07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

56<br />

islotes y no otros? Por ello, cabe p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> dos ci<strong>en</strong>cias, igualm<strong>en</strong>te ci<strong>en</strong>tíficas,<br />

pero con cont<strong>en</strong>idos radicalm<strong>en</strong>te distintos, que respondan a cuestiones distintas,<br />

que nos d<strong>en</strong> saber sobre cosas muy difer<strong>en</strong>tes. Por ejemplo, ¿por qué la medicina<br />

se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la <strong>en</strong>fermedad y no <strong>en</strong> la salud? Pero la conclusión es que,<br />

<strong>en</strong> <strong>un</strong>a sociedad basada <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to, ori<strong>en</strong>tada y movilizada por la producción<br />

industrial de conocimi<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> la que la ci<strong>en</strong>cia abre el camino, la tecnología<br />

lo pavim<strong>en</strong>ta y nosotros lo recorremos, la preg<strong>un</strong>ta por las prioridades<br />

<strong>en</strong> la investigación ci<strong>en</strong>tífica, la preg<strong>un</strong>ta por qué caminos, es la preg<strong>un</strong>ta crucial.<br />

¿Por qué se abordan ciertos programas de investigación y no otros? ¿Cómo<br />

se produc<strong>en</strong>, socialm<strong>en</strong>te, de facto, los programas de investigación? ¿Por qué sabemos<br />

lo que sabemos y por qué ignoramos lo que ignoramos? El desarrollo de<br />

la ci<strong>en</strong>cia es ciego, sometido sin duda a la exig<strong>en</strong>cia del b<strong>en</strong>eficio o a las prioridades<br />

políticas, pero no t<strong>en</strong>emos —ni t<strong>en</strong>dremos— <strong>un</strong>a ci<strong>en</strong>cia que ori<strong>en</strong>te<br />

la ci<strong>en</strong>cia. De modo que, para <strong>un</strong>a civilización <strong>en</strong> la que la ci<strong>en</strong>cia abre caminos,<br />

la tecnología los pavim<strong>en</strong>ta y nosotros los recorremos, la preg<strong>un</strong>ta por qué<br />

caminos abrir, la preg<strong>un</strong>ta pues por las prioridades <strong>en</strong> la investigación ci<strong>en</strong>tífica,<br />

es la preg<strong>un</strong>ta primordial que marca nuestro futuro.<br />

Cuarta paradoja: no sabemos qué hacer con lo que sabemos: La cuarta paradoja<br />

deriva del distinto ritmo al que se desarrollan lo posible y lo deseable.<br />

Pondré otro ejemplo: la oveja Dolly. Sabemos que podemos clonar ovejas, pero<br />

también seres humanos. Ya mismo. Pero no t<strong>en</strong>emos ni idea de cuando es<br />

bu<strong>en</strong>o o malo hacerlo, <strong>en</strong> que condiciones o bajo que supuestos. Ello es consecu<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>un</strong> lag, de <strong>un</strong> retraso estructural <strong>en</strong>tre el ritmo acelerado de producción<br />

de conocimi<strong>en</strong>tos, de <strong>un</strong>a parte, y de otra, del ritmo l<strong>en</strong>to de producción<br />

de cons<strong>en</strong>so social sobre cómo utilizar esos conocimi<strong>en</strong>tos. La producción<br />

de cultura, de cons<strong>en</strong>so moral, requiere tiempo, se g<strong>en</strong>era por trial-and-error,<br />

exige discusión, debate, información. Por ello, para cuando hayamos <strong>en</strong>contrado<br />

<strong>un</strong> cons<strong>en</strong>so ético acerca de cómo utilizar las técnicas de clonación la biotecnología<br />

estará ya <strong>en</strong> otra frontera y el lag continuará o se habrá ampliado 53 .<br />

No t<strong>en</strong>emos —y estamos muy lejos de t<strong>en</strong>er— <strong>un</strong>a máquina de producción de<br />

cultura, de producción de cons<strong>en</strong>so moral, similar a la máquina de producción<br />

de conocimi<strong>en</strong>tos. Y cuando pret<strong>en</strong>demos ponerla <strong>en</strong> marcha sólo podemos hacerlo<br />

como producción ci<strong>en</strong>tífica de cultura: comités de expertos que g<strong>en</strong>eran<br />

más ci<strong>en</strong>cia para controlar la aplicación de la ci<strong>en</strong>cia. En esa medida bu<strong>en</strong>a parte<br />

de la ci<strong>en</strong>cia se mueve <strong>en</strong> <strong>un</strong> limbo moral, mas allá del espacio socialm<strong>en</strong>te<br />

definido de lo bu<strong>en</strong>o o lo rechazable.<br />

Quinta paradoja: no sabemos qué produce lo que sabemos: La quinta paradoja<br />

es la de la iatrog<strong>en</strong>ia: la ci<strong>en</strong>cia como estrategia para evitar problemas g<strong>en</strong>era<br />

otros problemas. El aerosol destruye la capa de ozono; los pesticidas o los<br />

fertilizantes polucionan el agua; las máquinas de producir <strong>en</strong>ergía g<strong>en</strong>eran lluvia<br />

ácida que agosta otras formas de <strong>en</strong>ergía naturales. La alim<strong>en</strong>tación de las<br />

(53) La tesis del cultural lag, del retraso <strong>en</strong>tre el avance acelerado de la cultura material y el l<strong>en</strong>to de la cultura inmaterial,<br />

fue desarrollada por William Ogburn <strong>en</strong> Social Change, Vicking Press, Nueva York, 1932, e.o., 1925.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!