07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Prof</strong>. Alain Touraine<br />

Muchas gracias por su amable pres<strong>en</strong>tación.<br />

Como dic<strong>en</strong> de mí muchos: “todavía vive”, lo que es extraño porque son 53<br />

años desde que publiqué mi primer artículo. En realidad, estaría interesado <strong>en</strong><br />

com<strong>en</strong>tar su análisis de mis trabajos. Quisiera solam<strong>en</strong>te hacer <strong>un</strong>a observación.<br />

Es cierto que <strong>en</strong> mi línea de trabajo hubo <strong>un</strong>a primera fase dedicada al<br />

problema del trabajo porque era el mom<strong>en</strong>to de la industrialización, el mom<strong>en</strong>to<br />

del movimi<strong>en</strong>to obrero, el mom<strong>en</strong>to de posguerra <strong>en</strong> toda Europa, por<br />

lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la Europa democrática, sin embargo, quisiera hacer <strong>un</strong>a observación.<br />

Mi primera preocupación, tal vez no muy consci<strong>en</strong>te, a la cual dediqué<br />

muchos años, fue estudiar la conci<strong>en</strong>cia de clase obrera, y eso <strong>en</strong> mi opinión indicaba<br />

la ori<strong>en</strong>tación que iba a seguir durante toda mi vida. Mi<strong>en</strong>tras la mayoría<br />

de la g<strong>en</strong>te estudiaba la contradicción del capitalismo, la evolución de... no<br />

sé qué, yo int<strong>en</strong>té conc<strong>en</strong>trarme <strong>en</strong> el análisis <strong>en</strong> <strong>un</strong>a conci<strong>en</strong>cia, es decir, <strong>en</strong> la<br />

formación de la capacidad de la visión colectiva. No por casualidad me apoyé<br />

<strong>en</strong> <strong>un</strong>a definición de la situación obrera <strong>en</strong> términos más tecnológicos, es decir,<br />

si<strong>en</strong>do el problema mayor la conquista o la destrucción de la autonomía<br />

obrera por la organización del trabajo. Era, por tanto, <strong>un</strong>a def<strong>en</strong>sa de <strong>un</strong> aspecto<br />

de la autonomía del sujeto fr<strong>en</strong>te a la organización del trabajo más que <strong>un</strong>a refer<strong>en</strong>cia<br />

directa al capitalismo. Además, me acuerdo que se conmemoró hace poco<br />

—no creo que muchos de ustedes se acuerd<strong>en</strong> de eso— que <strong>en</strong> Berlín, <strong>en</strong> el<br />

año 1953, por primera vez hubo <strong>un</strong>a sublevación grande de obreros de Alemania<br />

del Este con reivindicaciones idénticas a la de los consejos obreros de Praga<br />

<strong>en</strong> el 68, o también, lo que conocí mucho mejor, <strong>en</strong> Polonia, <strong>en</strong> 1980. Ambas<br />

contemplaban la condición obrera <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de <strong>un</strong> sujeto confrontado<br />

no con <strong>un</strong> poder económico sino con <strong>un</strong> poder organizativo.<br />

Sí, es cierto que después del 68 —porque, por casualidad, estaba de director<br />

del departam<strong>en</strong>to de sociología <strong>en</strong> Nanterre, es decir, <strong>en</strong> el epic<strong>en</strong>tro del<br />

movimi<strong>en</strong>to estudiantil— me dediqué más directam<strong>en</strong>te a los movimi<strong>en</strong>tos sociales.<br />

Y usted ti<strong>en</strong>e razón, no hay ruptura sino que hay <strong>un</strong> cambio <strong>en</strong> mi p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to.<br />

A partir de los años 90, por razones personales y por razones g<strong>en</strong>erales<br />

—los nuevos movimi<strong>en</strong>tos sociales se cayeron rápidam<strong>en</strong>te—, tuve, como<br />

todo el m<strong>un</strong>do, incluso por la misma influ<strong>en</strong>cia del 68, la idea de que había<br />

<strong>un</strong>a <strong>transformación</strong> de los movimi<strong>en</strong>tos sociales que pasaba de lo económico a<br />

lo cultural, y no sé si de significado mayor que <strong>en</strong> el año 64 <strong>en</strong> Estados Unidos,<br />

Francia, <strong>en</strong> el 68, y <strong>en</strong> otros países. Fue la invasión de lo público por lo privado,<br />

de la misma manera que a mediados del siglo XIX lo económico había invadido<br />

la esfera política.<br />

Solam<strong>en</strong>te, y para terminar con esta biografía algo antes del fallecimi<strong>en</strong>to<br />

del sujeto, quería agregar que no sé si habrá <strong>un</strong>a cuarta parte, <strong>un</strong>a cuarta etapa;<br />

por lo m<strong>en</strong>os no lo veo así, yo lo veo como parte de mi trabajo sobre el concepto<br />

de sujeto. No obstante, durante estos dos o tres últimos años he dedicado<br />

mi trabajo a <strong>un</strong> tema del cual casi no voy a hablar hoy que es “las mujeres”,<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

399

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!