07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“movimi<strong>en</strong>to de movimi<strong>en</strong>tos”, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta además que éste ti<strong>en</strong>de a<br />

ocupar <strong>un</strong>a parte importante del espacio que ocupaban los partidos, especialm<strong>en</strong>te<br />

los de izquierda.<br />

En ese marco g<strong>en</strong>eral habría que considerar la relación partidos-movimi<strong>en</strong>to<br />

y valorar las experi<strong>en</strong>cias concretas <strong>en</strong> el caso que nos ocupa. Para ello es obligado<br />

empezar reconoci<strong>en</strong>do que <strong>en</strong> los oríg<strong>en</strong>es mismos de la decisión de celebrar<br />

el Foro Social M<strong>un</strong>dial <strong>en</strong> Porto Alegre <strong>en</strong> 2001 tuvo mucho que ver la<br />

pres<strong>en</strong>cia activa del Partido de los Trabajadores de Brasil y, más concretam<strong>en</strong>te,<br />

la iniciativa que <strong>en</strong> esa ciudad se desarrollaba de los Presupuestos Participativos.<br />

Sin embargo, esto no impidió que el Consejo Internacional del FSM<br />

aprobara <strong>en</strong> su Carta de Principios, <strong>en</strong> el p<strong>un</strong>to 9, lo sigui<strong>en</strong>te: “El Foro Social<br />

M<strong>un</strong>dial siempre será <strong>un</strong> espacio abierto a la pluralidad y a la diversidad de actuación<br />

de las <strong>en</strong>tidades y movimi<strong>en</strong>tos que quieran participar, además de<br />

abierto a la diversidad de géneros, etnias, culturas, g<strong>en</strong>eraciones y capacidades<br />

físicas, desde la que sea respetada la Carta de Principios. No deb<strong>en</strong> participar <strong>en</strong><br />

el Foro repres<strong>en</strong>taciones partidarias ni organizaciones militares. Podrán ser invitados<br />

a participar, a título personal, gobernantes y parlam<strong>en</strong>tarios que asuman los<br />

compromisos de esta Carta” (el subrayado es mío). No obstante, la admisión <strong>en</strong><br />

ese mismo p<strong>un</strong>to de otras modalidades de participación que no sean las de repres<strong>en</strong>tación<br />

directa de los partidos, ha permitido que se desarroll<strong>en</strong> paralelam<strong>en</strong>te<br />

a los FSM Foros de Parlam<strong>en</strong>tarios y Foros de Autoridades Locales e incluso<br />

que el tema mismo de las relaciones <strong>en</strong>tre partidos y movimi<strong>en</strong>tos sociales<br />

haya sido introducido <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de los FSM y los Foros Regionales como<br />

objeto de mesas redondas con participación de repres<strong>en</strong>tantes de partidos.<br />

Pero esas mismas experi<strong>en</strong>cias han sido muy controvertidas <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o del<br />

movimi<strong>en</strong>to y de muchos colectivos, ya que mi<strong>en</strong>tras que <strong>un</strong>os las han asumido<br />

como “normales”, otros han mostrado su temor a verse cooptados por <strong>un</strong>os<br />

partidos cuyo grado de id<strong>en</strong>tificación con el movimi<strong>en</strong>to no ha estado claro<br />

(como sucede con los partidos socialdemócratas) o, incluso cuando lo están,<br />

porque se considera que priman sus objetivos electorales sobre los del propio<br />

movimi<strong>en</strong>to a la hora de relacionarse con él.<br />

Se trata, por tanto, de <strong>un</strong> debate abierto que parte de la necesidad del propio<br />

movimi<strong>en</strong>to, gracias a sus avances y a su reconocimi<strong>en</strong>to público y mediático,<br />

de “hacer política”. En este s<strong>en</strong>tido hay que p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> la complem<strong>en</strong>tariedad<br />

de espacios y de f<strong>un</strong>ciones, ya que “el FSM trabaja <strong>en</strong> <strong>un</strong> ámbito específico:<br />

el espacio público internacional ‘no estatal’. Pero este no es <strong>un</strong> espacio cerrado<br />

a organizaciones que trabajan, o pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> trabajar también, <strong>en</strong> el ámbito ‘estatal’.<br />

En realidad, la construcción de <strong>un</strong>a política emancipadora deberá realizarse<br />

finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ambos espacios. Establecer por tanto canales de com<strong>un</strong>icación,<br />

de traducción (...) <strong>en</strong>tre organizaciones sociales y políticas<br />

comprometidas <strong>en</strong> la lucha contra la globalización neoliberal es necesario <strong>en</strong><br />

<strong>un</strong>o y otro campo. Y para construir estos canales, hay que discutir no simplem<strong>en</strong>te<br />

de ámbitos de trabajo, sino sobre todo de programas, de estrategias, de<br />

tareas” (Ant<strong>en</strong>tas, Egire<strong>un</strong> y Romero, 2003).<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!