07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2001 y, luego, tras el 11-S del mismo año. Dada la diversidad del movimi<strong>en</strong>to,<br />

es innegable que d<strong>en</strong>tro del mismo hay grupos partidarios de la<br />

acción viol<strong>en</strong>ta simbólica contra las “cosas” (<strong>en</strong> particular, edificios y oficinas<br />

asociadas <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or medida al “<strong>en</strong>emigo global” que se<br />

quiere rechazar), pero no es fácil <strong>en</strong>contrar grupos que defi<strong>en</strong>dan la viol<strong>en</strong>cia<br />

contra las personas. Pero incluso esa viol<strong>en</strong>cia contra las cosas no<br />

es aceptada por la amplia mayoría del movimi<strong>en</strong>to, a<strong>un</strong>que <strong>en</strong> alg<strong>un</strong>os<br />

casos sea más por s<strong>en</strong>tido de la oport<strong>un</strong>idad o meram<strong>en</strong>te instrum<strong>en</strong>tal<br />

que por convicción. En todo caso, la Carta del FSM es clara <strong>en</strong> este aspecto,<br />

como se puede comprobar <strong>en</strong> los p<strong>un</strong>tos 10 y 13, cuando declara<br />

que “busca fortalecer...la capacidad de resist<strong>en</strong>cia social no viol<strong>en</strong>ta al<br />

proceso de deshumanización que vive el m<strong>un</strong>do y a la viol<strong>en</strong>cia utilizada<br />

por el Estado”.<br />

3. También <strong>en</strong> las formas de organización y de f<strong>un</strong>cionami<strong>en</strong>to la realidad<br />

actual del movimi<strong>en</strong>to es la de “<strong>un</strong>a estructura organizativa segm<strong>en</strong>tada,<br />

policéfala y reticular” (D. della Porta, 2003), basada <strong>en</strong> nudos y redes y<br />

<strong>en</strong> el <strong>en</strong>sayo de <strong>un</strong>a democracia participativa y discursiva, dispuesta a<br />

combinar cons<strong>en</strong>so y dis<strong>en</strong>so y a articular las distintas luchas y campañas<br />

desde la aspiración a la mayor horizontalidad posible. Para el cumplimi<strong>en</strong>to<br />

de estos fines ha sido <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te útil el recurso a las nuevas<br />

tecnologías, especialm<strong>en</strong>te inter<strong>net</strong>, ya que ha permitido “la<br />

reducción de los costes de la movilización y las v<strong>en</strong>tajas de <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>icación<br />

transversal” (D. della Porta, 2003), convirtiéndose <strong>en</strong> <strong>un</strong> espacio<br />

virtual público de difusión de la información y construcción y reconstrucción<br />

perman<strong>en</strong>te de <strong>un</strong> discurso y <strong>un</strong>a id<strong>en</strong>tidad com<strong>un</strong>es, sin que<br />

ello vaya <strong>en</strong> m<strong>en</strong>oscabo de la necesaria interacción cara a cara <strong>en</strong>tre activistas<br />

<strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes Encu<strong>en</strong>tros, así como <strong>en</strong>tre éstos y los participantes<br />

<strong>en</strong> las acciones colectivas de protesta.<br />

Esa realidad tan compleja y plural de este “movimi<strong>en</strong>to de movimi<strong>en</strong>tos” se<br />

puede comprobar fácilm<strong>en</strong>te “navegando” por Inter<strong>net</strong> o ley<strong>en</strong>do la lista de colectivos<br />

y organizaciones que asist<strong>en</strong> a los Foros o convocan las manifestaciones<br />

e iniciativas periódicas, buscando la mayor sinergia posible e incluso la coincid<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> las fechas emblemáticas o las surgidas de las propias “cumbres” de los<br />

Foros. Así ocurrió el 15 de febrero de 2003, jornada m<strong>un</strong>dial contra el neoliberalismo<br />

y la guerra, cuya propuesta surgió del Foro Social Europeo de Flor<strong>en</strong>cia<br />

y, luego, fue asumida por el Foro Social M<strong>un</strong>dial de Porto Alegre para,<br />

finalm<strong>en</strong>te, ser apoyada por <strong>un</strong> amplio abanico de organizaciones sociales, políticas<br />

y ciudadanas <strong>en</strong> muchos países. Fue el éxito alcanzado por esta jornada<br />

—a<strong>un</strong>que tuvo <strong>un</strong> seguimi<strong>en</strong>to muy desigual— el que llevó incluso a <strong>un</strong> diario<br />

como The New York Times a afirmar que había emergido “<strong>un</strong>a nueva superpot<strong>en</strong>cia”<br />

global fr<strong>en</strong>te a la repres<strong>en</strong>tada por EEUU.<br />

Un aspecto que interesa, sin embargo, resaltar es que no han sido ni los partidos<br />

ni los sindicatos las principales estructuras y canales de organización de<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!