07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un ejemplo significativo lo <strong>en</strong>contraremos <strong>en</strong> la literatura de hace <strong>un</strong>os<br />

años. Por ejemplo: <strong>en</strong> la novela del checo Milán Kúndera, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

“La insoportable levedad del ser”. La vida es para el como <strong>un</strong> sanatorio donde<br />

la g<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e que acostumbrarse a vivir. Es el “sanatorio de la conviv<strong>en</strong>cia”. Y<br />

además <strong>en</strong> él con el sexo <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de la vida, para paliar el fracaso perman<strong>en</strong>te<br />

de existir, como analiza el gran crítico literario Cristóbal Sarrias, olvidado<br />

por tirios y troyanos por decir siempre la verdad guste o no guste al estragado<br />

gusto que está de moda, <strong>en</strong> ese m<strong>un</strong>do de la palabra escrita que v<strong>en</strong>de<br />

mala mercancía al precio de bu<strong>en</strong>a. La única regla que se predica <strong>en</strong> él es “aprovecharse<br />

de la situación” (Sarrias) para conseguir el poco placer egoísta del mom<strong>en</strong>to<br />

pres<strong>en</strong>te.<br />

Com<strong>en</strong>zamos a darnos cu<strong>en</strong>ta de que el m<strong>un</strong>do moderno se construyó parti<strong>en</strong>do<br />

de la idea de Descartes, que definía al hombre con el <strong>en</strong>timema: “pi<strong>en</strong>so,<br />

luego existo”. Y a partir de el construimos este m<strong>un</strong>do moderno, que hoy<br />

falla, pues de el han prov<strong>en</strong>ido no el bi<strong>en</strong>estar para todos, sino los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos,<br />

el terrorismo, las guerras de exterminio de los países atrasados que<br />

usan medios técnicos avanzados para destruir. o el dominio de los países adelantados<br />

como demuesra el sociólogo Edgar Morin. M<strong>un</strong>do dirigido por el presid<strong>en</strong>te<br />

Bush, que quiere dominar el pla<strong>net</strong>a Tierra, usando la que llama “guerra<br />

prev<strong>en</strong>tiva”, que es la mas injusta de todas las guerras. Pero hemos vuelto<br />

con él al iluminismo de los f<strong>un</strong>dam<strong>en</strong>talistas como es Bush, porque se si<strong>en</strong>te el<br />

único posesor de la verdad absoluta, cosa imposible para cualquier ser humano,<br />

que debe saber de su incapacidad para decir <strong>un</strong>a palabra definitiva, ya que<br />

t<strong>en</strong>ía gran razón el famoso filósofo de nuestro Siglo de Oro, Francisco Suárez,s.j.,<br />

que <strong>en</strong>señaba con indudable acierto que “”<strong>en</strong> casi todo es difícil conocer<br />

la verdad”.<br />

Y por eso t<strong>en</strong>emos que acudir al diálogo, que emplearon g<strong>en</strong>ialm<strong>en</strong>te para<br />

escribir, los literatos y p<strong>en</strong>sadores clásicos españoles desde el mallorquín del siglo<br />

XIII, Ramón Llull, y su “Llibre del g<strong>en</strong>til e los tres savis”, pasando por el filósofo<br />

del amor León Hebreo con “Diálogo de Amor, el cristiano crítico Juan<br />

de Valdés y su “Diálogo de la Doctrina Cristiana”; y nuestros místicos como<br />

San Juan de la Cruz con sus poemas como “Llama de amor viva”, o “las Moradas”<br />

de santa Teresa de Jesús, y el franciscano Fray Juan de los Ángeles con su<br />

“<strong>Los</strong> diálogos de la conquista del Reino de Dios”, o el tratado de pedagogía de<br />

Luis Vives llamado “De disciplinis”, y el tan ing<strong>en</strong>ioso: “EL coloquio de los perros”<br />

de Cervantes.<br />

Ese fue nuestro perdido ejemplo, que hoy debemos recuperar y reempr<strong>en</strong>der<br />

el diálogo a todos los niveles. T<strong>en</strong>emos que compr<strong>en</strong>der que somos cada<br />

<strong>un</strong>o somos <strong>un</strong>a perspectiva, como descubrió el sabio Einstein con su teoría del<br />

relativismo, que le sirvió a nuestro filósofo Ortega y Gasset para descubrir el<br />

perspectivismo. Y a todos nos recom<strong>en</strong>dó Ortega que no lo olvidáramos n<strong>un</strong>ca<br />

<strong>en</strong> nuestro caminar por la vida.<br />

El primero que se dio cu<strong>en</strong>ta del mayúsculo error de Descartes con su <strong>en</strong>timema,<br />

queri<strong>en</strong>do definir al hombre parcialm<strong>en</strong>te por su sola razón, fue nues-<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!