran confianza, las parteras eran<br />

idóneas para hablar con las mujeres de San Gregorio respecto de sus<br />

nacimi<strong>en</strong>tos, abortos y experi<strong>en</strong>cias con el uso de anticonceptivos.<br />

Las <strong>en</strong>trevistadoras se capacitaron <strong>en</strong> cuatro sesiones de trabajo y <strong>en</strong> una<br />

o más sesiones individuales para recibir instrucciones sobre el propósito de la<br />

<strong>en</strong>cuesta, los cuestionarios que se utilizaban y aspectos g<strong>en</strong>erales de la<br />

<strong>en</strong>trevista; a su vez, discutieron las dificultades a las que se habían <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado <strong>en</strong><br />

sus primeras <strong>en</strong>trevistas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!