07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NECESIDAD DE CAMBIO PROFUNDO EN LOS “PARADIGMAS”<br />

EDUCATIVOS: Todos los d<strong>en</strong>ominados paradigmas de investigación y formación<br />

del profesorado aportan perspectivas y procedimi<strong>en</strong>tos útiles para <strong>un</strong> mejor<br />

desarrollo del trabajo doc<strong>en</strong>te, pero cuando el reto es la (trans)formación del<br />

profesorado se muestran llamativam<strong>en</strong>te limitados. Urge <strong>un</strong>a reord<strong>en</strong>ación<br />

transversal y prof<strong>un</strong>da a la búsqueda de <strong>un</strong> nuevo ¡y verdadero! paradigma de<br />

corte complejo-evolucionista capaz de explicar la hondura que al resto escapa (A.<br />

de la Herrán, e I. González, 2002, p. 253,255; A. de la Herrán, 2003).<br />

CAMBIOS EN LA MENTALIDAD DOCENTE: Abogamos por la propuesta<br />

de cambio de m<strong>en</strong>talidad, antes de pret<strong>en</strong>der que, de <strong>un</strong>as actitudes o conocimi<strong>en</strong>tos<br />

duales, se propongan parcialidades o incoher<strong>en</strong>cias. Señalemos alg<strong>un</strong>as<br />

consecu<strong>en</strong>cias lógicas del efecto de increm<strong>en</strong>to de complejidad sobre el<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to del profesor/a de los tiempos nuevos, desde la perspectiva de <strong>un</strong>a<br />

posible conci<strong>en</strong>cia <strong>un</strong>iversal:<br />

LA HUMANIDAD, EN EL PUNTO DE MIRA: Sobre la humanidad se<br />

conversa poco y se reflexiona m<strong>en</strong>os. Y no es extraño. La ignoran los adultos,<br />

la ignoran las naciones más poderosas —a la inversa ocurre m<strong>en</strong>os— y, por la<br />

falta de viv<strong>en</strong>cias o de rutas neurológicas, no se considera <strong>un</strong>a ideación de realismo<br />

primario o de importancia. Sin embargo, el psicólogo evolutivo H. Gardner<br />

(1999) vi<strong>en</strong>e a expresar la capacidad del niño de 5 años para elevar algo así<br />

como la cota de su id<strong>en</strong>tificación hasta la cota de la propia humanidad:<br />

El niño de cinco años está bi<strong>en</strong> as<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la cima de la posibilidad. Ya ha logrado<br />

mucho <strong>en</strong> virtud de ser miembro de <strong>un</strong>a especie; ya ti<strong>en</strong>e <strong>un</strong>a personalidad<br />

propia y <strong>un</strong> perfil idiosincrásico de cualidades. Pero ya está a p<strong>un</strong>to de sumergirse<br />

para siempre, <strong>en</strong> las prácticas evid<strong>en</strong>tes explícitas de <strong>un</strong>a cultura más amplia. El cómo<br />

combina sus inclinaciones naturales con las posibilidades y las restricciones de la<br />

sociedad que le rodea determinará el que alcance o no nuevas alturas y, si lo hace,<br />

si dichas alturas serán las reconocidas g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te por la sociedad o las que le pone<br />

<strong>en</strong> estado de alerta, o incluso a la Humanidad como <strong>un</strong> todo, para dar orig<strong>en</strong> a<br />

nuevas posibilidades (p. 39).<br />

Nuestra experi<strong>en</strong>cia nos dice que la mayor parte de los niños son capaces de<br />

abstraer esa intuición con validez parecida desde los tres años y medio. Y sin<br />

embargo, para poder soñarlo, es preciso creer que los doc<strong>en</strong>tes pued<strong>en</strong> interiorizar<br />

(normalizar) la idea, y que la presimbolización y simbolización infantil de<br />

éste y otros cont<strong>en</strong>idos son verdadera antesala de amplitud y de apertura de<br />

conci<strong>en</strong>cia. Desde <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to de vista psicosociológico (o de s<strong>en</strong>tido común),<br />

quizá la falta de cultivo de esta noción ocurra porque, percibido <strong>en</strong> su auténtica<br />

amplitud, es <strong>un</strong>o de los conocimi<strong>en</strong>tos/f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os m<strong>en</strong>os sesgados-<strong>en</strong>-sí.<br />

Por lo tanto, no interesa su realce excesivam<strong>en</strong>te a los ismos o al resto de sistemas<br />

y personas parciales, salvo para parcializarlo, apropiárselo, monopolizarlo<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

323

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!