07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En ningún sitio es más pat<strong>en</strong>te esa “nueva ilustración” que, <strong>en</strong> notorio contraste<br />

con la antigua, afianza <strong>un</strong> conservacionismo a ultranza, que <strong>en</strong> el ámbito<br />

de lo que se ha dado <strong>en</strong> llamar el patrimonio cultural o medioambi<strong>en</strong>tal, como<br />

ha demostrado Antonio Ariño 49 . La historia de la construcción y transmisión<br />

del patrimonio está vinculada…al compromiso militante contra el vandalismo del<br />

progreso. De este modo (como señala Velasco), la conservación es <strong>un</strong> modo de reflexión<br />

desde el que contemplar el progreso, por supuesto <strong>un</strong> modo negativo que<br />

trata de anularlo. Pero no se trata ya sólo de conservar las bellezas del pasado,<br />

sus obras de arte como educación del pres<strong>en</strong>te, lo que por supuesto ha llevado<br />

a <strong>un</strong>a multiplicación de museos y, por supuesto, a <strong>un</strong> mercado de museos <strong>en</strong><br />

compet<strong>en</strong>cia. Ni tampoco de conservar el medio ambi<strong>en</strong>te como garantía de<br />

sost<strong>en</strong>ibilidad m<strong>un</strong>dial. La idea de patrimonio se libera, no solo de cualquier<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la idea de belleza sino también de la de peligro o riesgo, para<br />

abarcar los más variados objetos y ext<strong>en</strong>derse indefinidam<strong>en</strong>te de manos de la<br />

UNESCO y de los numerosos def<strong>en</strong>sores de infinitos “patrimonios”. Así se incorporan,<br />

además de la literatura, el arte y los monum<strong>en</strong>tos, todas las l<strong>en</strong>guas,<br />

músicas, folklores, danzas, juegos, mitologías, ritos, costumbres o paisajes. En<br />

el Proyecto para el Paisaje Sonoro del M<strong>un</strong>do de la UNESCO se incluye desde el<br />

ruido de viejas cajas registradoras al del batir de la mantequilla o el de los molinillos<br />

de café manuales. Por supuesto se incorpora también el patrimonio oral<br />

de la humanidad. Se incorporan como Tesoros Vivi<strong>en</strong>tes a qui<strong>en</strong>es pose<strong>en</strong> determinadas<br />

destrezas es<strong>en</strong>ciales para ciertos patrimonios intangibles. El resultado<br />

es <strong>un</strong>a cuádruple ext<strong>en</strong>sión de lo que debe ser conservado: 1.-tanto objetos<br />

artísticos o de alta cultura como objetos derivados de artes populares o de simple<br />

uso ordinario ya periclitado (arados u otros instrum<strong>en</strong>tos obsoletos, tejidos<br />

o telares, cocinas u hornos domésticos, y <strong>un</strong> etcétera infinito); 2.-tanto obras<br />

de minorías letradas como tesoros vivi<strong>en</strong>tes o culturas orales de sociedades in<br />

escritura; 3.-tanto bi<strong>en</strong>es patrimoniales objetivos como intangibles (como, por<br />

ejemplo, <strong>en</strong> algo de tanta importancia como las d<strong>en</strong>ominaciones de orig<strong>en</strong>); 4.-<br />

Y finalm<strong>en</strong>te, tanto bi<strong>en</strong>es culturales como “bi<strong>en</strong>es naturales”, que incluy<strong>en</strong> especies<br />

vegetales o animales, bosques, parajes, parques, fondos marinos, y hasta<br />

g<strong>en</strong>es, bacterias o virus. Todo es ya objeto de conservación pues todo está sujeto<br />

al riesgo de desaparición inmediata y total. Las tradiciones no son tales; son<br />

sólo nuevos objetos manufacturados, <strong>un</strong>a nueva forma de producción, <strong>un</strong>a segm<strong>en</strong>tación<br />

del mercado para at<strong>en</strong>der <strong>un</strong> nuevo nicho de demanda: los antiguos<br />

progresistas que hoy consum<strong>en</strong> tradiciones e historia.<br />

Las paradojas de la ci<strong>en</strong>cia<br />

Y por eso también, sólo ahora empezamos a ser consci<strong>en</strong>tes de la parte mala<br />

de la modernidad, de cómo el progreso puede llegar a ser regresivo, de cómo<br />

(49) A. Ariño, La expansión del patrimonio cultural, <strong>en</strong> Revista de Occid<strong>en</strong>te, 250, 2002, pp. 129 ss.<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!