07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

342<br />

tivas de acción razonable y responsable. Ni permisividad extrema y total tolerancia<br />

ni aus<strong>en</strong>cia de normas y falta de estructuración del espacio vital. El otro<br />

extremo igualm<strong>en</strong>te negativo sería el de <strong>un</strong> clima sofocante, autoritario sin espacios<br />

para ejercitar su libertar y responsablidad. El equilibrio permite al niño<br />

saber qui<strong>en</strong> es y el terr<strong>en</strong>o que pisa, qué se espera de él, qué debe y puede<br />

hacer.<br />

¿Cómo extrapolar provechosam<strong>en</strong>te estos hallazgos al ámbito educativo?.<br />

Rescatando para el profesor el rol de guía, de m<strong>en</strong>tor que estimula el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

abstracto <strong>en</strong> sus alumnos, invitándoles a ejercitar sus capacidades,<br />

mostrando su apreciación por su “<strong>un</strong>icidad” y por sus estilos y modos particulares<br />

de concebir el m<strong>un</strong>do (incluidos los estéticos); invitándole a explorar<br />

y experim<strong>en</strong>tar superando el miedo a equivocarse; pot<strong>en</strong>ciando su intuición y<br />

su imaginación. El profesor se convierte así <strong>en</strong> <strong>un</strong> profesional no de la transmisión<br />

del conocimi<strong>en</strong>to (que cada cual ti<strong>en</strong>e que g<strong>en</strong>erar) sino <strong>en</strong> <strong>un</strong> facilitador<br />

de sus procesos de apr<strong>en</strong>dizaje. En <strong>un</strong> consejero y <strong>en</strong> <strong>un</strong> <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ador,<br />

además de <strong>en</strong> <strong>un</strong> árbitro moral y de <strong>un</strong> modelo. Ayudándole a autoconocerse<br />

y a superar sus miedos (recordemos que el miedo puede muy bi<strong>en</strong> ser la cre<strong>en</strong>cia<br />

de que no podemos crear). Tratando al alumno como a <strong>un</strong> colaborador<br />

total, <strong>en</strong> todos las fases de la investigación, asociándolo a sus elucubraciones y<br />

no sólo a los ámbitos materiales del “trabajo sucio”; g<strong>en</strong>erando <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>idad<br />

de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> el que cada cual se si<strong>en</strong>ta libre de aportar lo mejor de sí<br />

<strong>en</strong>riqueciéndola, practicando el “diálogo g<strong>en</strong>erativo” y mostrando las herrami<strong>en</strong>tas<br />

y técnicas creativas de g<strong>en</strong>eración de ideas, auto-conocimi<strong>en</strong>to y auto-liderazgo<br />

y, <strong>en</strong> definitiva, brindándole <strong>un</strong> modelo con el que id<strong>en</strong>tificarse<br />

inf<strong>un</strong>diéndole así confianza para que desarrolle todo su pot<strong>en</strong>cial creativo al<br />

servicio de su proyecto personal y de las más altas metas de la sociedad a la que<br />

pert<strong>en</strong>ece.<br />

Resum<strong>en</strong>. Conclusión<br />

El s<strong>en</strong>tido de la Creatividad y del proceso creativo, el rol de la educación<br />

creativa y la c<strong>en</strong>tralidad del apr<strong>en</strong>dizaje, configuran los tres grandes ejes de este<br />

breve <strong>en</strong>sayo. Parti<strong>en</strong>do de <strong>un</strong>a anécdota de Sigm<strong>un</strong>d Freud sobre la dificultad<br />

de educar, se exploran resueltam<strong>en</strong>te temas de gran interés para los profesionales<br />

de la <strong>en</strong>señanza: ¿Qué es crear?. ¿Se puede <strong>en</strong>señar a ser creativo?. ¿Apuestan<br />

las Instituciones educativas por la tarea de educar creativam<strong>en</strong>te?. ¿Estamos los<br />

profesores preparados para educar creativam<strong>en</strong>te?. ¿Qué dice la literatura ci<strong>en</strong>tífica<br />

sobre la creatividad educativa y cómo aplicar sus hallazgos al aula?. Son alg<strong>un</strong>as<br />

de las cuestiones que, con int<strong>en</strong>ción provocativa, original y contextualizada,<br />

aborda el autor con el indisimulado deseo de <strong>en</strong>tablar <strong>un</strong>a conversación con<br />

el lector. Conversación, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida etimológicam<strong>en</strong>te (del latín cum-versare) que<br />

podríanos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der como <strong>un</strong> crecer o <strong>transformación</strong> mutua.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!