07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

128<br />

desde arriba. <strong>Los</strong> “señores del Kitsch” explotan las necesidades culturales de las<br />

masas <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> a obt<strong>en</strong>er b<strong>en</strong>eficios y a preservar <strong>un</strong> cierto macrohabitus de<br />

consumo interclasista 58 alejado de cualquier t<strong>en</strong>tación antisistema, <strong>en</strong> los términos<br />

de P. Bourdieu. Como el capitalismo del siglo XIX, la cultura de masas es<br />

<strong>un</strong>a fuerza dinámica, revolucionaria, que rompe las viejas barreras de clase, de<br />

tradición, de gusto y que disuelve las distinciones culturales. Para Adorno y Horkheimer,<br />

los medios electrónicos, que repres<strong>en</strong>tan <strong>un</strong>a sustitución de lo escrito<br />

por la imag<strong>en</strong> y el sonido, es decir, primero el cine y la radio y más tarde la televisión,<br />

se pres<strong>en</strong>tan como <strong>un</strong> dispositivo que p<strong>en</strong>etra de fuera hacia ad<strong>en</strong>tro.<br />

Transmutan, por <strong>un</strong> lado, los cont<strong>en</strong>idos auténticos de la cultura <strong>en</strong> estereotipos<br />

neutralizados y aseptizados, e ideológicam<strong>en</strong>te eficaces, de <strong>un</strong>a cultura de masas<br />

que se limitan a reduplicar lo exist<strong>en</strong>te y, por otro lado, integran la cultura, <strong>un</strong>a<br />

vez limpia de todos los elem<strong>en</strong>tos subversivos y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> <strong>un</strong> sistema, de<br />

controles sociales que refuerza y <strong>en</strong> parte substituye a los debilitados controles<br />

internos, afectados por el hedonismo de la cultura moderna (Horkheimer y<br />

Adorno, 1996). Pero, dici<strong>en</strong>do esto decimos <strong>un</strong>a parte de la verdad, los espacios<br />

públicos creados por los medios jerarquizan, escalonan, acaparan y cond<strong>en</strong>san el<br />

horizonte de com<strong>un</strong>icaciones posibles, del c<strong>en</strong>tro a la periferia y de arriba abajo,<br />

poni<strong>en</strong>do de manifiesto su pot<strong>en</strong>cial autoritario, pero, a la vez le quitan sus<br />

barreras, puesto que toda noticia y todos los actores que la dif<strong>un</strong>d<strong>en</strong> no pued<strong>en</strong><br />

blindarse contra la crítica, como de forma tan s<strong>en</strong>cilla lo ha puesto de manifiesto<br />

el poeta cubano Reinaldo Ar<strong>en</strong>as al afirmar que d<strong>en</strong>tro del com<strong>un</strong>ismo <strong>un</strong>o<br />

debe aplaudir los errores y los aciertos de la planificación administrativa de significado,<br />

incluso estando <strong>en</strong> desacuerdo con tal diseño, a difer<strong>en</strong>cia del capitalismo<br />

que, al m<strong>en</strong>os, permite, la crítica. Aquí radica el pot<strong>en</strong>cial emancipatorio<br />

de tales medios y su pres<strong>en</strong>cia d<strong>en</strong>tro de <strong>un</strong>a esfera pública y de <strong>un</strong>a sociedad<br />

civil abiertas y ya globalizadas.<br />

4. El lado sombrío del self “dirigido por los otros”<br />

Max Weber aparece como teórico de la burocracia <strong>en</strong> Economía y sociedad<br />

y como crítico de los procesos de burocratización <strong>en</strong> los Escritos políticos. Desde<br />

el lado sistémico, la organización burocrática moderna es superior a cualquier<br />

otra forma de organización. Weber usa la metáfora de la máquina contemplada<br />

ahora de forma positiva: “Un mecanismo burocrático perfectam<strong>en</strong>te<br />

desarrollado actúa con relación a las demás organizaciones de la misma forma<br />

que <strong>un</strong>a máquina con relación a los métodos no mecánicos de fabricación. La<br />

precisión, la rapidez, la <strong>un</strong>ivocidad, la oficialidad, la continuidad, la discreción,<br />

(58) Eduardo Galeano expone esta idea con agudeza corrosiva: “La dictadura de la única palabra, de la única imag<strong>en</strong>,<br />

mucho mas devastadoras que la dictadura del partido único, impon<strong>en</strong> <strong>un</strong> modo de vida cuyo ciudadano es <strong>un</strong><br />

consumidor dócil y <strong>un</strong> espectador pasivo construido <strong>en</strong> la línea de <strong>en</strong>samblaje del modelo norteamericano de an<strong>un</strong>cios<br />

televisivos”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!