07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Y esto lo sab<strong>en</strong> las nuevas g<strong>en</strong>eraciones —lideradas por el pionero ejemplo<br />

de los precursores babyboomers—, que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a <strong>un</strong>a biografía futura sólo<br />

presidida por el riesgo y la incertidumbre, a sabi<strong>en</strong>das de que el ejemplo moral<br />

de la g<strong>en</strong>eración de sus padres ya no les sirve porque resulta inaplicable o disf<strong>un</strong>cional<br />

<strong>en</strong> las circ<strong>un</strong>stancias actuales. Así que con vol<strong>un</strong>tad o sin ella se v<strong>en</strong><br />

obligados a innovar, improvisando sobre la marcha <strong>un</strong> nuevo curso biográfico<br />

de vida para el que todavía no exist<strong>en</strong> reglas válidas, que serán ellos los primeros<br />

<strong>en</strong> descubrir y explorar apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de su propia experi<strong>en</strong>cia. Caminante,<br />

no hay camino: se hace camino al andar.<br />

Sociabilidad ambival<strong>en</strong>te<br />

Una vez analizados los dos planos <strong>en</strong> que se descompone el cambio social<br />

—la deriva de las instituciones y el cambio biográfico—, veamos como se intersectan<br />

ambos. ¿Cuál es el gozne o bisagra que los articula para que juegu<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>tre sí? Aquí es donde intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> las relaciones interactivas, que constituy<strong>en</strong><br />

la materia prima de la realidad social. Si las instituciones cambian y las g<strong>en</strong>eraciones<br />

innovan sólo es como resultado agregado de las interacciones sociales.<br />

En este s<strong>en</strong>tido se puede recurrir a <strong>un</strong> símil muy simplista, pero que posee alg<strong>un</strong>as<br />

v<strong>en</strong>tajas ilustrativas: es la metáfora del emparedado, sandwich o bocadillo.<br />

Las dos láminas de pan correspond<strong>en</strong> a mis dos dim<strong>en</strong>siones del cambio social:<br />

el metabolismo g<strong>en</strong>eracional y la metamorfosis de las instituciones. Y <strong>en</strong> medio<br />

de ambas aparece el jamón del bocadillo, que está hecho de carne humana: son<br />

las redes de interacción, auténtico factor del cambio social. Si somos individualistas<br />

metodológicos, reconoceremos que ni las instituciones ni las g<strong>en</strong>eraciones<br />

pued<strong>en</strong> ser sujetos ag<strong>en</strong>tes, pues éstos sólo pued<strong>en</strong> ser los actores sociales, individuales<br />

y colectivos. Por eso la red de interacción —micro/macro y local/global—<br />

es el único motor del cambio: su causa determinante <strong>en</strong> última instancia 29 .<br />

Pues bi<strong>en</strong>, como es evid<strong>en</strong>te, los cambios sociales más reci<strong>en</strong>tes han desarrollado<br />

sobremanera las capacidades de interacción humana, y ello tanto cara a cara<br />

y <strong>en</strong> directo —con <strong>un</strong>idad de espacio y tiempo— como sobre todo a distancia<br />

—mediadas por las nuevas tecnologías de la com<strong>un</strong>icación—. Es la metáfora<br />

de la sociedad-red que ha impuesto Manuel Castells. Y esto ha determinado que<br />

crezca <strong>en</strong> términos expon<strong>en</strong>ciales la d<strong>en</strong>sidad y la frecu<strong>en</strong>cia de las relaciones<br />

interactivas tanto reales como virtuales: desde las más próximas e inmediatas, a<br />

escala microlocal, hasta las más complejas y distantes, a escala macroglobal.<br />

¿Qué consecu<strong>en</strong>cias ejerce este hecho evid<strong>en</strong>te sobre las relaciones de sociabilidad?<br />

Digámoslo claram<strong>en</strong>te: las consecu<strong>en</strong>cias resultan ambival<strong>en</strong>tes. Dado que<br />

la tradición sociologista ha hecho de las relaciones sociales su objeto de estudio,<br />

(29) Lo que sigue se desarrolla <strong>en</strong> Gil Calvo, 2003a (<strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa).<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!