07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no ha escrito <strong>un</strong> poema;<br />

pero ha hecho <strong>un</strong>a obra de arte,<br />

con sus horas libres.<br />

Todavía hay milagros,<br />

que los harán los nuevos vol<strong>un</strong>tarios,<br />

<strong>en</strong> España o <strong>en</strong> América o <strong>en</strong> África”.<br />

Lo que no es de recibo es que perdamos el tiempo de re<strong>un</strong>ión <strong>en</strong> re<strong>un</strong>ión,<br />

sin quedarnos alg<strong>un</strong>as horas para hacer lo que hablamos como decía sinceram<strong>en</strong>te<br />

y sin acritud el poema malawi:<br />

“T<strong>en</strong>ía hambre y habéis f<strong>un</strong>dado <strong>un</strong> club con fines humanitarios donde se<br />

discute sobre la falta de alim<strong>en</strong>tos. ¡Os estoy agradecido!. Estaba <strong>en</strong> la cárcel y<br />

habéis ido a la iglesia para rezar por mi liberación. ¡Os estoy agradecido!. Estaba<br />

desnudo y habéis examinado seriam<strong>en</strong>te las consecu<strong>en</strong>cias morales de mi<br />

desnudez. ¡Os estoy agradecido!. Estaba <strong>en</strong>fermo y habéis caído de rodillas para<br />

agradecer al Señor haberos dado bu<strong>en</strong>a salud. Vivía sin <strong>un</strong> techo y me habéis<br />

predicado los recursos del amor de Dios. ¡Parecéis tan piadosos y tan cerca de<br />

Dios!. Pero yo t<strong>en</strong>go todavía hambre, estoy todavía solo, desnudo, <strong>en</strong>fermo,<br />

prisionero y sin techo: os confieso que también t<strong>en</strong>go frío”.<br />

La esperanza es la clave del futuro, y está <strong>en</strong> nuestras manos. No nos queramos<br />

<strong>en</strong>gañar: lo que se espera es nuestra acción para conseguir <strong>un</strong>a sociedad<br />

mas justa, mas humana, mas libre, mas solidaria sin discriminación para nadie,<br />

y para ello no bastan nuestras palabras bi<strong>en</strong>int<strong>en</strong>cionadas se necesita algo mas.<br />

Es caer <strong>en</strong> la falsa ética de la fo<strong>net</strong>ización de los valores, por la cual creemos haber<br />

realizado lo que proclamamos solo de palabra.<br />

La esperanza es esa clave según la idea de tres culturas religiosas: la agnóstica<br />

del p<strong>en</strong>sador neo-marxista Ernst Bloch <strong>en</strong> su “Principio Esperanza”, del teólogo<br />

protestante Moltmann con su obra “Teología de la esperanza” y el m<strong>un</strong>do<br />

católico norteamericano <strong>en</strong> su New Parish Catechism que afirma que para<br />

el católico el mayor mal no es el llamado pecado mortal como se ha dicho a los<br />

católicos españoles, sino la desesperanza que corrobora el santo francés Claudio<br />

de la Colombière. Y la base es que el bi<strong>en</strong> es mas <strong>en</strong> el m<strong>un</strong>do que el mal, pues<br />

si este último fuera mayor su negatividad habría destruido la sociedad y ya no<br />

existiría el m<strong>un</strong>do humano.<br />

Es necesario sembrar como nos dio ejemplo el gran amigo de los seres humanos,<br />

Jesús, a<strong>un</strong>que quizá no veamos el fruto sembrado como el tampoco lo<br />

vió y fue <strong>un</strong>a realidad tras su muerte. “Un grano no hace granero, pero ayuda<br />

al compañero” dice el refrán. Y mas vale <strong>un</strong> año de vida g<strong>en</strong>erosa que ci<strong>en</strong> de<br />

zozobras producidas por nuestro egoísmo. Y nuestra acción no puede faltar<br />

porque es verdad lo que <strong>en</strong>señó Confucio: “mas vale <strong>en</strong>c<strong>en</strong>der <strong>un</strong>a vela, que<br />

maldecir la oscuridad”.<br />

Sin olvidar n<strong>un</strong>ca que “<strong>en</strong> la nave espacial llamada Tierra no hay pasajeros,<br />

porque todos somos tripulantes” señaló el sociólogo Mac Luhan.<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!