07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mico como geopolítico. Desde el p<strong>un</strong>to de vista tecno-económico, el modelo de<br />

acumulación fordista <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> crisis hacia 1973, abriéndose <strong>un</strong> periodo de incertidumbre<br />

con estancami<strong>en</strong>to e inflación que sólo se logró resolver mediante<br />

la emerg<strong>en</strong>cia de <strong>un</strong> nuevo paradigma posindustrial basado <strong>en</strong> la especialización<br />

flexible y <strong>en</strong> la terciarización de la nueva economía de los servicios personales,<br />

financieros e informativos 6 . Y desde el p<strong>un</strong>to de vista geo-estratégico, el final de<br />

la guerra fría <strong>en</strong> 1989 quebró la estabilidad del equilibrio bipolar <strong>en</strong>tre los dos<br />

bloques, abri<strong>en</strong>do <strong>un</strong> periodo de incertidumbre que sólo parece haberse resuelto<br />

con la hegemonía <strong>un</strong>ilateral del imperialismo estado<strong>un</strong>id<strong>en</strong>se, tal como plantea<br />

su nueva iniciativa estratégica de guerra prev<strong>en</strong>tiva adoptada por Washington<br />

<strong>en</strong> septiembre de 2002 como respuesta al desafío del 11S 7 .<br />

Pero esta doble crisis de sociedad es tan contradictoria que le resulta perfectam<strong>en</strong>te<br />

aplicable la metáfora del dios Jano, pues exhibe <strong>un</strong>a doble faz de cara<br />

y cruz, a la vez luminosa o esperanzadora y sombría o deprim<strong>en</strong>te. Contemplada<br />

desde el lado de su cara más brillante, los apologistas de la sociedad de la<br />

información y el conocimi<strong>en</strong>to nos ponderan las virtudes sin cu<strong>en</strong>to que cabe<br />

esperar de la eclosión de la sociedad red. Y <strong>en</strong> efecto, durante la última década<br />

del siglo pasado, <strong>un</strong>a fiebre del oro digital recorrió todo Occid<strong>en</strong>te, que esperaba<br />

<strong>en</strong>riquecerse como por arte de magia gracias al pres<strong>un</strong>to maná inagotable<br />

de las nuevas tecnologías de la com<strong>un</strong>icación 8 .<br />

Pero la burbuja tecnológica estalló <strong>en</strong> marzo de 2000, año y medio antes del<br />

11S, y así se <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> <strong>un</strong> ciclo depresivo que ha durado al m<strong>en</strong>os tres largos<br />

años, hasta que la arbitraria invasión de Irak impuesta por la fuerza del realismo<br />

político estado<strong>un</strong>id<strong>en</strong>se ha parecido devolver las aguas a su cauce. Pero no<br />

por eso se ha desvanecido la cara oculta de la nueva sociedad emerg<strong>en</strong>te, que<br />

cada vez parece despertar más incertidumbre. Pues j<strong>un</strong>to al haber de su cara<br />

panglossiana también hay <strong>un</strong> debe cuya cruz parece hoy más evid<strong>en</strong>te que n<strong>un</strong>ca,<br />

exhibi<strong>en</strong>do los sigui<strong>en</strong>tes rasgos am<strong>en</strong>azadores 9 .<br />

Desde el p<strong>un</strong>to de vista socio-económico, podemos citar al m<strong>en</strong>os tres factores<br />

cada vez más preocupantes. Ante todo la globalización misma, g<strong>en</strong>eradora de<br />

deslocalización y descapitalización. Después, la llamada sociedad del riesgo, que<br />

ha increm<strong>en</strong>tado sobremanera la destrucción de ecosistemas g<strong>en</strong>erando toda clase<br />

de efectos perversos emerg<strong>en</strong>tes, como el cambio climático 10 . Y por último, como<br />

consecu<strong>en</strong>cia de los dos factores preced<strong>en</strong>tes se produce la int<strong>en</strong>sificación de<br />

los flujos migratorios, expulsados de sus ecosistemas de orig<strong>en</strong> para ser atraídos<br />

por los yacimi<strong>en</strong>tos de empleos-basura que son explotados <strong>en</strong> los márg<strong>en</strong>es de las<br />

grandes redes urbanas. Y el resultado es el temido multiculturalismo actual, que<br />

parece estar destruy<strong>en</strong>do las bases morales de la cohesión social 11 .<br />

(6) Piore y Sabel, 1990; Freeman y Soete, 1996.<br />

(7) Emmanuel Todd, 2003.<br />

(8) Br<strong>en</strong>ner, 2003.<br />

(9) Gil Calvo, 2003a (<strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa)<br />

(10) Beck, 1998 y 2002; véase también Sempere y Riechmann, 2000; así como López Cerezo y Luján, 2000.<br />

(11) Kymlicka, 1996; Sartori, 2001: Gray, 2001: Gil Calvo, 2002a.<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!