07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

298<br />

c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> algo que no trasci<strong>en</strong>da sus límites etnocéntricos. Es más: “La visión<br />

fragm<strong>en</strong>taria de la realidad no es sólo <strong>un</strong> obstáculo para la compr<strong>en</strong>sión de la<br />

m<strong>en</strong>te, sino también <strong>un</strong> aspecto característico de la <strong>en</strong>fermedad m<strong>en</strong>tal” (F. Capra,<br />

1996, p. 433).<br />

MÁS ALLÁ DE LOS NACIONALISMOS Y DE LOS ANTINACIONA-<br />

LISMOS. Cada vez son más las personas que si<strong>en</strong>t<strong>en</strong>, pi<strong>en</strong>san y experim<strong>en</strong>tan<br />

que ya ha pasado sufici<strong>en</strong>te tiempo para continuar formalm<strong>en</strong>te del mismo<br />

modo. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que el orig<strong>en</strong> de los nacionalismos data del siglo XVI<br />

y su pl<strong>en</strong>itud <strong>en</strong> el XVIII 10 , ¿no es mom<strong>en</strong>to de aspirar a algo m<strong>en</strong>os elem<strong>en</strong>tal<br />

y más útil al proyecto humano? No se trata de criticar para def<strong>en</strong>derse o <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse,<br />

sino de flexibilizar y trasc<strong>en</strong>der lo que ya nos sabe a poco, porque pret<strong>en</strong>demos<br />

razonar desde nuestro sistema de refer<strong>en</strong>cia p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> la humanidad,<br />

y no <strong>en</strong> su ismo, gracias a Kant, a Herder, a Euck<strong>en</strong> o a Teilhard de<br />

Chardin. Hemos dicho razonar, que es finalm<strong>en</strong>te concluir por ahora, y toda<br />

conclusión es <strong>un</strong>a forma de síntesis 11 , o sea, de apr<strong>en</strong>dizaje creativo y lógicam<strong>en</strong>te<br />

capaz. Aplicando lo anterior, se trataría de determinar <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro<br />

no contradictorio <strong>en</strong>tre la dualidad nacionalismo-no-nacionalismo. Y <strong>un</strong> ámbito<br />

de solución podría <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> la misma forma, estilo o int<strong>en</strong>sidad de<br />

apego, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que éste no se transforme <strong>en</strong> fu<strong>en</strong>te de actitudes extremas<br />

o destructivas, tanto hacia fuera como hacia d<strong>en</strong>tro. M. Sanz, presid<strong>en</strong>te<br />

de Com<strong>un</strong>idad Foral de Navarra, ap<strong>un</strong>taba <strong>en</strong> <strong>un</strong>a confer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el “Club Siglo<br />

XXI” el 11 de mayo de 1998 algo que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos necesario pero insufici<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de nuestra construcción: “<strong>Los</strong> nacionalismos son legítimos,<br />

pero no obligatorios”. Dicho de otro modo, esta vez desde J.L. García Garrido<br />

(1997): “La superación de los nacionalismos no ti<strong>en</strong>e por qué poner <strong>en</strong> <strong>en</strong>tredicho<br />

el apego natural de todo ser humano por su territorio de orig<strong>en</strong>, por su<br />

l<strong>en</strong>gua, por su cultura propia” (p. 61). En el mismo s<strong>en</strong>tido se ha v<strong>en</strong>ido pron<strong>un</strong>ciando<br />

la personalidad rebelde y tierna de Juan Goitisolo, al exponer algo<br />

que es posible ser vasco o catalán o gallego, sin ser nacionalistas. El escritor propone<br />

el concepto de ciudadanía (no nacionalista) como propuesta más compleja<br />

sobre la que <strong>en</strong>hebrar <strong>un</strong>a pauta de solución. Algo parecido com<strong>en</strong>taba A.<br />

Marsillach (1999), qui<strong>en</strong>, <strong>en</strong> su autobiografía (“Tan lejos, tan cerca”) llega a declarar<br />

que su patria es el tal<strong>en</strong>to apr<strong>en</strong>dido (las ideas, los libros leídos), más allá<br />

de los nacionalismos.<br />

EL EFECTO DE ARQUÍMEDES: COMPENSACIÓN Y EVOLUCIÓN<br />

DE LAS NEGATIVIDADES. V. Camps (1998) relaciona la educación para la<br />

paz y los nacionalismos <strong>en</strong> <strong>un</strong> s<strong>en</strong>tido converg<strong>en</strong>te con el nuestro:<br />

(10) J.L. García Garrido (1997), p. 62, nota.<br />

(11) A su vez, las síntesis pued<strong>en</strong> ser falsas o sesgadas (duales), o bi<strong>en</strong> ser dialécticas o <strong>un</strong>o-trinas. En este caso,<br />

proporcionan conci<strong>en</strong>cia sobre los compon<strong>en</strong>tes duales <strong>en</strong> juego y su vínculo. Esta podría ser <strong>un</strong>a de las más de veinte<br />

estructuras de <strong>un</strong> modo de razonami<strong>en</strong>to complejo-evolucionista útil para la formación ori<strong>en</strong>tada al desarrollo desde<br />

el ego a la conci<strong>en</strong>cia (A. de la Herrán, 2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!