07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

les que va haci<strong>en</strong>do crecer la interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las personas hasta formar<br />

<strong>un</strong> grupo, también podemos observar este mismo f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o a nivel global. Si<br />

se define <strong>un</strong> grupo como “<strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to de personas interdep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes” (Cartwright<br />

y Zander, 1968, 48), puede decirse que la globalización está convirti<strong>en</strong>do<br />

a la humanidad <strong>en</strong> <strong>un</strong> grupo psicológico, <strong>en</strong> <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to de personas que son<br />

consci<strong>en</strong>tes de que forman parte de <strong>un</strong>a misma <strong>un</strong>idad, lo cual trae consigo importantes<br />

efectos psicosociales a los que vamos a referirnos.<br />

En ese nuevo grupo que es la humanidad, “la acción social <strong>en</strong> <strong>un</strong> determinado<br />

tiempo y lugar es creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te condicionada por las acciones sociales<br />

<strong>en</strong> lugares muy distantes” (Della Porta y Kriesi, 1999), lo cual facilita <strong>un</strong>a conci<strong>en</strong>ciación<br />

global y rápida de los problemas <strong>en</strong>arbolados por los movimi<strong>en</strong>tos<br />

sociales. En el marco pla<strong>net</strong>ario, los más importantes movimi<strong>en</strong>tos sociales —<br />

como el ecologista, el movimi<strong>en</strong>to por la paz o el feminismo— han ido <strong>un</strong>iversalizando<br />

tanto su discurso como su organizaciones a nivel internacional y<br />

las estrategias de actuación, que pued<strong>en</strong> ser coordinadas globalm<strong>en</strong>te con relativa<br />

facilidad haci<strong>en</strong>do uso de las nuevas tecnologías de la información. De esta<br />

forma han surgido <strong>un</strong>a conci<strong>en</strong>cia y <strong>un</strong>a acción de carácter global cuya expresión<br />

más evid<strong>en</strong>te son los movimi<strong>en</strong>tos sociales globales.<br />

A la aparición de movimi<strong>en</strong>tos sociales globales, ha contribuido particularm<strong>en</strong>te<br />

la naturaleza global que han ido adquiri<strong>en</strong>do muchos de los problemas<br />

que abordan los movimi<strong>en</strong>tos (como la paz m<strong>un</strong>dial, la crisis ecológica o<br />

la brecha social Norte-Sur), y que exige asimismo soluciones y estrategias globales<br />

de actuación. Un ejemplo particularm<strong>en</strong>te claro lo constituy<strong>en</strong> los problemas<br />

abordados por el movimi<strong>en</strong>to ecologista. Hasta muy poco, el ser humano<br />

no t<strong>en</strong>ía sufici<strong>en</strong>te poder para producir <strong>un</strong> daño global <strong>en</strong> la biosfera y<br />

poner <strong>en</strong> peligro la superviv<strong>en</strong>cia de la humanidad, por lo que son nuevos problemas<br />

tales como el cambio climático, el efecto invernadero, el agujero de la<br />

capa de ozono o la contaminación nuclear, y es nueva la am<strong>en</strong>aza global que estos<br />

problemas repres<strong>en</strong>tan.<br />

<strong>Los</strong> movimi<strong>en</strong>tos sociales globales están influy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>un</strong>a toma de conci<strong>en</strong>cia<br />

de la humanidad (o “conci<strong>en</strong>cia de especie”). Como ha notado Milbrath,<br />

“las preocupaciones básicas de los movimi<strong>en</strong>tos sobre el futuro coincid<strong>en</strong><br />

con el interés del conj<strong>un</strong>to de la población” (1990, 377), de forma que “los<br />

intereses de los activistas ya no correspond<strong>en</strong> con los de <strong>un</strong> grupo social <strong>en</strong> conflicto,<br />

ya no reinterpretan la realidad social desde la postura de <strong>un</strong>a minoría<br />

oprimida sino que... contemplan <strong>un</strong>a sociedad mejor para todos”.<br />

En la conci<strong>en</strong>ciación de la población ha jugado <strong>un</strong> papel crucial la colaboración<br />

de los medios de com<strong>un</strong>icación. Por ejemplo, la aparición frecu<strong>en</strong>te de<br />

temas ecologistas <strong>en</strong> los medios de com<strong>un</strong>icación ha favorecido su legitimación<br />

y el desarrollo de <strong>un</strong> estado de opinión, constatado <strong>en</strong> las <strong>en</strong>cuestas, que proporciona<br />

<strong>un</strong> contexto previo favorable a las campañas de las organizaciones ecologistas.<br />

Al relevante papel jugado por los medios de com<strong>un</strong>icación de masas <strong>en</strong><br />

el desarrollo del movimi<strong>en</strong>to ecologista ha contribuido, además de la naturaleza<br />

global de los problemas y soluciones tratadas, el interés de los periodistas por<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!