07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

370<br />

hay que trabajarlo, hay que trabajarlo con tal int<strong>en</strong>sidad que <strong>un</strong>o no puede bajar<br />

la guardia al respecto. En el mom<strong>en</strong>to que se baja la guardia, <strong>un</strong>o se estanca,<br />

que es igual que involucionar. Entonces, lo que v<strong>en</strong>ga a ser el cultivo personal<br />

o la evolución humana es algo que hay que trabajar.<br />

Recordemos también que el tema g<strong>en</strong>eral del pres<strong>en</strong>te curso: “<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong>”. La mayoría de los que estamos aquí somos<br />

ag<strong>en</strong>tes para poder transmitir alg<strong>un</strong>a experi<strong>en</strong>cia o viv<strong>en</strong>cia a los <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>. Me<br />

gustaría que p<strong>en</strong>sáramos ese trabajo de cultivo personal o de evolución humana<br />

de los <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to que vive el m<strong>un</strong>do actual. ¿Cómo puede el<br />

jov<strong>en</strong> cultivar su vida personal y evolucionar humanam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el conflictivo<br />

m<strong>un</strong>do pres<strong>en</strong>te?<br />

Permítanme la inmodestia de referirme a mi propia experi<strong>en</strong>cia de vida. Yo<br />

“viví” y “habité” 23 años <strong>en</strong> España, porque nací <strong>en</strong> España. Viví y habité 26<br />

años <strong>en</strong> América Latina, <strong>en</strong> los países andinos —Perú, Bolivia, Ecuador—, y<br />

ahora “habito” <strong>en</strong> Madrid y “vivo” <strong>en</strong> cualquier parte del m<strong>un</strong>do. Me gustaría<br />

que jugáramos <strong>un</strong> poco con el significado de esas palabras: vivir y habitar. Lo<br />

voy a com<strong>en</strong>tar con <strong>un</strong>a anécdota.<br />

Ayer conversaba con <strong>un</strong> estudiante polaco de Erasmus que, después de <strong>un</strong><br />

año, regresaba a Polonia. Hemos hecho <strong>un</strong>a bu<strong>en</strong>a amistad y me contaba lo que<br />

había supuesto para él estar <strong>en</strong> España <strong>un</strong> año. Regresa a Polonia a terminar sus<br />

dos carreras, <strong>un</strong>a de marketing y otra de administración de empresas, y ti<strong>en</strong>e<br />

asegurado ser ger<strong>en</strong>te de la empresa de su papá, pero me decía que su mayor preocupación,<br />

después de su experi<strong>en</strong>cia de <strong>un</strong> año <strong>en</strong> España y haber hecho <strong>un</strong><br />

gran trabajo <strong>en</strong> la <strong>un</strong>iversidad y <strong>en</strong> las prácticas profesionales, su mayor preocupación<br />

era lo que hoy podríamos llamar la evolución humana suya personal, es<br />

decir, aquel crecimi<strong>en</strong>to suyo personal que garantizara que no fuese cualquier<br />

empresario, que fuese “<strong>un</strong> empresario humano”, decía él con estas palabras.<br />

Cuando se refería al hecho de haber vivido <strong>un</strong> año <strong>en</strong> España, él decía que había<br />

sido <strong>un</strong> antes y <strong>un</strong> después de su vida. Me contaba cosas muy interesantes<br />

de su experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> España y me m<strong>en</strong>cionaba otras no tan interesantes, porque<br />

(él las llamaba así) eran experi<strong>en</strong>cias bastante negativas.<br />

Vivir o habitar es el tema que les pongo delante <strong>en</strong> esta reflexión. ¿Dónde<br />

vivimos? ¿Cómo vivimos? A lo mejor, sólo habitamos <strong>en</strong> <strong>un</strong> lugar. Vivir <strong>en</strong> el<br />

m<strong>un</strong>do es distinto a sólo habitar <strong>un</strong> lugar de este m<strong>un</strong>do. Y esto es muy importante<br />

para la evolución humana o el crecimi<strong>en</strong>to personal.<br />

Me gustaría echar <strong>un</strong> vistazo a <strong>un</strong> marco muy amplio de lo que pueda ser<br />

la evolución humana <strong>en</strong> el m<strong>un</strong>do actual:<br />

Vivimos <strong>un</strong> cambio de época que exige <strong>un</strong> nuevo modelo de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to,<br />

que —<strong>en</strong>tre otras cosas— r<strong>en</strong>ueve los sistemas sociales, económicos,<br />

educativos, políticos, mediante nuevas teorías y nuevos estilos o formas<br />

de vida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!