07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(M.Á. Santos Guerra, 1999, p. 87, adaptado). Este autor conceptúa el discurso<br />

de la efici<strong>en</strong>cia como peligroso, tanto más <strong>en</strong> tanto que lógico, pragmático, oficialista,<br />

obvio y fulminante (p. 86, adaptado). Es prof<strong>un</strong>dam<strong>en</strong>te criticable, <strong>en</strong> la<br />

medida <strong>en</strong> que sustituye los valores humanos por el productismo, porque:<br />

Lo que predomina <strong>en</strong> la sociedad, lo que se valora, es el hecho de ser eficaz, de<br />

alcanzar <strong>un</strong>os logros, de conseguir <strong>un</strong>os resultados. No se analiza tanto el esfuerzo,<br />

el proceso, la honestidad, el dinamismo... Si no se han conseguido los resultados, se<br />

ha fracasado (p. 89).<br />

Además, es posible que los objetivos pudieron estar fijados de forma pobre<br />

o deshonesta, que para alcanzar los objetivos quizá haya que r<strong>en</strong><strong>un</strong>ciar a la ética,<br />

que esos objetivos pued<strong>en</strong> ser accesibles sólo para <strong>un</strong>os privilegiados sociales,<br />

y que <strong>un</strong>a vez alcanzados pued<strong>en</strong> ser refer<strong>en</strong>te de <strong>un</strong> mal uso (M.Á. Santos<br />

Guerra, 1999, p. 89, adaptado).<br />

III. Este esquema no se corresponde con la verdadera educación, <strong>un</strong>iversal<br />

y prof<strong>un</strong>da. ¿Podría id<strong>en</strong>tificarse algún factor (variable) causal, que por <strong>un</strong> lado<br />

explique el deterioro educativo y que por tanto anide la esperanza? Ci<strong>en</strong>tíficam<strong>en</strong>te,<br />

“Comer mal atonta” 8 (J.M. Bourre), refiriéndose también a las hamburguesas.<br />

Y pareciera como si tanta y tanta carne picada informativa nos<br />

hubiera afectado a la capacidad de reflexión y a la conci<strong>en</strong>cia. Quizá por esto se<br />

ha optado por <strong>un</strong> filósofo como Jurg<strong>en</strong> Habermas, como epic<strong>en</strong>tro de la racionalidad<br />

didáctica, y no por verdaderos gigantes como Euck<strong>en</strong>, Teilhard de<br />

Chardin, Krishnamurti, Panikkar, Dürckheim, Rielo, Blay, etc. Pero las condiciones<br />

y los elem<strong>en</strong>tos de <strong>en</strong>trada o de ingesta del ambi<strong>en</strong>te egocéntrico y psicodinerario<br />

imperante no invitan a ello.<br />

IV. Para la educación, el triángulo anterior no sólo actúa como el más determinista<br />

de los currícula cerrados, sino que contribuye a alim<strong>en</strong>tar la ilusión<br />

de apertura, basada <strong>en</strong> la superficialidad y <strong>en</strong> la <strong>un</strong>iformización. Éste ha sido el<br />

regalo promocional por la compra de la obligada globalización capitalista, inv<strong>en</strong>tada<br />

por qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong> su casa cosechan tantos éxitos bolsistas como fracasos<br />

educativos; fracasos tan grandes que el mismo D. Mann (1999), expresaba que<br />

el sistema educativo de EE.UU. ya no respondía a los int<strong>en</strong>tos de mejora, porque<br />

casi se había inm<strong>un</strong>izado a las reformas educativas. Casi está inm<strong>un</strong>izado<br />

contra las dietas, los bi<strong>en</strong>estares, la s<strong>en</strong>sibilidad social altruista, la empatía internacional,<br />

y otras virtudes aplicadas más allá del ego. He ahí la paradoja bi<strong>en</strong><br />

d<strong>en</strong><strong>un</strong>ciada por la pedagogía crítica flotante de qui<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más motivos y conocimi<strong>en</strong>tos<br />

para criticar: Latinoamérica, el principal cuarto trastero de<br />

EE.UU., y, d<strong>en</strong>tro de ella, los países <strong>en</strong> proceso de fagocitación “dolarosa”.<br />

V. Como posibles sujetos respondi<strong>en</strong>tes a esta actitud crítica, se suele hablar<br />

de tres clases de m<strong>en</strong>talidad: la conservadora, que no cambia, la idealista-inge-<br />

(8) En El País, del 17 de febrero de 1992.<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!