07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

264<br />

participación de la ciudadanía <strong>en</strong> la construcción de <strong>un</strong>a sociedad sost<strong>en</strong>ible y<br />

de responsabilidad global.<br />

La ciudadanía, como es sabido, es el atributo del nacional de <strong>un</strong> Estado,<br />

sujeto pl<strong>en</strong>o de derechos y deberes, que intervi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> su Gobierno. Estamos<br />

hablando de participación política, de interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> el Gobierno de los as<strong>un</strong>tos<br />

públicos, de ocuparse de los mismos as<strong>un</strong>tos de los que se ocupan <strong>un</strong>os señores<br />

que se han montado <strong>en</strong> ese instrum<strong>en</strong>to d<strong>en</strong>ominado partido político y<br />

han acabado secuestrando la democracia. Hablamos de que la ciudadanía, ocupe<br />

el espacio que usurpan <strong>un</strong>os listillos que controlan nuestra sociedad. ¿Quién<br />

decide que España interv<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> Irak? Sin duda, muy poca g<strong>en</strong>te. ¿Por qué?<br />

Porque t<strong>en</strong>emos <strong>un</strong>a democracia vergonzante y <strong>un</strong>os ciudadanos de perfil. Título,<br />

por cierto, de <strong>un</strong> libro 1 reci<strong>en</strong>te del que, j<strong>un</strong>to con el profesor Soriano,<br />

catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Pablo de Olavide, soy<br />

autor.<br />

Y si el ejercicio de la ciudadanía ya es de por sí difícil ¿qué decir del de la<br />

ecociudadanía? La ecociudadanía —de eco: morada o ámbito vital más amplio<br />

del ser humano— es la condición de todo ser humano, titular de <strong>un</strong>a parte alícuota<br />

de la soberanía m<strong>un</strong>dial, legitimado para interv<strong>en</strong>ir, con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

de su adscripción nacional, <strong>en</strong> cualesquiera as<strong>un</strong>tos públicos, <strong>en</strong> pro del desarrollo<br />

humano de todos los habitantes del pla<strong>net</strong>a, mediante la satisfacción de<br />

sus necesidades, sin comprometer el de las futuras g<strong>en</strong>eraciones. Ecociudadano<br />

sería, pues, aquel ciudadano, consci<strong>en</strong>te de su pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a la sociedad sost<strong>en</strong>ible<br />

y de responsabilidad global, que decide autoatribuirse, <strong>en</strong> el ejercicio de<br />

su pl<strong>en</strong>a autonomía de vol<strong>un</strong>tad, legitimación pl<strong>en</strong>a para interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> el gobierno<br />

de la res publica pla<strong>net</strong>aria. Hoy por hoy, la ecociudadanía sólo puede<br />

ser <strong>un</strong>a actitud cívica —la actitud ecociudadana— alternativa, responsable, solidaria<br />

y comprometida con la definición, formulación y def<strong>en</strong>sa de los intereses<br />

com<strong>un</strong>es de los seres humanos. Una actitud, sin duda, necesaria, susceptible<br />

de abrir el camino a la ciudadanía y a la democracia del futuro. Una especie<br />

de ciudadanía global, <strong>un</strong>a ciudadanía <strong>en</strong> la que algún día lejano <strong>un</strong> ecociudadano,<br />

español, ruso o chino, pueda participar <strong>en</strong> la adopción de decisiones que<br />

afectan a todos los seres humanos. Una actitud ésta cuya g<strong>en</strong>eralización resultará<br />

inviable sin la apoyatura de estrategias de información y formación de la<br />

opinión pública adecuadas y la libre disposición de pot<strong>en</strong>tes e innovadores instrum<strong>en</strong>tos<br />

para su ejercicio individual y colectivo.<br />

Posibilidad remota, incluso para qui<strong>en</strong>es disfrutamos de las democracias repres<strong>en</strong>tativas<br />

al uso, tan alejadas a<strong>un</strong> de la verdadera democracia ciudadana. Todos<br />

hemos vivido reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la experi<strong>en</strong>cia de esa primera manifestación<br />

global para tratar de impedir la interv<strong>en</strong>ción militar <strong>en</strong> Irak. Posiblem<strong>en</strong>te muchos<br />

<strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> este país han irrumpido <strong>en</strong> la vida política lanzándose a la calle<br />

para protestar por <strong>un</strong>a guerra ilegal e injusta. Y se han <strong>en</strong>contrado de pron-<br />

(1) VSORIANO, R.; RASILLA, L.; Democracia Vergonzante y Ciudadanos de Perfil, Ed. Comares, Granada,<br />

2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!