07.05.2013 Views

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

Investigación operativa en planificación familiar: Lecturas Selectas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

320 Ricardo Vernon y cols.<br />

brindaba ayuda para subsanar obstáculos y llevaba a cabo tareas administrativas<br />

de rutina. Se realizó un segundo taller al com<strong>en</strong>zar el segundo año (<strong>en</strong>tre abril y<br />

junio de 1993), al que siguió una inspección de las unidades para evaluar sus<br />

condiciones y recabar datos.<br />

Las listas de verificación para la auto-evaluación que se utilizaron <strong>en</strong> los<br />

talleres se basaron <strong>en</strong> las normas del Ministerio de Salud de Guatemala<br />

(Ministerio de Salud y Asist<strong>en</strong>cia Social, 1989 y 1990), <strong>en</strong> el marco de la calidad<br />

de at<strong>en</strong>ción desarrollado por Bruce (1990) y, especialm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la lista de<br />

indicadores de calidad de la at<strong>en</strong>ción desarrollada por un sub-comité de la<br />

Ag<strong>en</strong>cia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Helzner y cols.,<br />

1990). Las listas de verificación para la auto-evaluación <strong>en</strong>umeran 77 problemas<br />

o condiciones divididas <strong>en</strong> siete secciones, una por cada elem<strong>en</strong>to de la calidad<br />

de la at<strong>en</strong>ción, y una adicional para supervisión y evaluación. Se pregunta a los<br />

proveedores si consideran que cada rubro individual es un problema <strong>en</strong> su<br />

unidad y, <strong>en</strong> caso afirmativo, se indaga si pued<strong>en</strong> resolverlo con los recursos que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a mano. Después de una discusión de grupo, se seleccionan los problemas<br />

más importantes y se redacta un plan de auto-mejorami<strong>en</strong>to. En The Family<br />

Planning Manager (1993) se pued<strong>en</strong> consultar las listas de verificación para el<br />

auto-mejorami<strong>en</strong>to.<br />

La UPF percibió que las v<strong>en</strong>tajas de esta estrategia de supervisión eran su<br />

<strong>en</strong>foque <strong>en</strong> la calidad de at<strong>en</strong>ción —que se consideraba un problema <strong>en</strong> los<br />

c<strong>en</strong>tros y puestos de salud—, y el uso de un instrum<strong>en</strong>to estructurado, el cual se<br />

había aplicado <strong>en</strong> proyectos <strong>en</strong> Perú y Guatemala y había mostrado ser más<br />

eficaz que la supervisión no estructurada (León y cols., 1990, Santiso y cols.,<br />

1989). Además, la estrategia involucra al personal para id<strong>en</strong>tificar y solucionar<br />

sus propios problemas, un aspecto que se considera crítico para una supervisión<br />

efectiva (B<strong>en</strong>av<strong>en</strong>te y Madd<strong>en</strong>, 1993). Del mismo modo, permite que el personal<br />

que provee los servicios <strong>en</strong>foque las actividades de <strong>planificación</strong> <strong>familiar</strong> <strong>en</strong> el<br />

transcurso de un período de tiempo prolongado y estructura las acciones de<br />

todo el personal. La estrategia contribuye a que los supervisores abord<strong>en</strong><br />

aspectos sustantivos mi<strong>en</strong>tras interactúan con el personal que provee los<br />

servicios. A través de la lista de verificación, el personal profundiza <strong>en</strong> la calidad<br />

de la at<strong>en</strong>ción y <strong>en</strong> la importancia de satisfacer las necesidades de sus cli<strong>en</strong>tes.<br />

Metodología<br />

El proyecto empleó un diseño cuasiexperim<strong>en</strong>tal no equival<strong>en</strong>te a un grupo de<br />

control. Seis áreas se eligieron como sedes del proyecto sobre la base de<br />

criterios como los de interés y apoyo de los jefes de área. Se seleccionaron<br />

aleatoriam<strong>en</strong>te cinco distritos <strong>en</strong> cada área. Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> cada área dos de<br />

esos cinco distritos se asignaron al azar al Grupo Experim<strong>en</strong>tal 1 (supervisión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!