07.05.2013 Views

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

168 Kar<strong>en</strong> G. Foreit y cols.<br />

ci<strong>en</strong>to del total) se podrían amortizar con más de una campaña. Si se volviera a<br />

calcular la razón costo-efectividad sobre la base de los costos de las revistas más<br />

efectivas solam<strong>en</strong>te, 50 por ci<strong>en</strong>to de los costos de producción, 100 por ci<strong>en</strong>to de<br />

los costos del publicista y el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to adicional reducido arrojarían razones<br />

de costo-efectividad de $24 y $8 dólares por vasectomía adicional practicada<br />

para los períodos de uno y tres años de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, o una ganancia neta de $21<br />

dólares y $37 dólares por cli<strong>en</strong>te, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

Discusión<br />

Los tres objetivos del estudio fueron: increm<strong>en</strong>tar el conocimi<strong>en</strong>to de la<br />

vasectomía <strong>en</strong>tre la población g<strong>en</strong>eral, aum<strong>en</strong>tar el número de cli<strong>en</strong>tes nuevos y<br />

de vasectomías realizadas, y medir los costos y el costo-efectividad de la<br />

promoción <strong>en</strong> los medios masivos.<br />

La evid<strong>en</strong>cia indirecta sugiere que el primer objetivo —aum<strong>en</strong>tar el<br />

conocimi<strong>en</strong>to de la vasectomía <strong>en</strong>tre el público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral— se alcanzó. Los<br />

nuevos cli<strong>en</strong>tes reclutados mediante la campaña publicitaria parecían t<strong>en</strong>er<br />

m<strong>en</strong>os conocimi<strong>en</strong>to de la vasectomía que los cli<strong>en</strong>tes nuevos referidos por<br />

fu<strong>en</strong>tes tradicionales. A los cli<strong>en</strong>tes reclutados por los anuncios les interesaba<br />

recibir información sobre la vasectomía, pero no estaban sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te listos<br />

como para programar una <strong>en</strong>trevista de admisión; cuando de hecho llegaban a la<br />

clínica, t<strong>en</strong>ían m<strong>en</strong>os probabilidades de haber hablado con un cli<strong>en</strong>te anterior,<br />

con un miembro de su familia o con un amigo acerca de la vasectomía; y cuando<br />

aceptaron el procedimi<strong>en</strong>to esperaron más tiempo para programar la fecha de la<br />

cirugía. Parece, <strong>en</strong>tonces, que la campaña no solam<strong>en</strong>te promovió a Pro-Pater<br />

<strong>en</strong>tre los hombres que ya estaban interesados <strong>en</strong> el procedimi<strong>en</strong>to; también<br />

provocó la conci<strong>en</strong>tización acerca de la vasectomía <strong>en</strong>tre hombres que no<br />

estaban <strong>familiar</strong>izados con ella.<br />

En relación con el segundo objetivo, el número de nuevos cli<strong>en</strong>tes que<br />

fueron admitidos durante el período de la campaña duplicó al que se había<br />

observado <strong>en</strong> la meseta de 1984, y las admisiones <strong>en</strong> la post-campaña se<br />

estabilizaron <strong>en</strong> un nivel 60 por ci<strong>en</strong>to más alto que la línea base. El número de<br />

vasectomías practicadas fue 76 por ci<strong>en</strong>to superior <strong>en</strong> el período de la campaña<br />

y se estabilizó <strong>en</strong> 54 por ci<strong>en</strong>to más.<br />

La primera hipótesis —que el número de cli<strong>en</strong>tes no elegibles para la<br />

vasectomía aum<strong>en</strong>taría— se confirmó. La proporción de nuevos cli<strong>en</strong>tes que no<br />

satisfacían los criterios de la clínica se increm<strong>en</strong>tó, pasando de 14 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el<br />

período de línea base, a 19 por ci<strong>en</strong>to durante la campaña. Las tasas de no<br />

elegibilidad <strong>en</strong> la post-campaña volvieron a los niveles de la línea base. Los cli<strong>en</strong>tes<br />

nuevos que se reclutaron <strong>en</strong> la campaña publicitaria mostraron tasas de no<br />

elegibilidad mayores que aquéllos que fueron referidos por fu<strong>en</strong>tes tradicionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!