07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vol<strong>un</strong>tad faústica, como acertó a proponer Paul Honigsheim, algui<strong>en</strong> que conocía<br />

muy bi<strong>en</strong> a Weber: “Max Weber se empeñó <strong>en</strong> <strong>un</strong>a lucha a muerte contra<br />

cada Institución, Estado, Iglesia, Partido, F<strong>un</strong>dación, Escuela,...es decir, contra<br />

toda estructura supraindividual de cualquier tipo que reclamase <strong>en</strong>tidad<br />

metafísica o validez g<strong>en</strong>eral. Amaba a cualquier hombre, incluso a <strong>un</strong> Don Quijote<br />

que buscase, contra la injustificada pret<strong>en</strong>sión de <strong>un</strong>a institución cualquiera,<br />

afirmarse a sí mismo y al individuo como tal. Gradualm<strong>en</strong>te tales hombres<br />

se acercaron a él automáticam<strong>en</strong>te; <strong>en</strong> efecto, el “último héroe humano” les atraía<br />

a su círculo ejerci<strong>en</strong>do <strong>un</strong> poder realm<strong>en</strong>te mágico... En aquellos días este arquetipo<br />

de todos los archiherejes re<strong>un</strong>ió a su alrededor <strong>un</strong>a verdadera horda de<br />

hombres cuyos rasgos más distintivos, quizá sin saberlo ellos mismos, residían <strong>en</strong><br />

el hecho de que todos ellos eran, de <strong>un</strong>a manera u otra, por lo m<strong>en</strong>os “outsiders”,<br />

si no algo más” 18 . Este nuevo “poder interior” (von ihn<strong>en</strong> heraus) opera<br />

fr<strong>en</strong>te a la tradición, pero también fr<strong>en</strong>te a la propia racionalidad, que pret<strong>en</strong>día<br />

dominar el m<strong>un</strong>do y ha acabado dominando asimismo al hombre. Este poder<br />

no es el poder que opera “desde fuera”, de la técnica, el poder que emana de las<br />

fuerzas de producción, como ap<strong>un</strong>tara Marx, sino aquél que procede del interior<br />

del alma humana. Este individuo innovador arquetípico, éste “hombre de<br />

vocación”, esta “personalidad occid<strong>en</strong>tal”, como aparece <strong>en</strong> su sociología de las<br />

religiones <strong>un</strong>iversales, o éste “político y ci<strong>en</strong>tífico con vocación”, como Weber lo<br />

llama <strong>en</strong> sus últimos escritos 19 , es el portador de <strong>un</strong> poder <strong>en</strong>raizado <strong>en</strong> el tri<strong>un</strong>fo<br />

ascético sobre el self natural a través de <strong>un</strong>a “doma del alma” (Zähm<strong>un</strong>g der<br />

Seele), capaz de afrontar la misión o tarea interior. El resultado de la sujeción a<br />

la “llamada” repres<strong>en</strong>ta la <strong>transformación</strong> del self natural <strong>en</strong> <strong>un</strong>a “personalidad”.<br />

Este “self fuerte”, podíamos llamarlo contrasocializado sin temor a equivocarnos,<br />

actúa fr<strong>en</strong>te a la acomodación o ajuste a la burocracia —verdadera parcialización<br />

del alma—, tanto de los que decid<strong>en</strong> como de aquellos afectados por tales decisiones<br />

y, por tanto, ti<strong>en</strong>e consecu<strong>en</strong>cias revolucionarias para el sistema social<br />

exist<strong>en</strong>te 20 . En este s<strong>en</strong>tido Weber pret<strong>en</strong>de devolver las creaciones a su creador,<br />

el hombre, a través de <strong>un</strong> r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to secular de la “llamada”. La “personalidad<br />

total” constituye “<strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad de estilo de vida regulada “de d<strong>en</strong>tro a fuera”<br />

(von inn<strong>en</strong> heraus) por alg<strong>un</strong>os principios c<strong>en</strong>trales propios” (Weber, 1983, 423).<br />

Para Weber, convertirse <strong>en</strong> <strong>un</strong>a personalidad requiere <strong>un</strong>a <strong>un</strong>ificación jerárquica<br />

del self, requiere <strong>un</strong> impulso hacia la <strong>un</strong>idad desde d<strong>en</strong>tro y moviéndose hacia<br />

fuera desde <strong>un</strong> c<strong>en</strong>tro que el individuo ha alcanzado por sí mismo. La persona<br />

debe convertirse <strong>en</strong> <strong>un</strong>a “<strong>un</strong>idad sistemática”, <strong>en</strong> <strong>un</strong>a “totalidad”, no sólo<br />

<strong>en</strong> <strong>un</strong>a combinación de cualidades particulares útiles.<br />

(18) P. Honigsheim, “Der Max Weber-Kreis in Heidelberg” <strong>en</strong> Kölner Vierteljahreshefte zur Soziologie, Vol. 4,<br />

1925, 271-272. Citado <strong>en</strong> A. Mitzman, La jaula de hierro, Madrid, 1976, 16.<br />

(19) F. H. T<strong>en</strong>bruck afirma que: “No puede existir la más mínima duda de que Ci<strong>en</strong>cia como vocación, repres<strong>en</strong>ta<br />

la auténtica her<strong>en</strong>cia de La ética protestante, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que tal <strong>en</strong>sayo nos muestra al g<strong>en</strong>uino puritano de la<br />

La ética...” (“Max Weber and the Sociology of Sci<strong>en</strong>ce: A Case Reop<strong>en</strong>ed” <strong>en</strong> Zeitschrift für Soziologie, 3, 1974, 318).<br />

(20) Ver esta idea <strong>en</strong> W. Momms<strong>en</strong>, Personal Conduct and Societal Change” <strong>en</strong> Whimster y Lash (Editores),<br />

Max Weber. Rationality and Modernity, Londres, 1987, 35-52.<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!