07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sistemas que la sust<strong>en</strong>tan; o podemos id<strong>en</strong>tificar nuestras concepciones y nuestra<br />

conducta con el m<strong>un</strong>do de nuestros pre-juicios, ideologías, cultura, conv<strong>en</strong>ciones<br />

de grupos.<br />

Un nuevo concepto de ci<strong>en</strong>cia<br />

T<strong>en</strong>emos que trabajar metódicam<strong>en</strong>te <strong>un</strong>a ci<strong>en</strong>cia humana más integradora<br />

de la persona, que abarque no solam<strong>en</strong>te lo que desde las ci<strong>en</strong>cias de la naturaleza<br />

podemos decir sino también lo que —hasta ahora— sólo la viv<strong>en</strong>cia y<br />

la experi<strong>en</strong>cia íntima del ser humano han podido constatar. Desarrollar este<br />

sector de la ci<strong>en</strong>cia, rompi<strong>en</strong>do todos los prejuicios que hay al respecto, es nuestra<br />

principal ocupación intelectual.<br />

Por ejemplo, las nuevas pedagogías consideran las etapas de desarrollo que<br />

Jean Piaget ha establecido <strong>en</strong> el ser humano y añad<strong>en</strong> al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to formal o<br />

lógico los que llaman “categorial” y “paradigmático”, abri<strong>en</strong>do con ello lo que<br />

f<strong>un</strong>dam<strong>en</strong>ta su aporte más significativo <strong>en</strong> relación con <strong>un</strong>a de las exig<strong>en</strong>cias<br />

que consideramos de mayor importancia <strong>en</strong> este concreto cambio de época que<br />

vivimos: devolver, con nuevas características, al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to humano la visión,<br />

la meta-[ta]-física, el nivel más prof<strong>un</strong>do y más elevado, la condición viv<strong>en</strong>cial<br />

y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te del mismo. Ll<strong>en</strong>ar este vacío es para nosotros el desafío más imperioso<br />

que ti<strong>en</strong>e el ser humano al com<strong>en</strong>zar el siglo XXI, si quiere realm<strong>en</strong>te<br />

desarrollar su capacidad creativa y “competir” con la ci<strong>en</strong>cia robótica a la cual,<br />

<strong>en</strong> cierto modo, ya se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado o, al m<strong>en</strong>os, es muy discutible que<br />

esté realm<strong>en</strong>te a su servicio 1 . ¿Pero a qué nos estamos refiri<strong>en</strong>do con este nivel<br />

más elevado del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to humano?<br />

Sus implicaciones educativas<br />

El campo educativo es el esc<strong>en</strong>ario privilegiado de las nuevas actitudes, afectos,<br />

esperanzas; propuestas innovadoras e, incluso, conmocionantes que <strong>un</strong><br />

cambio de época lleva consigo. A<strong>un</strong>que es previsible <strong>un</strong>a gran confrontación<br />

(1) Remito a ustedes a obras de arte cinematográficas como son: “2001. Una odisea <strong>en</strong> el espacio”, “Blade R<strong>un</strong>ner”,<br />

o la actual “Intelig<strong>en</strong>cia artificial” (Spilbert, 2001). Lo que hace treinta años era ci<strong>en</strong>cia-ficción, hoy es ya <strong>un</strong>a realidad<br />

cuestionante y que desafía dramáticam<strong>en</strong>te a la humanidad actual. A manera de ejemplo, recuerd<strong>en</strong> que <strong>en</strong> “Blade<br />

R<strong>un</strong>ner” (primera versión, 1982, producida por Michael Deeley, dirigida por Ridley Scoot e interpretada por<br />

Harrison Ford), se nos hacía imaginar <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do futuro próximo: año 2019. Hombres “sabios” y “g<strong>en</strong>ios”, especializados<br />

<strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cia robótica, ya pued<strong>en</strong> diseñar y crear otros hombres, programados para vivir poco tiempo y sin s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

ni afecto alg<strong>un</strong>o. Estos son usados al servicio de los más variados intereses de individuos y grupos de poder, <strong>en</strong><br />

<strong>un</strong> m<strong>un</strong>do totalm<strong>en</strong>te inequitativo. Su perfección g<strong>en</strong>ética se convierte <strong>en</strong> <strong>un</strong>a am<strong>en</strong>aza para la humanidad; el miedo,<br />

por ello, elimina la libertad y toda posibilidad de restaurar <strong>un</strong>a sociedad caotizada, irracional e intrasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te. Es el<br />

culto a la biología mecánica a cuyo cielo nadie aspira, ni aún los más “intelig<strong>en</strong>tes” de estos robots fabricados por los<br />

hombres. Ellos son, paradójicam<strong>en</strong>te, el único atisbo de restauración del s<strong>en</strong>tido de la vida y la muerte, del amor y de<br />

los valores, <strong>en</strong> la misma medida que alcanzan algún nivel de s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, de emociones, de afectos, <strong>en</strong> contra de la vol<strong>un</strong>tad<br />

de sus prog<strong>en</strong>itores biomecánicos.<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

375

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!