07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

374<br />

El cambio es experi<strong>en</strong>cia común <strong>en</strong> el ser humano y <strong>en</strong> la sociedad. Es más,<br />

se constituye <strong>en</strong> condición de posibilidad de su educación y progreso. Ahora<br />

bi<strong>en</strong>, hay mom<strong>en</strong>tos fuertes <strong>en</strong> la vida personal y <strong>en</strong> la historia de la humanidad;<br />

suel<strong>en</strong> estar acompañados de crisis, inestabilidad o incertidumbre; se pres<strong>en</strong>tan<br />

con similar expectativa a la que se ti<strong>en</strong>e ante <strong>un</strong> parto complicado o ante<br />

los conflictos prolongados sin solución. Para la inm<strong>en</strong>sa mayoría se v<strong>en</strong> como<br />

gran am<strong>en</strong>aza; solo para alg<strong>un</strong>os —<strong>un</strong> tanto extraños al contexto primario— se<br />

constituye <strong>en</strong> <strong>un</strong>a oport<strong>un</strong>idad… ¿Son estos los distintivos de los cambios de<br />

época que exig<strong>en</strong> —además— diversos estilos de vida a los que t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> los<br />

decad<strong>en</strong>tes tiempos que vivimos? Lo que está aconteci<strong>en</strong>do actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

m<strong>un</strong>do, ¿no nos habla de <strong>un</strong>a nueva era cuyas características es<strong>en</strong>ciales están todavía<br />

por reconocerse?<br />

Un nuevo modelo de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

Podemos afirmar con cierta seguridad que estamos <strong>en</strong> <strong>un</strong>o de estos cambios<br />

de época históricos. El an<strong>un</strong>cio del mismo ha t<strong>en</strong>ido voces especialm<strong>en</strong>te dramáticas:<br />

progresivo desastre ecológico, “fin de la historia”, muerte de Dios, de<br />

las ideologías, …<br />

Todo cambio de época requiere <strong>un</strong> nuevo modelo/paradigma/visión del<br />

m<strong>un</strong>do. Exige situarse desde los más elevados estadios del conocimi<strong>en</strong>to-visión<br />

al que —<strong>en</strong> principio— solo alg<strong>un</strong>os se arriesgan.<br />

Hablar y tratar de f<strong>un</strong>dam<strong>en</strong>tar <strong>un</strong> nuevo modelo de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to supone<br />

necesariam<strong>en</strong>te <strong>un</strong> riesgo intelectual y moverse <strong>en</strong> <strong>un</strong> campo pantanoso, incierto,<br />

incómodo y, muy probablem<strong>en</strong>te, portador de muchas incompr<strong>en</strong>siones;<br />

pues supone cuestionar al modelo preced<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el cual está establecido el<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de la mayoría de nuestros interlocutores. No es prestigioso <strong>en</strong><br />

principio y supone <strong>un</strong> cierto afecto a la incertidumbre y a los cuestionami<strong>en</strong>tos<br />

aj<strong>en</strong>os implacables o al m<strong>en</strong>os controvertidos. Solo resist<strong>en</strong> <strong>en</strong> esta posición<br />

incómoda los que, además de <strong>un</strong>a convicción intelectual, pose<strong>en</strong> <strong>un</strong> fuerte y g<strong>en</strong>eroso<br />

compromiso viv<strong>en</strong>cial con lo que da razón y visión intuitiva a esta nueva<br />

cosmovisión.<br />

En cualquier caso toda reflexión antropológico-sociológica, como la que <strong>en</strong><br />

este Curso queremos hacer, supone necesariam<strong>en</strong>te situarse <strong>en</strong> <strong>un</strong> modelo de<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to. Sea <strong>un</strong>o u otro, hay que explicitarlo para obt<strong>en</strong>er del mismo la<br />

validación y coher<strong>en</strong>cia de nuestras proposiciones y de los persist<strong>en</strong>tes análisis<br />

de los sistemas, las teorías y experi<strong>en</strong>cias que estemos tratando.<br />

Hay que distinguir además, críticam<strong>en</strong>te, las características y niveles de prof<strong>un</strong>didad<br />

y ext<strong>en</strong>sión de estas concepciones humanas y sus manifestaciones<br />

operativas. Se puede t<strong>en</strong>er <strong>un</strong>a concepción desde el simple interés primario<br />

(económico, político, sociológico, elitista), desde la necesaria implem<strong>en</strong>tación<br />

de la tecnología, desde la observación y reflexión experim<strong>en</strong>tada acerca de la<br />

praxis social, desde <strong>un</strong>a postura ci<strong>en</strong>tífica, filosófica, metafísica de las teorías y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!