07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

360<br />

condicionami<strong>en</strong>to o desprogramación del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, por la lucha por la conquista<br />

de <strong>un</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to propio, complejo y ori<strong>en</strong>tado a su evolución posible,<br />

de modo que atravesaría tres fases: a) Id<strong>en</strong>tificación (fase egocéntrica o actual),<br />

b) Desid<strong>en</strong>tificación (fase autocrítica o dura) y c) Reid<strong>en</strong>tificación <strong>en</strong> la evolución<br />

humana (fase consci<strong>en</strong>te o madura).<br />

DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA DE LA HUMANIDAD<br />

I. ¿Existe alg<strong>un</strong>a causa o foco común a la mayoría de problemas y debilidades<br />

sociales interiores? La respuesta a mi juicio es afirmativa, y podría calificarse<br />

como inmadurez o egoc<strong>en</strong>trismo g<strong>en</strong>eralizado. Radicaría <strong>en</strong> lo que hemos<br />

d<strong>en</strong>ominado ego humano (A. de la Herrán, 1997), <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como la parte o<br />

costra inmadura del yo 2 .<br />

II. ¿Y la esperanza podría apoyarse <strong>en</strong> alg<strong>un</strong>a capacidad humana, acaso poco<br />

contemplada, capaz de contrarrestarlo? Análogam<strong>en</strong>te contesto que sí, y que<br />

no ha de ser otra que la conci<strong>en</strong>cia humana (A. de la Herrán, 1998), que vincularía<br />

conocimi<strong>en</strong>to y espiritualidad, desde la destilada intuición que otorga el<br />

bi<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tir y el bu<strong>en</strong> p<strong>en</strong>sar.<br />

III. Como corolario a lo anterior, <strong>un</strong> deseo, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que se aceptase<br />

el postulado de que la evolución humana transcurre del ego a la conci<strong>en</strong>cia:<br />

si la educación avalase e impulsase expresam<strong>en</strong>te el vector ego-conci<strong>en</strong>cia como eje<br />

de la formación individual y colectiva, podría favorecer a varias g<strong>en</strong>eraciones vista,<br />

el surgimi<strong>en</strong>to de seres humanos significativam<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>os polarizados <strong>en</strong> lo<br />

propio y cada vez más consci<strong>en</strong>tes (capaces, g<strong>en</strong>erosos, éticos e intelig<strong>en</strong>tes).<br />

IV. Y ese norte formativo t<strong>en</strong>dría como sistema de refer<strong>en</strong>cia la posible evolución<br />

humana, pero percibida <strong>en</strong> parte inversam<strong>en</strong>te; o sea, con la mirada deshollinadora<br />

puesta <strong>en</strong> sus descosidos y roturas egoicas y contemplando <strong>en</strong> primer<br />

plano lo que es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te la lastra, evita o sobra. Será el mom<strong>en</strong>to de considerar<br />

“didácticas negativas” (A. de la Herrán, e I. González, 2002, pp. 333,334),<br />

articuladas sobre capacidades egóg<strong>en</strong>as, con cuya pérdida se gane ser y con ello se<br />

desempeore es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te.<br />

DEL BIENESTAR AL MÁS SER<br />

I. Para alg<strong>un</strong>os la vida transcurre <strong>en</strong> el umbral de la sociedad del acceso a<br />

la información y el bi<strong>en</strong> estar. Para todos demasiado lejos están la sociedad de la<br />

conci<strong>en</strong>cia y del más ser. ¿Demasiado tarde? ¿Demasiado pronto? Quizá sea el<br />

mejor de los mom<strong>en</strong>tos: podemos ori<strong>en</strong>tarnos hacia ella trabajando por <strong>un</strong>a sociedad<br />

de la educación. En este transitar la persona no puede difuminarse.<br />

(2) Atribuible tanto a personas como a colectivos id<strong>en</strong>tificados, con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de su amplitud.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!