07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

simmeliana, Walter B<strong>en</strong>jamin <strong>en</strong> sus Passag<strong>en</strong>-Werk, escritos <strong>en</strong>tre 1927 y 1940,<br />

y publicados póstumam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1983 por Rolf Tiedemann. B<strong>en</strong>jamin aclara<br />

más todavía <strong>en</strong> qué consiste esa pret<strong>en</strong>dida novedad de la novedad sin fin que<br />

caracteriza a la modernidad: “(La imag<strong>en</strong> de la modernidad) no se conduce con<br />

el hecho de que ocurre siempre la misma cosa (a fortiori esto no significa el<br />

eterno retorno), sino con el hecho de que <strong>en</strong> la faz de esa cabeza agrandada llamada<br />

tierra lo que es más nuevo no cambia; esto más nuevo <strong>en</strong> todas sus partes<br />

permanece si<strong>en</strong>do lo mismo” (B<strong>en</strong>jamin, 1985, Vol.2, 1011). Esta es la<br />

dialéctica de “lo más nuevo y siempre lo mismo” que caracteriza a la modernidad<br />

según B<strong>en</strong>jamin.<br />

B<strong>en</strong>jamin va a retomar el discurso sociológico del urbanita inaugurado por<br />

Simmel, pero, sobre todo a través de Edgard Alan Poe 46 y de Charles Baudelaire<br />

47 . El urbanita se convierte ahora <strong>en</strong> flâneur, <strong>en</strong> el hombre que vagab<strong>un</strong>dea 48 ,<br />

que callejea, <strong>en</strong> medio de las multitudes que inhabitan las grandes metrópolis.<br />

La multitud es su dominio, como el aire es el dominio del pájaro o el mar el<br />

del pez. Su pasión es desposarse con la multitud. Para el perfecto flâneur, para<br />

el observador apasionado, existe <strong>un</strong> inm<strong>en</strong>so placer <strong>en</strong> situar la resid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

la multitud, <strong>en</strong> cualquier cosa que hierve, que se mueve, evanesc<strong>en</strong>te e infinita:<br />

<strong>un</strong>o no está <strong>en</strong> casa, pero se si<strong>en</strong>te <strong>en</strong> casa <strong>en</strong> todos los sitios, estas <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro<br />

de todo mi<strong>en</strong>tras permaneces oculto de todo el m<strong>un</strong>do. Estos son sólo alg<strong>un</strong>os<br />

de los placeres m<strong>en</strong>ores de estas m<strong>en</strong>tes indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, apasionadas e<br />

imparciales cuyo l<strong>en</strong>guaje solo puede definirse con dificultad. Este observador<br />

es <strong>un</strong> príncipe que, visti<strong>en</strong>do <strong>un</strong> disfraz, se divierte <strong>en</strong> todos los sitios. El amateur<br />

de la vida se introduce <strong>en</strong> la multitud como <strong>en</strong> <strong>un</strong>a inm<strong>en</strong>sa reserva de<br />

electricidad 49 . Difícilm<strong>en</strong>te se hubiera podido callejear sin los pasajes 50 , esos pasos<br />

<strong>en</strong>techados con vidrio y revestidos de mármol a través de toda <strong>un</strong>a masa de<br />

casas cuyos propietarios se han <strong>un</strong>ido para tales especulaciones. A ambos lados<br />

de estos pasos, se suced<strong>en</strong> las ti<strong>en</strong>das más elegantes, de tal manera que <strong>un</strong> pasaje<br />

es <strong>un</strong>a ciudad, <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> pequeño y el flâneur <strong>en</strong> este m<strong>un</strong>do se si<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> casa (B<strong>en</strong>jamin, 1972, 51). Estos pasajes darán lugar a los grandes almac<strong>en</strong>es<br />

actuales. El boulevard es la vivi<strong>en</strong>da del flàneur que está como <strong>en</strong> su casa<br />

<strong>en</strong>tre fachadas, igual que el burgués <strong>en</strong>tre sus cuatro paredes. La masa aparece<br />

aquí como el asilo que protege al asocial de sus persiguidores, así también le<br />

permite perderse al flâneur que como “observador” llega a ser <strong>un</strong> detective a su<br />

pesar. Las historias de detectives aparec<strong>en</strong> por primera vez <strong>en</strong> Francia al tradu-<br />

(46) Baudelaire traduce al francés El hombre de la multitud de Poe (recogido <strong>en</strong> Cu<strong>en</strong>tos 1, Madrid, 1970,<br />

246-256).<br />

(47) B<strong>en</strong>jamin es qui<strong>en</strong> traduce y prologa <strong>en</strong> alemán obras de Baudelaire como Sple<strong>en</strong> de París o Pequeños Poemas<br />

<strong>en</strong> Prosa, Madrid, 1994.<br />

(48) Paseante-detective-ocioso-bohemio-dandy-mirón-descifrador de texturas urbanas.<br />

(49) Ver el texto de Ch. Baudelaire, “La peintre de la vie moderna” <strong>en</strong> Oeuvres Completes, París, 1961. Ver igualm<strong>en</strong>te<br />

los excel<strong>en</strong>tes trabajos sobre el flâneur realizados por Sylviane Agacinski, Le Passeur de Temps, París, 2000 y el<br />

de E. White, The Flâneur, Londres, 2000.<br />

(50) El principal trabajo sobre la cultura de masas realizado por W. B<strong>en</strong>jamin se llama precisam<strong>en</strong>te: Das Passag<strong>en</strong>-Werk,<br />

2 Volúm<strong>en</strong>es, Frankfurt, 1983, donde incluye su trabajo: “El Flâneur”.<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!