07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

grarse <strong>en</strong> ellos. Es verdad que proliferan los estados fallidos incapaces de proteger<br />

a sus nacionales. Pero si así nos lo parec<strong>en</strong> es por su extremo contraste con<br />

estados tan efici<strong>en</strong>tes como el holandés o los escandinavos, si es que no queremos<br />

poner como ejemplo a los anglosajones. Pues por lo que respecta al superestado<br />

estado<strong>un</strong>id<strong>en</strong>se, es todo m<strong>en</strong>os posmoderno, <strong>en</strong>carnando a escala pla<strong>net</strong>aria<br />

el paradigma hobbesiano del moderno Leviatán. Como dice algún<br />

halcón del P<strong>en</strong>tágono, mi<strong>en</strong>tras los posmodernos europeos nos hemos hecho<br />

partidarios de V<strong>en</strong>us, ellos, los yanquis, sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do modernos, y por eso adoran<br />

al dios Marte.<br />

Que el futuro ha muerto como s<strong>en</strong>da de progreso cierto es verdad, <strong>en</strong> el<br />

s<strong>en</strong>tido de que, a causa de los desmanes del mercado y del estado, el destino cada<br />

vez resulta más imprevisible e incierto. Pero de eso no se deduce <strong>en</strong> absoluto<br />

la imposibilidad de domesticar el futuro. Por el contrario, gracias a la tecnoci<strong>en</strong>cia,<br />

cada vez se increm<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> mayor medida las múltiples capacidades de<br />

domesticar y colonizar el futuro a vol<strong>un</strong>tad. Así que si el progreso ha de morir,<br />

será de éxito. Por eso parece más verosímil afirmar no que el futuro ha muerto<br />

sino que, lejos de morir, se está reproduci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>un</strong>a pluralidad de múltiples<br />

futuros posibles, <strong>en</strong>tre los que habrá que escoger librem<strong>en</strong>te pero asumi<strong>en</strong>do las<br />

consecu<strong>en</strong>cias de hacerlo. Una vez publiqué <strong>un</strong> libro que se llamaba Futuro incierto<br />

(Anagrama, 1993), pero ahora me planteo el deseo de escribir algún día<br />

otro que se titule Futuro abierto.<br />

Queda la cuarta def<strong>un</strong>ción certificada por García Selgas: la de los sistemas<br />

de repres<strong>en</strong>tación de la realidad, cuya vol<strong>un</strong>tad <strong>un</strong>iversalista de atribución de<br />

s<strong>en</strong>tido está fracasando. Lo cual es verdad para todos los l<strong>en</strong>guajes excepto para<br />

el ci<strong>en</strong>tífico-matemático, que a pesar de cuando diga el llamado programa fuerte<br />

de la sociología del conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico (Barnes, Bloor y compañía), no<br />

es relativista sino <strong>un</strong>iversalista, y por eso cada vez ti<strong>en</strong>e más éxito <strong>en</strong> su programa<br />

de repres<strong>en</strong>tación de la realidad, a la que logra reconstruir programáticam<strong>en</strong>te<br />

a vol<strong>un</strong>tad. Lo que sucede es que la ci<strong>en</strong>cia sólo aporta <strong>un</strong>a repres<strong>en</strong>tación<br />

pragmática o instrum<strong>en</strong>tal (l<strong>en</strong>guaje de medios) pero no expresiva o<br />

significativa (l<strong>en</strong>guaje de fines), para lo que debe recurrirse a otros l<strong>en</strong>guajes extraci<strong>en</strong>tíficos<br />

como el habla, la literatura, el arte, la religión o la política. Y estos<br />

otros l<strong>en</strong>guajes extraci<strong>en</strong>tíficos sí son relativistas pues, como demostró Isaiah<br />

Berlin a partir de Weber, el <strong>un</strong>iversalismo valorativo resulta radicalm<strong>en</strong>te imposible.<br />

De ahí que como d<strong>en</strong><strong>un</strong>cia John Gray (discípulo de Berlin) <strong>en</strong> su libro Las<br />

dos caras del liberalismo (Paidós, 2001), la actual cruzada neoliberal, que int<strong>en</strong>ta<br />

exportar a todo el pla<strong>net</strong>a el imperialismo de los derechos humanos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos<br />

al estilo anglosajón, esté inevitablem<strong>en</strong>te destinado a fracasar estrepitosam<strong>en</strong>te,<br />

con profusión de efectos colaterales tipo choque de civilizaciones.<br />

3: La postmodernidad como contramodernización. A esta tercera postura la<br />

d<strong>en</strong>omino contramodernización <strong>en</strong> el mismo s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> que se habla de contrarrevolución<br />

como <strong>un</strong> movimi<strong>en</strong>to reactivo de dirección opuesta a la que sigue<br />

aquel al que se opone, pero que utiliza los mismos medios, armas o pro-<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!