07.05.2013 Views

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aum<strong>en</strong>to de la utilización de servicios de<br />

salud reproductiva <strong>en</strong> una clínica peruana<br />

Federico R. León, Aníbal Velásquez, Lissette Jiménez,<br />

Adolfo Reckemmer, María E. Planas, Rubén Durand<br />

y Alicia Calderón<br />

Introducción<br />

Durante los últimos años, numerosas organizaciones de <strong>planificación</strong> <strong>familiar</strong> de<br />

países <strong>en</strong> vías de desarrollo han tomado medidas para implantar la ag<strong>en</strong>da de El<br />

Cairo (United Nations, 1995) y expandir sus servicios a fin de incluir otros<br />

aspectos de la salud reproductiva. Al hacerlo, han dedicado recursos humanos y<br />

de infraestructura para ofrecer servicios de salud reproductiva que <strong>en</strong> el pasado<br />

se ofrecían esporádicam<strong>en</strong>te. Estas organizaciones <strong>en</strong>caran ahora el reto de<br />

increm<strong>en</strong>tar el uso de los nuevos servicios de los que dispon<strong>en</strong>.<br />

Muchos de los usuarios de la <strong>planificación</strong> <strong>familiar</strong> desconoc<strong>en</strong> todavía los<br />

otros servicios de salud reproductiva que ya exist<strong>en</strong>. En 1995, INPPARES, la<br />

organización peruana afiliada a la IPPF, expandió los servicios de Patres, la mayor<br />

de sus clínicas <strong>en</strong> Lima. No obstante, cuando <strong>en</strong> 1996 se les pidió a los usuarios<br />

m<strong>en</strong>cionar aquellos servicios nuevos que les gustaría que la clínica ofreciera, 34<br />

por ci<strong>en</strong>to señaló el tratami<strong>en</strong>to de las ETS, las pruebas para la detección de<br />

cáncer, los servicios pr<strong>en</strong>atales y otros servicios de salud reproductiva que <strong>en</strong> ese<br />

<strong>en</strong>tonces ya se ofrecían <strong>en</strong> la clínica (Velásquez y cols., 1996).<br />

El desconocimi<strong>en</strong>to de los usuarios acerca de la capacidad recién<br />

instalada, y su consecu<strong>en</strong>te subutilización, ti<strong>en</strong>e graves implicaciones financieras,<br />

especialm<strong>en</strong>te para las organizaciones que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el proceso de<br />

indep<strong>en</strong>dizarse del apoyo externo. En mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que los donantes internacionales<br />

están disminuy<strong>en</strong>do gradualm<strong>en</strong>te su ayuda financiera, la infraestructura<br />

ociosa repres<strong>en</strong>ta una fuga innecesaria de los limitados recursos<br />

disponibles.<br />

Un folleto interactivo como solución<br />

Velásquez y colaboradores (1997) propusieron una solución de información,<br />

educación y comunicación (IEC) a la subutilización de los servicios de salud<br />

reproductiva que Patres ofrecía. Los autores desarrollaron un folleto que los<br />

© 1998 por el Population Council, Inc. Reimpreso con autorización.<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!