07.05.2013 Views

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

Tomas Frejka<br />

Los artículos que se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> las secciones preced<strong>en</strong>tes han descrito<br />

proyectos de IO cuyo propósito es el de mejorar los programas de <strong>planificación</strong><br />

<strong>familiar</strong>. Los trabajos que integran esta sección ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el mismo objetivo y,<br />

además, abordan problemas relacionados con la realización y la aplicación de la<br />

investigación <strong>operativa</strong>. Las cuestiones principales que se discut<strong>en</strong> son:<br />

• la recopilación de información crítica: se refiere a la necesidad de<br />

reunir datos sobre los anteced<strong>en</strong>tes sociales, económicos, ambi<strong>en</strong>tales,<br />

políticos, culturales y de cualquier otra índole que sean relevantes para el<br />

diseño y funcionami<strong>en</strong>to óptimo de programas y proyectos;<br />

• los acontecimi<strong>en</strong>tos no planificados: <strong>en</strong> la <strong>planificación</strong> realista de<br />

proyectos de IO debe tomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que habrá factores particulares,<br />

durante todas las fases, que result<strong>en</strong> distintos a los supuestos <strong>en</strong> un<br />

principio;<br />

• el diseño de la investigación: es muy importante la selección de un<br />

diseño de investigación adecuado para probar el impacto de un nuevo<br />

<strong>en</strong>foque de prestación de servicios;<br />

• el uso de la experi<strong>en</strong>cia de programas: se refiere al cúmulo de las<br />

experi<strong>en</strong>cias de tipo organizacional y ger<strong>en</strong>cial de los proveedores de<br />

programas de <strong>planificación</strong> <strong>familiar</strong> a todos los niveles durante el<br />

proyecto de IO, y al uso de esa experi<strong>en</strong>cia para mejorar el funcionami<strong>en</strong>to<br />

de dichos programas;<br />

• la expansión: se discute la expansión de pequeños proyectos, o de<br />

proyectos piloto, para una aplicación más amplia: de unas cuantas<br />

comunidades o instalaciones a niveles regionales, nacionales o internacionales;<br />

• la g<strong>en</strong>eralización: se tratan las formas de g<strong>en</strong>eralizar el conocimi<strong>en</strong>to<br />

obt<strong>en</strong>ido a partir de diversos proyectos de IO sobre temas idénticos, de<br />

manera que la experi<strong>en</strong>cia y los conocimi<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erados se puedan<br />

utilizar para la toma de decisiones políticas, para la <strong>planificación</strong> y <strong>en</strong> la<br />

operación de los programas.<br />

La recopilación de información crítica: <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de un conocimi<strong>en</strong>to<br />

previo, es muy probable que un proyecto t<strong>en</strong>ga defectos básicos y que, por<br />

consigui<strong>en</strong>te, fracase. La falta de este tipo de información puede traer<br />

333

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!