07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cación) aportan. Esos mecanismos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> inter<strong>net</strong> 10 <strong>un</strong> ecosistema sociotecnológico<br />

a la medida de sus pot<strong>en</strong>cialidades. Cada vez que utilizamos la Red, y<br />

a<strong>un</strong>que no nos demos cu<strong>en</strong>ta de ello, estamos poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> conexión <strong>en</strong> tiempo<br />

real nuestras acciones con las de c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de millones de personas. Todas<br />

aquellas que <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to, o a lo largo de la <strong>en</strong>tera historia de sus interacciones<br />

a través de la Red, han estado introduci<strong>en</strong>do información <strong>en</strong> ésta —confesando<br />

cuáles son sus gustos, cuáles sus prefer<strong>en</strong>cias, sus cre<strong>en</strong>cias, sus actitudes—.<br />

En la medida <strong>en</strong> que utilizamos inter<strong>net</strong>, cada <strong>un</strong>o de nosotros participa<br />

<strong>en</strong> ese volcado electrónico de nuestros actos, y de los rasgos de personalidad que<br />

ellos revelan, <strong>en</strong> ese gran <strong>en</strong>torno opaco pero extraordinariam<strong>en</strong>te rico que es<br />

el ciberespacio.<br />

Pero como la Red es <strong>un</strong>a realidad autoorganizativa, esa información no resulta<br />

meram<strong>en</strong>te almac<strong>en</strong>ada, sino que se comporta como <strong>un</strong>a especie de virus<br />

complejísimo, capaz de reproducirse, de recombinarse, de mutar y evolucionar.<br />

Este virus interactúa con los individuos concretos que utilizan la Red y se nutre,<br />

modifica y prolifera a través de esa misma interacción.<br />

Una era de diversidad selectivam<strong>en</strong>te interconectada<br />

La evolución de la civilización se ha producido, <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales, <strong>en</strong><br />

la dirección de <strong>un</strong>a mayor complejidad, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como diversidad selectivam<strong>en</strong>te<br />

interconectada. Pues bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> nuestros días estamos asisti<strong>en</strong>do a <strong>un</strong> salto<br />

decisivo <strong>en</strong> ese proceso. En este cambio de siglo parece haberse inaugurado<br />

la era de la diversidad global automáticam<strong>en</strong>te gestionada. Es decir, de <strong>un</strong>a diversidad<br />

producida y reproducida <strong>en</strong> sus interconexiones y <strong>en</strong> su selectividad a<br />

través de mecanismos automáticos de tipo telemático, actuantes a escala global<br />

y <strong>en</strong> tiempo real.<br />

El desafío de <strong>un</strong> nuevo “espíritu objetivo”<br />

Son muchos los indicios de que <strong>en</strong> torno al ciberespacio se está constituy<strong>en</strong>do,<br />

<strong>en</strong>tre otras cosas, <strong>un</strong>a nueva forma de subjetividad objetiva 11 , bi<strong>en</strong> distinta<br />

de la correspondi<strong>en</strong>te a la modernidad clásica. Por ejemplo, esta última ha<br />

sido tallada por experi<strong>en</strong>cias tan prof<strong>un</strong>das como la lectura, la relación perso-<br />

10 Utilizar inter<strong>net</strong>, <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido amplio, equivale cada vez más a consumir datos digitalizados, o a suministrar datos<br />

digitalizables. Y ello porque todo tipo de datos digitalizados o digitalizables ti<strong>en</strong>e su lugar natural de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to,<br />

recombinación y distribución <strong>en</strong> inter<strong>net</strong>. Desde este p<strong>un</strong>to de vista, no sólo utilizamos inter<strong>net</strong> cuando navegamos<br />

por la web o mandamos <strong>un</strong> correo electrónico. Lo hacemos también cuando empleamos nuestra tarjeta de<br />

crédito, o incluso cuando nuestra imag<strong>en</strong> es inadvertidam<strong>en</strong>te captada por <strong>un</strong>a webcam.<br />

11 El oxímoron no <strong>en</strong>cierra necesariam<strong>en</strong>te <strong>un</strong>a contradicción. Por “subjetividad objetiva” <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do el efecto conj<strong>un</strong>to<br />

de aquellos artefactos —materiales o inmateriales—capaces de (pre)configurar los cont<strong>en</strong>idos estrictam<strong>en</strong>te subjetivos<br />

de la conci<strong>en</strong>cia humana. La escritura y la lectura, el ábaco, la tabla de multiplicar, la misma Web, serían ejemplos<br />

de esos artefactos. Véase Turkle (1997).<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!