07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

318<br />

ñan o que no b<strong>en</strong>efician, como es el caso cuestionado. ¿Cómo podría la educación<br />

conformarse con m<strong>en</strong>os?<br />

EL TIBIO CONTEXTO EPISTEMOLÓGICO DE LAS CIENCIAS DE<br />

LA EDUCACIÓN. Desde el p<strong>un</strong>to de vista de la <strong>un</strong>iversalidad, que com<strong>en</strong>tamos,<br />

no es que las Ci<strong>en</strong>cias de la Educación estén despistadas. Nuestro diagnóstico<br />

es peor: están indifer<strong>en</strong>tes desde <strong>un</strong>a posición incompatible:<br />

a) Se desarrollan <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de parcialidades (disciplinas, “paradigmas”, sistemas,<br />

suprasistemas, etc.), y para ellas.<br />

b) No dispon<strong>en</strong>, como refer<strong>en</strong>cia empírica y epistemológica, de <strong>un</strong>a Antropología<br />

Pedagógica, de <strong>un</strong>a Psicología de la Conci<strong>en</strong>cia y la Transformación<br />

25 ni de <strong>un</strong>a Didáctica de la Posible Evolución Humana, ni <strong>en</strong><br />

consecu<strong>en</strong>cia la estudian ni la pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong>.<br />

c) A juzgar por sus reiteraciones temáticas y relativas a los ámbitos de investigación<br />

y de trabajo, no parec<strong>en</strong> muy ocupadas <strong>en</strong> lo <strong>un</strong>iversal, ni<br />

<strong>en</strong> lo prof<strong>un</strong>do de lo humano, ni <strong>en</strong> cuestiones de educación per<strong>en</strong>ne.<br />

d) No integran <strong>en</strong> sus conocimi<strong>en</strong>tos la variable evolución humana, ni por<br />

tanto relacionan transdisciplinarm<strong>en</strong>te la educación con la interiorización,<br />

la madurez prof<strong>un</strong>da del ser humano, el ego, la conci<strong>en</strong>cia, la autoconci<strong>en</strong>cia,<br />

el autoconocimi<strong>en</strong>to, etc. Y tampoco los investigadores <strong>un</strong>iversitarios<br />

o los c<strong>en</strong>tros que financian investigaciones parec<strong>en</strong> mostrar<br />

gran inquietud por estos temas. ¿Cuántos investigadores e investigaciones<br />

hay sobre ellos? ¿Y cómo es posible esto?<br />

e) El problema f<strong>un</strong>dam<strong>en</strong>tal que subyace <strong>en</strong> ellas, además de los temas que<br />

la sociedad neoliberal apoya, nace de su propia limitación proxémicoci<strong>en</strong>tífica<br />

y epistemológica, que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se comporta como <strong>un</strong><br />

verdadero tapón que impide la consideración de nuevos temas y síntesis<br />

originales que atañ<strong>en</strong> al f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o (pero a todo el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o) de la educación.<br />

Además, con demasiada frecu<strong>en</strong>cia, sus profesionales no conoc<strong>en</strong><br />

bi<strong>en</strong> la realidad de que se ocupan, y adolec<strong>en</strong> de anhelo por ser más,<br />

primero, y por luchar por el desarrollo de <strong>un</strong>a educación desde y para<br />

la complejidad de la conci<strong>en</strong>cia, después.<br />

f) Relacionado con lo anterior, es <strong>un</strong> hecho que no se aspira a algo semejante<br />

a <strong>un</strong>a “formación total” de los profesores/as (A. de la Herrán, 1999)<br />

o de doc<strong>en</strong>tes más autoconsci<strong>en</strong>tes, extraordinariam<strong>en</strong>te maduros/as, como<br />

ag<strong>en</strong>tes decisivos de <strong>un</strong>iversalización o cambio para los tiempos nuevos.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia la <strong>en</strong>señanza de la cortedad de visión o del sil<strong>en</strong>cio<br />

sobre la prof<strong>un</strong>didad se hace t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia o línea sorda dominante. La at<strong>en</strong>ción<br />

se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>un</strong>a concepción restringida de lo técnico (alumno, ac-<br />

(25) Esto es completam<strong>en</strong>te lógico, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que la Psicología alopática ha dado la espalda por completo<br />

a Ori<strong>en</strong>te, a pesar de las reiteradas recom<strong>en</strong>daciones de destacados contemporáneos, como Blay, Rof Carballo, Pinillos,<br />

Alm<strong>en</strong>dro...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!