07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

siado segura de sí misma, es por esta razón por lo que, para Mann, la cultura<br />

no es sino la incorporación de lo monstruoso <strong>en</strong> el culto de lo divino (Mann,<br />

1992, 15). El mal “no es <strong>un</strong> mero accid<strong>en</strong>te o privación del bi<strong>en</strong>, sino la accid<strong>en</strong>tación<br />

misma de lo real” (Ortiz-Osés, 1998, 175). El mal, <strong>en</strong> forma de contig<strong>en</strong>cia,<br />

es algo ontológico, radical, siempre estará con nosotros. Lo que cambian<br />

son nuestras actitudes hacia él. Erich Neumann, analizando alg<strong>un</strong>as<br />

reflexiones de la tradición jasídica judía, reinterpreta de forma muy semejante<br />

a Mann el significado del mal considerándolo como algo que existe <strong>en</strong> lo divino.<br />

Dice Yavé: “Ama al prójimo como a ti mismo, ..a tu prójimo,...a tu propio<br />

mal”, habría que leer <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> este versículo: “ama a tu mal como a ti mismo”,<br />

y la interpretación de Neumann rezaría: “así como tú te comportas, así me<br />

comporto yo, Yavé”, es decir, así como tú amas tu mal, así lo amo yo (Neumann,<br />

1998, 848-849). Para Mann, bi<strong>en</strong> y mal se correfier<strong>en</strong> como dos pot<strong>en</strong>cialidades<br />

inscritas <strong>en</strong> la cultura, pero d<strong>en</strong><strong>un</strong>cia <strong>en</strong>érgicam<strong>en</strong>te el afincami<strong>en</strong>to<br />

regresivo e intransig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el mal o mejor <strong>en</strong> el mal disciplinado<br />

protagonizado por el nacionalsocialismo, d<strong>en</strong><strong>un</strong>cia la inevitabilidad del pacto<br />

con el diablo. Podemos luchar contra el diablo destinal, aspecto este desaconsejado<br />

por Séneca, porque al final somos arrastrados inexorablem<strong>en</strong>te a pesar<br />

de nuestra oposición, podemos pactar con el diablo destinal, como hac<strong>en</strong> Leverkühn<br />

y el nazismo, produci<strong>en</strong>do el dolor y el sacrificio propio y el aj<strong>en</strong>o, pero,<br />

también podemos luchar con el destino, conocer su modus operandi, como<br />

ap<strong>un</strong>ta Weber. Thomas Budd<strong>en</strong>brook, protagonista de <strong>Los</strong> Budd<strong>en</strong>brook, pactó<br />

con Dios sigui<strong>en</strong>do la ori<strong>en</strong>tación pietista de racionalidad ascética, Gustav Asch<strong>en</strong>bach,<br />

protagonista de Muerte <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia, buscó, sin <strong>en</strong>contrar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te,<br />

su daimon <strong>en</strong> el ideal de belleza platónica, repres<strong>en</strong>tado por el jov<strong>en</strong> Tadzio,<br />

sin embargo, el ansia de <strong>un</strong>a personalidad orgullosa y am<strong>en</strong>azada de esterilidad<br />

por lograr la desinhibición a cualquier precio le lleva a Adrián Leverkühn a ultimar<br />

<strong>un</strong> pacto con el diablo.<br />

A<strong>un</strong>que, como ha ap<strong>un</strong>tado acertadam<strong>en</strong>te José Mª González (González,<br />

1992, 185), la versión del Fausto de Thomas Mann invierte el optimismo religioso<br />

de la versión de Goethe, no dejando lugar para nada que sea Provid<strong>en</strong>cia,<br />

consuelo o reconciliación, como dice el propio Mann: “<strong>un</strong>a obra que gira <strong>en</strong><br />

torno del T<strong>en</strong>tador, de la caída <strong>en</strong> las tinieblas, de la perdición, no puede ser<br />

otra cosa que <strong>un</strong>a obra religiosa” (Mann, 1992, 563), y al final de la obra,<br />

Mann, ejerci<strong>en</strong>do de Hölderlin, se despide con <strong>un</strong> pasaje <strong>en</strong> donde la sutura<br />

simbólico-religiosa permanece lat<strong>en</strong>te: “En este final se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran, para mí, los<br />

más extremados ac<strong>en</strong>tos de la tristeza, la expresión del más patético desespero,<br />

y serían <strong>un</strong>a violación, que no cometeré, de la intransig<strong>en</strong>cia de la obra, y de su<br />

incurable dolor, decir que sus notas, hasta la última, conti<strong>en</strong><strong>en</strong> otro consuelo<br />

que el poder dar expresión sonora (como músico) al dolor —el consuelo de<br />

p<strong>en</strong>sar que a la criatura humana le ha sido dada <strong>un</strong>a voz para expresar su sufrimi<strong>en</strong>to.<br />

No, ese oscuro poema sinfónico llega al final sin dejar lugar a nada que<br />

signifique consuelo, reconciliación, transfiguración. Pero, ¿Y si la expresión<br />

—la expresión como lam<strong>en</strong>to— que es propia de la estructura total de la obra<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!