07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

44<br />

<strong>un</strong>a nueva sociedad, como indica el justam<strong>en</strong>te celebre libro del sociólogo español<br />

Manuel Castells La sociedad red 26 . Y es cierto. El economista británico<br />

Alfred Marshall señaló que mi<strong>en</strong>tras la naturaleza...muestra <strong>un</strong>a t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos<br />

decreci<strong>en</strong>tes, el hombre....muestra <strong>un</strong>a t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos creci<strong>en</strong>tes...El<br />

conocimi<strong>en</strong>to es nuestra mas poderosa máquina de producción. La idea fue<br />

recogida hace años por el guru del managem<strong>en</strong>t, Peter Drucker, <strong>en</strong> <strong>un</strong> libro sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

titulado Post-Capitalist Society 27 , a saber que el recurso económico<br />

básico —los medios de producción, por usar la terminología económica— no<br />

es ya el capital, ni los recursos naturales...ni el trabajo. Es y será el conocimi<strong>en</strong>to...El<br />

valor se crea por la “productividad” y la “innovación”, ambas aplicaciones del conocimi<strong>en</strong>to<br />

al trabajo 28 . Pero es hoy <strong>un</strong>a afirmación repetida por los más acreditados<br />

organismos internacionales, como el Banco M<strong>un</strong>dial: Hoy la mayoría<br />

de las economías tecnológicam<strong>en</strong>te avanzadas son ciertam<strong>en</strong>te economías basadas<br />

<strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to. Y viceversa, el conocimi<strong>en</strong>to es la llave del desarrollo— el conocimi<strong>en</strong>to<br />

es desarrollo 29 .<br />

Y así parece, a juzgar por los datos. El Banco M<strong>un</strong>dial estima que más de la<br />

mitad del PIB <strong>en</strong> los países de la OCDE se basa <strong>en</strong> la producción y distribución<br />

del conocimi<strong>en</strong>to 30 . Y por eso <strong>en</strong> USA hay hoy mas trabajadores produci<strong>en</strong>do<br />

y distribuy<strong>en</strong>do conocimi<strong>en</strong>to que produci<strong>en</strong>do y distribuy<strong>en</strong>do mercancías<br />

físicas. Y por supuesto, eso acreci<strong>en</strong>ta la inversión <strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to. <strong>Los</strong><br />

países desarrollados inviert<strong>en</strong> cerca del 20% del PIB <strong>en</strong> la producción y distribución<br />

del conocimi<strong>en</strong>to: el 10% <strong>en</strong> educación formal (era m<strong>en</strong>os del 2% hacia<br />

1915); otro 5% invertido por los empleadores; y <strong>en</strong>tre <strong>un</strong> 3 y <strong>un</strong> 5% <strong>en</strong><br />

I+D. La inversión <strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to es pues la mayor <strong>en</strong> casi todos los países<br />

desarrollados. La clave del futuro está <strong>en</strong> la productividad de esas inversiones<br />

<strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to, algo sobre lo que, por cierto, sabemos muy poco como, <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral, sobre la economía del conocimi<strong>en</strong>to.<br />

Una economía que se sust<strong>en</strong>ta, no <strong>en</strong> la producción de objetos o cosas, sino<br />

claram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la producción de ideas, intangibles, (f<strong>un</strong>dam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te innovaciones,<br />

pat<strong>en</strong>tes, marcas o sistemas de organización) que f<strong>un</strong>cionan como<br />

bi<strong>en</strong>es públicos, no excluibles. Pues a difer<strong>en</strong>cia de la vieja economía, agraria o<br />

industrial, <strong>en</strong> la que el uso que <strong>un</strong> individuo hace de <strong>un</strong> producto (<strong>un</strong>a naranja<br />

o <strong>un</strong>a aspiradora) excluye a los demás, los nuevos productos pued<strong>en</strong> ser utilizados<br />

por cualquiera indefinidam<strong>en</strong>te. Producir la idea puede ser costosa, pero<br />

reproducirla y hacerla accesible a otro ti<strong>en</strong>e <strong>un</strong> coste infinitesimal. Así, el<br />

coste de producción material de <strong>un</strong> ord<strong>en</strong>ador puede ser inferior al 20% de su<br />

precio; el resto son pat<strong>en</strong>tes, ideas, marketing y distribución. De modo que tras<br />

(26) Alianza Editorial, Madrid, 1999.<br />

(27) Pues de los muchos “post” con que se puede caracterizar las sociedades modernas esta es sin duda la m<strong>en</strong>os<br />

acertada: si algo no ha cambiado es que seguimos produci<strong>en</strong>do mercancías por medio de mercancías al igual que <strong>en</strong><br />

los tiempos de Marx.<br />

(28) Peter F. Drucker, Post-Capitalist Society, Butterwort-Heinemann, Oxford, 1993, p. 7.<br />

(29) Banco M<strong>un</strong>dial, Knowledge for Developm<strong>en</strong>t, Oxford University Press, 1998/99, pp. 16 y 19.<br />

(30) Op. cit., pág. 22.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!