07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

276<br />

Es Ashley Montagu j<strong>un</strong>to con sus discípulos y colaboradores qui<strong>en</strong> ve que<br />

su ci<strong>en</strong>cia termina p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> el hombre como cooperación. Ya que éste no<br />

está hecho para el conflicto ni la compet<strong>en</strong>cia, sino para la cooperación; y que<br />

la persona es <strong>un</strong>a serie de relaciones sociales, (“Que es el hombre”).<br />

El mismo niño necesita <strong>en</strong> los primeros años de su vida, para t<strong>en</strong>er <strong>un</strong> bu<strong>en</strong><br />

desarrollo futuro, el acogimi<strong>en</strong>to afectivo de la madre, según el psicólogo vi<strong>en</strong>és<br />

Alfred Adler.<br />

Y “los impulsos hacia la conducta cooperativa se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> él<br />

desde el nacimi<strong>en</strong>to, y solo necesitan ser cultivados”, (A.Montagu,o.c.).<br />

Es mas: las nuevas teorías de la evolución demuestran que “si la cooperación<br />

no hubiera sido la fuerza predominante, los animales mas complejos —artrópodos<br />

o vertebrados— no habrían podido evolucionar a partir de los mas simples,<br />

ni hubies<strong>en</strong> existido hombres que se preocuparan por sus lam<strong>en</strong>tables guerras,<br />

biológicam<strong>en</strong>te disparatadas”, (idem).<br />

Y el biólogo J.S.Baker señala que “el altruismo solo se da <strong>en</strong> los animales sociales..<br />

y sobre él se basa, o debería basarse, la moral. El altruismo satisface nuestro<br />

instinto gregario, haciéndonos felices exactam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la misma medida que<br />

nos produce placer la satisfacción de otros instintos. El altruismo <strong>en</strong> cierta medida<br />

es instintivo <strong>en</strong> las personas normales” (“La vida diaria vista por <strong>un</strong> biólogo”).<br />

Ortega y Gasset tomó también del biólogo von Uexküll su idea, clave <strong>en</strong> su<br />

filosofía, de que “yo soy yo, y mi circ<strong>un</strong>stancia”.<br />

También Adler observa que “<strong>un</strong>a de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias mas fuertes del hombre<br />

ha sido la de formar grupos, con el objeto de poder vivir como miembro de <strong>un</strong>a<br />

sociedad y no como individuo aislado. Sin duda esta vida social ha proporcionado<br />

<strong>en</strong>ormes v<strong>en</strong>tajas al hombre, y ha contribuido a que supere su s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

de inferioridad y de debilidad” (“La Ci<strong>en</strong>cia de vivir”). El ha descubierto inicialm<strong>en</strong>te<br />

la “Wir Psychologie” de Fritz Künkel, que es el método de este<br />

terapeuta para la curación de neuróticos. Podemos decir que es la psicoterapia<br />

del yo al nosotros.<br />

Así podemos crear también <strong>un</strong>a nueva moral <strong>en</strong>raizada <strong>en</strong> la vida, <strong>un</strong>a moral<br />

biológica que desarrolló primero el premio Nobel de medicina Alexis Carrel<br />

<strong>en</strong> su obra “La conducta de la vida” y mas tarde el neuro-biólogo Paul Chauchard<br />

<strong>en</strong> su “Biologie et morale”: “el biólogo no hace sino indicar al hombre<br />

donde está su deber si quiere ser pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te <strong>un</strong> hombre normal, no cay<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> la <strong>en</strong>fermedad y no contribuy<strong>en</strong>do a hacer <strong>un</strong>a mala sociedad”. “Esta moral<br />

biológica es sin obligación ni sanción, únicam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e la obligación de ser<br />

hombre y la sanción de hacerse daño”, (O.C.).<br />

Es curioso que la moral tradicional también está <strong>en</strong> esta línea incluso <strong>en</strong><br />

santo Tomás de Aquino, pues sosti<strong>en</strong>e que “la virtud no es otra cosa que la prolongación<br />

de nuestras inclinaciones naturales”, (Sertillanges- “La philosophie<br />

morale de Saint Thomas d’Aquin”, Paris, 1946). No es <strong>un</strong>a cosa que desci<strong>en</strong>de<br />

de las nubes celestiales, ni tampoco <strong>un</strong> <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de siglos del ser humano:<br />

es algo que lleva d<strong>en</strong>tro de si mismo, es <strong>en</strong> <strong>un</strong>a palabra lo que han dicho a<br />

<strong>un</strong>a dos filósofos expertos <strong>en</strong> este santo: Etiénne Gilson profesor del famoso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!