07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

326<br />

¿Por qué no todos los hombres pued<strong>en</strong> desarrollarse y tornarse seres difer<strong>en</strong>tes?<br />

La respuesta es muy simple. Porque no lo desean. [...] La idea es<strong>en</strong>cial es que para<br />

convertirse <strong>en</strong> <strong>un</strong> ser difer<strong>en</strong>te el hombre debe desearlo prof<strong>un</strong>dam<strong>en</strong>te y durante<br />

mucho tiempo (P.D. Ousp<strong>en</strong>sky, 1978, pp. 14,15).<br />

El anterior diagnóstico es duro y tan cont<strong>un</strong>d<strong>en</strong>te que perfora las dianas de<br />

las honestidades intelig<strong>en</strong>tes, dejándolas atrás. Sin embargo, <strong>un</strong>a vez expreso y<br />

dado por bu<strong>en</strong>o, lo es<strong>en</strong>cial es la terapia, la interv<strong>en</strong>ción o el tratami<strong>en</strong>to educativo.<br />

¿Cuál podría ser el norte activo? Si la educación (formal, informal y noformal)<br />

impulsase desde sus esfuerzos cotidianos el vector del crecimi<strong>en</strong>to interior<br />

desde la perspectiva de la superación de la inmadurez individual y colectiva,<br />

podría favorecerse, quizá a varias g<strong>en</strong>eraciones vista, la emerg<strong>en</strong>cia de mejores<br />

personas, o sea, de seres humanos m<strong>en</strong>os egotizados y cada vez más consci<strong>en</strong>tes.<br />

Y ese norte formativo t<strong>en</strong>dría como método de trabajo educativo lógico la posible<br />

evolución humana percibida inversam<strong>en</strong>te, o sea, con la mirada deshollinadora<br />

de puesta <strong>en</strong> sus descosidos y roturas egoicas, o sea, contemplando <strong>en</strong> primer<br />

plano lo que es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te la evita o sobra.<br />

ÁMBITOS FORMATIVOS PARA LA UNIVERSALIDAD. Esquemáticam<strong>en</strong>te<br />

propondría los sigui<strong>en</strong>tes ámbitos:<br />

a) De formación del profesorado: 1) Técnico-reflexivo-transformador<br />

(formación actual). 2) Autocrítica y desempeorami<strong>en</strong>to (A. de la Herrán,<br />

e I. González, 2002). 3) Mejora prof<strong>un</strong>da c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la conci<strong>en</strong>cia (A.<br />

de la Herrán, 1998).<br />

b) De objetivos didácticos: 1) Sobre la necesidad de compr<strong>en</strong>derse y compr<strong>en</strong>der<br />

a los demás. 2) Sobre la posibilidad de dudar y de desapr<strong>en</strong>der<br />

significativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> torno a multitud de capacidades con cuya eliminación<br />

se gana (didácticas negativas). 3) Sobre la coher<strong>en</strong>cia como fu<strong>en</strong>te<br />

de ética y signo de bu<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>dizaje. 4) Sobre el propio proceso de<br />

desempeorami<strong>en</strong>to egótico aplicado a la com<strong>un</strong>icación didáctica y a la<br />

relación con los compañeros, para favorecer la madurez personal más<br />

allá del desarrollo profesional propio y aj<strong>en</strong>o. 5) Sobre la <strong>en</strong>señanza de<br />

la superación de los sesgos de los alumnos debidos al doc<strong>en</strong>te y al medio<br />

social 6) Sobre la neutralidad, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como no-parcialidad y<br />

<strong>un</strong>iversalidad <strong>en</strong> y de la educación, más c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la condición humana<br />

que <strong>en</strong> cualquier tipo de cualificación circ<strong>un</strong>stancial y fragm<strong>en</strong>taria,<br />

buscando la <strong>un</strong>iversalidad, o <strong>en</strong> su defecto la no-parcialidad. 7)<br />

Sobre el respeto didáctico, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como modo de desarrollar la <strong>en</strong>señanza<br />

de forma insesgada o desde planteami<strong>en</strong>tos o actividades ecuánimes<br />

o procesos dialécticos, más allá del razonami<strong>en</strong>to fragm<strong>en</strong>tario.<br />

8) Sobre la inducción a la complejidad, desde la capacidad de rectificación<br />

y la superación de sesgos, fluctuaciones hacia lo más completo<br />

o no-parcial y su capacidad de complejidad de conci<strong>en</strong>cia aplicada. 9)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!