07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

decir, aquel hombre g<strong>en</strong>ial me situó exactam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este espacio de creatividad:<br />

p<strong>en</strong>sar lo que nadie ha p<strong>en</strong>sado. ¿Qué hizo Fleming? Pues p<strong>en</strong>só lo que nadie<br />

había p<strong>en</strong>sado y por eso descubrió los antibióticos... . Y cuando revisamos la<br />

historia de la ci<strong>en</strong>cia, nos damos cu<strong>en</strong>ta de que, efectivam<strong>en</strong>te, <strong>un</strong> ut<strong>en</strong>silio mejor,<br />

más pot<strong>en</strong>te, permite acercarnos más la realidad pero, que nadie se <strong>en</strong>gañe,<br />

los que son capaces de descubrir, de desvelar o de inv<strong>en</strong>tar son aquellos que<br />

pi<strong>en</strong>san lo que hasta aquel mom<strong>en</strong>to nadie ha p<strong>en</strong>sado.<br />

Otra refer<strong>en</strong>cia es de Anibal: “Primero buscaremos los caminos...”, es decir,<br />

<strong>un</strong>a actitud de búsqueda, <strong>un</strong>a actitud de observación, <strong>un</strong>a actitud deductiva,<br />

<strong>un</strong>a actitud reflexiva, pero añade: ..”y si no los hallamos, los inv<strong>en</strong>taremos”. Aníbal<br />

sabe que primero hay que int<strong>en</strong>tar buscar, que hay caminos para ir <strong>en</strong>contrando<br />

por deducción, por reflexión, estos nuevos rumbos, estos nuevos caminos,<br />

pero que si no, la especie humana es capaz de inv<strong>en</strong>tarlos.<br />

Otra refer<strong>en</strong>cia mucho más próxima que la anterior, <strong>en</strong> <strong>un</strong> contexto <strong>en</strong> el<br />

que nos fijamos más <strong>en</strong> el precio que <strong>en</strong> el valor, es del gran Antonio Machado:<br />

“Es de necio conf<strong>un</strong>dir valor y precio”, escribió <strong>en</strong> <strong>un</strong>o de sus “Cantares<br />

por los campos de Castilla”. Pues bi<strong>en</strong>, estamos hablando mucho más de precios<br />

que de valores. En la cumbre de Lisboa de la Comisión Europea, <strong>en</strong> el año<br />

2000, los jefes de Estado resolvieron que: “Si <strong>en</strong> el año 2010 Europa no lidera<br />

<strong>un</strong>a economía basada <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to, perderemos toda capacidad de compet<strong>en</strong>cia<br />

comercial y productiva con los grandes líderes creativos del m<strong>un</strong>do”.<br />

Fíj<strong>en</strong>se que esto es <strong>un</strong>a reflexión exclusivam<strong>en</strong>te económica, knowledge-based<br />

economy. O para el año 2010 t<strong>en</strong>emos <strong>un</strong>a economía basada <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to<br />

y <strong>en</strong>tonces podemos competir, t<strong>en</strong>emos pat<strong>en</strong>tes, somos capaces de aplicar<br />

el conocimi<strong>en</strong>to, o que nadie se <strong>en</strong>gañe, no podemos seguir como hasta ahora<br />

y<strong>en</strong>do a remolque de los grandes países creativos, a veces mejorando la tecnología<br />

porque somos hábiles <strong>en</strong> esto... . Hay que precisar que cuando hablamos<br />

de “conocimi<strong>en</strong>to” hablamos de ci<strong>en</strong>cia básica. Recuerdo, cuando tuve el honor<br />

de ser ministro de Educación y Ci<strong>en</strong>cia, que cuando hablaba del fom<strong>en</strong>to<br />

de la ci<strong>en</strong>cia, inmediatam<strong>en</strong>te alg<strong>un</strong>os colegas del Gobierno decían: “Sí, sí, pero<br />

sobre todo ci<strong>en</strong>cia aplicada”. En mi laboratorio, de la Universidad Autónoma,<br />

se lee: “No hay ci<strong>en</strong>cia aplicada si no hay ci<strong>en</strong>cia que aplicar”. Estamos vivi<strong>en</strong>do<br />

de la tecnología, de las aplicaciones que otros han hecho. Fue <strong>un</strong><br />

arg<strong>en</strong>tino —Arg<strong>en</strong>tina ha “dado”, tres de ci<strong>en</strong>cia (<strong>un</strong>o de ellos, César Milstein,<br />

vive todavía) Adolfo Pérez Esquivel, de la Paz, Bernardo Houssay, <strong>un</strong>o de los<br />

pocos premios Nobel que hubiera podido recibirlo varias veces, qui<strong>en</strong> dijo que<br />

“No hay ci<strong>en</strong>cia aplicada si no hay ci<strong>en</strong>cia que aplicar”, es decir, si no t<strong>en</strong>emos<br />

creatividad, si no somos capaces de aportar conocimi<strong>en</strong>to para <strong>un</strong>a economía<br />

basada <strong>en</strong> el mismo iremos hacia atrás y no seremos competitivos ni <strong>en</strong> el comercio<br />

ni <strong>en</strong> la producción.<br />

Otra frase, la dijo <strong>un</strong> gran pedagogo, don Francisco Giner de los Ríos. Eran<br />

los años 20: “La educación es <strong>un</strong> proceso que conduce a dirigir con s<strong>en</strong>tido la propia<br />

vida”. Les subrayo esta cita porque a veces como rector y como <strong>un</strong>a persona<br />

que se ha dedicado toda la vida a la <strong>en</strong>señanza, como ex ministro, me sor-<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!