07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

80<br />

Por lo que toca a los cont<strong>en</strong>idos de esa propuesta, me limitaré a ap<strong>un</strong>tar lo sigui<strong>en</strong>te.<br />

El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to moderno no sólo se abrió paso, a lo largo de los últimos<br />

siglos, <strong>en</strong> <strong>un</strong> continuado <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to con las cre<strong>en</strong>cias y actitudes tradicionales.<br />

Su actividad crítica ha sabido dirigirse también, y de qué modo, hacia sí mismo.<br />

¿O acaso no habría que considerar a Kant como <strong>un</strong> postmoderno avant la<br />

lettre, por haber realizado <strong>un</strong>a crítica devastadora y creativa a la vez de la misma<br />

raíz intelectual de la modernidad, el racionalismo cartesiano y sus secuelas? ¿O es<br />

que no fue Marx asimismo postmoderno cuando sometió a <strong>un</strong> exam<strong>en</strong> implacable<br />

<strong>un</strong>a ideología moderna donde las haya, como es el liberalismo político y económico?<br />

Cuanto más nos alejamos de la pleamar postmodernista, más persist<strong>en</strong>te<br />

resulta la s<strong>en</strong>sación de dejà vu que nos suscitan sus planteami<strong>en</strong>tos.<br />

Pero esa actitud de escepticismo <strong>en</strong> relación con las pret<strong>en</strong>siones de superación<br />

de la modernidad agitadas por el postmodernismo, puede ext<strong>en</strong>derse a<br />

ciertas caracterizaciones de la modernidad misma. Son éstas, justam<strong>en</strong>te, las<br />

que alg<strong>un</strong>os postmodernos tratan de establecer como canónicas, para mejor argum<strong>en</strong>tar<br />

la pres<strong>un</strong>ta cesura histórica que ellos an<strong>un</strong>cian y repres<strong>en</strong>tan. En cierto<br />

modo, no t<strong>en</strong>emos muy claro <strong>en</strong> qué consiste la modernidad. Mejor dicho,<br />

sí lo t<strong>en</strong>emos claro cuando a través del concepto de modernidad aludimos a <strong>un</strong>a<br />

serie de herrami<strong>en</strong>tas de civilización que han ido apareci<strong>en</strong>do a lo largo de los<br />

últimos siglos. Unas herrami<strong>en</strong>tas que han v<strong>en</strong>ido configurando, a través de<br />

procesos de <strong>un</strong>a extraordinaria complejidad, esta megasociedad pla<strong>net</strong>aria <strong>en</strong> la<br />

que ahora vivimos.<br />

Las múltiples raíces de la modernidad<br />

Cuando definimos la idea de modernidad <strong>en</strong> relación con la aparición, desarrollo<br />

y difusión de esas herrami<strong>en</strong>tas civilizatorias, <strong>en</strong>tonces sí que sabemos de<br />

lo que estamos hablando. Porque a lo que nos referimos es a la navegación oceánica,<br />

a la inv<strong>en</strong>ción de la impr<strong>en</strong>ta, a la consigui<strong>en</strong>te difusión de la cultura escrita,<br />

al increm<strong>en</strong>to del porc<strong>en</strong>taje de alfabetizados d<strong>en</strong>tro de las poblaciones, al<br />

método experim<strong>en</strong>tal y a la ci<strong>en</strong>cia moderna, a la creación de estados cada vez<br />

más poderosos y organizados, a la revolución industrial y, por supuesto, a las revoluciones<br />

políticas que la acompañan... Son <strong>un</strong>as herrami<strong>en</strong>tas de civilización<br />

cada vez más poderosas e interconectadas, que se relacionan sinérgicam<strong>en</strong>te, de<br />

tal manera que su pot<strong>en</strong>cia se increm<strong>en</strong>ta al combinarse. Si por modernidad nos<br />

referimos a la emerg<strong>en</strong>cia de esas herrami<strong>en</strong>tas de civilización, muy concretas,<br />

bi<strong>en</strong> tangibles y, <strong>un</strong>a vez creadas, imprescindibles 1 , sabemos sin duda de lo que<br />

1 Nótese que la aparición de esas herrami<strong>en</strong>tas suele t<strong>en</strong>er <strong>un</strong>a interesante propiedad: no ti<strong>en</strong>e vuelta atrás. Una<br />

vez que se inv<strong>en</strong>ta, digamos, la impr<strong>en</strong>ta, ya no se puede desinv<strong>en</strong>tar: todo el m<strong>un</strong>do, incluso los que, como la Iglesia,<br />

van a verse perjudicados <strong>en</strong> su hegemonía social como consecu<strong>en</strong>cia de su uso, ti<strong>en</strong>e que utilizarla. Si la Iglesia hubiera<br />

sabido adónde iba a llevar esa inv<strong>en</strong>ción, probablem<strong>en</strong>te se habría opuesto a ella con todas sus fuerzas. Pero <strong>un</strong>a vez<br />

que la inv<strong>en</strong>ción se produjo, ya no pudo deshacerse como tal, y la Iglesia fue la primera que se aplicó a publicitar su<br />

doctrina a través de libros impresos. En g<strong>en</strong>eral, las herrami<strong>en</strong>tas civilizatorias no son “desinv<strong>en</strong>tables”, a m<strong>en</strong>os que se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!