07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

152<br />

su propia organización de s<strong>en</strong>tido ante la imposibilidad de restaurar esquemas<br />

interpretativos del pasado como la historia ha demostrado reiteradam<strong>en</strong>te.<br />

Así, por ejemplo, las instituciones democráticas repres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> los partidos<br />

políticos o los sindicatos no aciertan ya, como antes, a <strong>en</strong>c<strong>en</strong>der la ilusión<br />

de sus pot<strong>en</strong>ciales afiliados o votantes que escasam<strong>en</strong>te se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> animados a<br />

participar electoralm<strong>en</strong>te y, m<strong>en</strong>os aún repres<strong>en</strong>tados por sus ideologías; las<br />

iglesias tampoco consigu<strong>en</strong> as<strong>en</strong>tar sus credos <strong>en</strong> la cada vez más exigua feligresía;<br />

los modelos educativos se acomodan torpem<strong>en</strong>te a la acelerada dinámica<br />

de conocimi<strong>en</strong>tos que requiere la vida moderna; incluso el progresivo debilitami<strong>en</strong>to<br />

o casi desaparición <strong>en</strong> nuestras sociedades modernas de <strong>un</strong> gran<br />

número de ritos de paso ap<strong>un</strong>tan a la prof<strong>un</strong>da crisis estructural de s<strong>en</strong>tido que<br />

se agrava <strong>en</strong> nuestras sociedades modernas avanzadas 21 . Paradójicam<strong>en</strong>te nuevas<br />

s<strong>en</strong>sibilidades sociales y humanas parec<strong>en</strong> ir emergi<strong>en</strong>do paulatinam<strong>en</strong>te a<br />

través de inarticulados comportami<strong>en</strong>tos colectivos que, por lo g<strong>en</strong>eral, florec<strong>en</strong><br />

a la sombra de ning<strong>un</strong>a ideología concreta. Fuertes inquietudes por la pobreza<br />

y la paz social <strong>en</strong> el m<strong>un</strong>do, por la preservación ecológica y medio-ambi<strong>en</strong>tal<br />

del pla<strong>net</strong>a, por la protección de los animales, por los derechos<br />

humanos o por <strong>un</strong>a gran diversidad de temas, muestran, a través de múltiples<br />

modos de agrupami<strong>en</strong>to informal espontáneo y, sobre todo, extrainstitucional,<br />

<strong>un</strong>a paradójica receptividad al compromiso y solidaridad sociales que implica individualizadam<strong>en</strong>te<br />

a bu<strong>en</strong>a parte de nuestra población juv<strong>en</strong>il.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, si<strong>en</strong>do cierto que la modernización ha racionalizado la mayor<br />

parte de las pautas m<strong>en</strong>tales de los individuos, también puede afirmarse que <strong>un</strong><br />

núcleo muy pequeño de certezas históricam<strong>en</strong>te compartidas pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al<br />

ámbito de lo inefable, indecible o inexplicable, inseparable de lo religioso, no<br />

han podido ser racionalizadas, resueltas o modificadas por el libre albedrío y el<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to humano: el fascinante orig<strong>en</strong> de la vida y la angustiosa certeza de<br />

la muerte. Por esta razón, el s<strong>en</strong>tido meram<strong>en</strong>te “f<strong>un</strong>cional” de las rutinas cotidianas<br />

ha quedado desde siempre subordinado a este s<strong>en</strong>tido “arquetipal” 22 de<br />

lo primero y último que, por lo g<strong>en</strong>eral, para la inm<strong>en</strong>sa mayoría de la población,<br />

adquiere <strong>un</strong>a significación trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te 23 .<br />

Sin embargo, aceptando que las religiones han sido históricam<strong>en</strong>te —y son <strong>en</strong><br />

bu<strong>en</strong>a medida aún de forma no ortodoxa— el patrón cognitivo por excel<strong>en</strong>cia pa-<br />

(21) El elevado increm<strong>en</strong>to de la tasa de suicidios juv<strong>en</strong>iles registrada <strong>en</strong> la última década (véase el informe realizado<br />

por F. Alvira y A. Canteras para el INJUVE <strong>en</strong> 1996) j<strong>un</strong>to al apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te inerradicable consumo de alcohol<br />

y de drogas, la adepción a sectas destructivas y tribus urbanas o el drástico increm<strong>en</strong>to de las patologías psiquiátricas y<br />

psicológicas, también registrado <strong>en</strong> los países desarrollados, son alg<strong>un</strong>os indicadores válidos de la fuerte crisis de s<strong>en</strong>tido<br />

personal que viv<strong>en</strong> los individuos de nuestras sociedades y que desde hace algún tiempo vi<strong>en</strong>e preocupando a psicólogos,<br />

educadores, médicos y familias.<br />

(22) Utilizamos aquí los términos ‘s<strong>en</strong>tido f<strong>un</strong>cional’ y ‘arquetipal’ <strong>en</strong> la misma dirección que J. Beriain para difer<strong>en</strong>ciar<br />

politeísmo f<strong>un</strong>cional y politeísmo arquetipal.<br />

(23) A<strong>un</strong>que el pluralismo moderno ha socavado el monopolio del que disfrutaban las instituciones religiosas, la<br />

asist<strong>en</strong>cia a las iglesias ha disminuido y la pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a <strong>un</strong>a determinada iglesia ya no se da por supuesto, dando a la<br />

fe la condición de elección, de posibilidad o de prefer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> vez de confesionalidad, no significa que la religiosidad<br />

moderna haya perdido su condición de necesidad de religación con el s<strong>en</strong>tido de la exist<strong>en</strong>cia sino tan solo que las personas<br />

con opiniones religiosas cambi<strong>en</strong> de prefer<strong>en</strong>cia ap<strong>un</strong>tando a <strong>un</strong>a falta de compromiso confesional y a la posibilidad<br />

de adoptar otras opciones cre<strong>en</strong>ciales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!