07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

arse por la calle, hasta el p<strong>un</strong>to de que, si lo hiciera, se descalificaría gravem<strong>en</strong>te<br />

por los hechos. De estas observaciones, lo más importante es poner de manifiesto<br />

que la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de las autonomías, de los estados, el refuerzo de los<br />

nacionalismos e incluso la internacionalización no son, desde el p<strong>un</strong>to de vista<br />

de la evolución humana, objetivos muy altos, porque no terminan <strong>en</strong> sí mismos.<br />

Con la perspectiva (tiempo o conci<strong>en</strong>cia) sufici<strong>en</strong>te, se relegarán a su lugar, o sea,<br />

a <strong>un</strong> mom<strong>en</strong>to embrionario del ser humano. Por tanto, a<strong>un</strong>que para el ego humano<br />

pueda resultar <strong>un</strong> éxito sin preced<strong>en</strong>tes la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia político-económica<br />

de <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>idad social, la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia real de esa com<strong>un</strong>idad, contemplada<br />

a <strong>un</strong>a escala mayor, no debería ser, desde luego, sólo su autonomía. Sino, más<br />

bi<strong>en</strong>, a través de <strong>un</strong> proceso de reestructuración del que su desgajami<strong>en</strong>to pudiera<br />

ser <strong>un</strong>a etapa, la continuación hacia <strong>un</strong>a converg<strong>en</strong>cia mayor, quizá primero<br />

con las com<strong>un</strong>idades limítrofes o afines y después con el resto, p<strong>en</strong>sando<br />

<strong>en</strong> que todas estas importantes pero relativas conquistas se justifican si y sólo si<br />

se prevé su s<strong>en</strong>tido último, la m<strong>un</strong>dialización de los pequeños sistemas y la humanización<br />

de sus finalidades anhelando el Omega. Vistas a <strong>un</strong>a escala sociog<strong>en</strong>ética,<br />

hoy, como <strong>en</strong> otros tiempos, coexist<strong>en</strong> todas las opciones anteriores, las<br />

tres m<strong>en</strong>talidades de D. Soldevilla, las tres libertades y sus abanicos de decisiones.<br />

Sin embargo, se percib<strong>en</strong> cambios importantes respecto a otros mom<strong>en</strong>tos<br />

de la historia. Y los cambios que se percib<strong>en</strong> parec<strong>en</strong> desplazar los intereses hacia<br />

la consideración de las últimas fases. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o es lógico, <strong>en</strong> la medida<br />

<strong>en</strong> que todos estamos sumidos <strong>en</strong> procesos evolutivos cuyo dinamismo ti<strong>en</strong>e ese<br />

s<strong>en</strong>tido, ap<strong>un</strong>ta hacia ellas. Así, se observa que las <strong>un</strong>idades nacionales se cohesionan<br />

lábilm<strong>en</strong>te a escala m<strong>un</strong>dial como no lo habían hecho n<strong>un</strong>ca. Se verifica,<br />

pues, que “<strong>Los</strong> nacionalismos admit<strong>en</strong> la integración <strong>en</strong> <strong>un</strong>a organización supranacional”<br />

(M. Jiménez de Parga, 1996, p. 60). Pero, desde luego, lo hac<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

f<strong>un</strong>ción de su propia nación. <strong>Los</strong> suaves lazos f<strong>un</strong>cionales aseguran la alianza<br />

motivados por <strong>un</strong> nacionalismo de fondo, por <strong>un</strong> ego colectivo que todo lo impregna,<br />

no por <strong>un</strong>a vol<strong>un</strong>tad consci<strong>en</strong>te de evolución hacia y desde la converg<strong>en</strong>cia.<br />

Adolec<strong>en</strong> de visión de futuro 14 , de verdadera g<strong>en</strong>erosidad.<br />

PRECAUCIÓN SOBRE LOS PLANTEAMIENTOS GLOBALES PAR-<br />

CIALES. El problema surge, evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, cuando se aum<strong>en</strong>ta el valor sobre<br />

las coord<strong>en</strong>adas del sistema de refer<strong>en</strong>cia, accedi<strong>en</strong>do a ámbitos supranacionales,<br />

internacionales, globales parciales (europeos, africanos, latinoamericanos, etc.).<br />

Por tanto, los llamados planteami<strong>en</strong>tos educativos globales pued<strong>en</strong> equivaler,<br />

simplem<strong>en</strong>te, al aum<strong>en</strong>to de dim<strong>en</strong>siones de la limitación actual, siempre <strong>en</strong><br />

f<strong>un</strong>ción y para el mayor b<strong>en</strong>eficio de los mejor situados. A nuestro juicio, no se<br />

trata de ampliar el tamaño del esc<strong>en</strong>ario o de la plaza <strong>en</strong> que se desarrolla la vida<br />

—aprovechándose y <strong>en</strong>gañando al natural impulso <strong>un</strong>iversalizador de la conci<strong>en</strong>cia<br />

humana—, sino de liberarse real y prof<strong>un</strong>dam<strong>en</strong>te de toda limitación,<br />

(14) Y es aquí donde sería relevante el diseño y el desarrollo de <strong>un</strong>a Educación para la Universalidad, que posteriorm<strong>en</strong>te<br />

abordaremos.<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!