07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción educativa, organización, etc.), y <strong>en</strong> cambio, el desempeorami<strong>en</strong>to<br />

(técnico y egótico) y la madurez personal quedan <strong>en</strong>tre relegados y activam<strong>en</strong>te<br />

olvidados.<br />

De estas pres<strong>en</strong>cias y aus<strong>en</strong>cias descomp<strong>en</strong>satorias son responsables f<strong>un</strong>dam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

qui<strong>en</strong>es forman <strong>en</strong> el ámbito y los estudios sobre educación. Se<br />

<strong>en</strong>seña que los compromisos sociales no deb<strong>en</strong> ir más allá de los intereses de los<br />

sistemas con que los alumnos, desde su más tierno conocimi<strong>en</strong>to, se han id<strong>en</strong>tificado.<br />

Todavía se ti<strong>en</strong>e cuidado de que no <strong>en</strong>trevean por <strong>en</strong>cima de las barreras<br />

de siempre, de que se si<strong>en</strong>tan asegurados y <strong>en</strong> la certeza, y de que no dud<strong>en</strong><br />

demasiado. Para ello, nada mejor que aprovechar el prurito del apr<strong>en</strong>dizaje<br />

significativo, ciegam<strong>en</strong>te pret<strong>en</strong>dido. Poco importa lo que se apr<strong>en</strong>da, con tal de<br />

que sea muy significativam<strong>en</strong>te. La educación del bi<strong>en</strong>estar, del hacer, del qué,<br />

cómo, cuándo y del con qué predomina sobre la educación del quién, el más ser<br />

y el para qué. He aquí <strong>un</strong> posible error f<strong>un</strong>dam<strong>en</strong>tal, que se traduce <strong>en</strong> costos<br />

<strong>en</strong>ormes y desapercibidos que se reflejan <strong>en</strong> lo que se construye (con mayor o<br />

m<strong>en</strong>or acierto y siempre con esfuerzo), y <strong>en</strong> lo que no se realiza. ¿Y cómo evaluar<br />

lo inexist<strong>en</strong>te?<br />

UNIVERSALIDAD Y DIDÁCTICA. Cuando el niño es pequeño, percibe,<br />

juega, se com<strong>un</strong>ica y experim<strong>en</strong>ta sólo con seres difer<strong>en</strong>tes. Cuando desde los<br />

medios de com<strong>un</strong>icación, las figuras de autoridad y otros niños influidos por<br />

ellos se resaltan las difer<strong>en</strong>cias que antes quedaban ocultas por la gestalt persona,<br />

y, muy at<strong>en</strong>to a las comparaciones, se s<strong>en</strong>sibiliza (abre y nutre rutas neurológicas)<br />

y reflexiona sobre ellas, se ve impelido a clasificarlas dualm<strong>en</strong>te: conocidas<br />

o desconocidas, mías o tuyas, bu<strong>en</strong>as o malas, mejores o peores. Éste es el orig<strong>en</strong><br />

de la motivación por la desigualdad de muchos ismos: de raza, de sexo, de nación,<br />

de religión, de ideología, etc. <strong>Los</strong> adultos t<strong>en</strong>emos mucho que apr<strong>en</strong>der de<br />

esos niños anteriores, de su intelig<strong>en</strong>cia directa, de su percepción globalizada, de<br />

su conocimi<strong>en</strong>to complejo, sintético. En ellos radica la fu<strong>en</strong>te metodológica inicial<br />

para la ori<strong>en</strong>tación <strong>un</strong>iversal. La dualidad es la perdición del ser humano, la<br />

garantía de la mediocridad y del conflicto. La única esperanza que ti<strong>en</strong>e la intelig<strong>en</strong>cia<br />

parcial es “volver al tronco no trozado”, como diría Lao Tse, a la <strong>un</strong>idad<br />

originaria, a la totalidad. Se puede llegar meditando hacia el c<strong>en</strong>tro de la circ<strong>un</strong>fer<strong>en</strong>cia,<br />

o bi<strong>en</strong> asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do exteriorm<strong>en</strong>te por la espiral del eje de la <strong>un</strong>iversalidad.<br />

Ambos métodos educativos se dan cita <strong>en</strong> la adquisición de <strong>un</strong>a conci<strong>en</strong>cia<br />

superior (A. de la Herrán, 1998b). Una educación de la <strong>un</strong>iversalidad, no sólo es<br />

compatible con la tan deseada mayor desexteriorización del ser humano, sino que<br />

puede favorecer expresam<strong>en</strong>te su interiorización, a través de su pot<strong>en</strong>cial <strong>un</strong>iversalizador.<br />

Creemos que los profesores con sus alumnos, y la escuela con la sociedad,<br />

han de asumir com<strong>un</strong>icaciones didácticas individuales y colectivas ori<strong>en</strong>tadas<br />

al desarrollo de la necesaria converg<strong>en</strong>cia, desde estados de (conci<strong>en</strong>cia de)<br />

<strong>un</strong>iversalidad y hacia zonas de conci<strong>en</strong>cia de próximo desarrollo (ZCPD) más avanzadas<br />

que las que habitualm<strong>en</strong>te predominan. Desde luego, como ocurre con<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!