07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

402<br />

obrero, etc. En el mom<strong>en</strong>to actual el gran conflicto es <strong>en</strong>tre <strong>un</strong>a objetividad total<br />

impersonal —lo mercados— y, por el otro lado, el subjetivismo. Hablando<br />

de manera <strong>un</strong> poco brutal: <strong>en</strong>tre la economía financiera y la religión no hay nada,<br />

lo social ha desaparecido. <strong>Los</strong> sociólogos deberían de buscar otro trabajo, o<br />

buscar otro nombre. Ya lo dije hace 25 años <strong>en</strong> <strong>un</strong> congreso internacional donde<br />

mi tema se llamaba How to get rid of the idea of society, cómo deshacerse de<br />

la idea de sociedad. Creo que ya está más o m<strong>en</strong>os hecho.<br />

Entonces, aquí nos <strong>en</strong>contramos todos, a<strong>un</strong>que de maneras muy distintas,<br />

fr<strong>en</strong>te a <strong>un</strong>a dualidad de resist<strong>en</strong>cia-oposición al m<strong>un</strong>do económico-financiero.<br />

Por <strong>un</strong> lado, individualismo, ¿por qué no los nietos del individualismo moral a<br />

lo Kant?, pero básicam<strong>en</strong>te, como todos sabemos, <strong>un</strong> individualismo más individual,<br />

más global, con la extraordinaria importancia dada al tema del cuerpo<br />

o del sexo o de la sexualidad o del amor. Por el mom<strong>en</strong>to no me importan las<br />

palabras, pero incluso a nivel bajo, con <strong>un</strong> tipo de hedonismo (satisfacer mis<br />

deseos <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido más alto o más bajo de la palabra). Para decir <strong>un</strong>a cosa más<br />

concreta: lo que estamos vivi<strong>en</strong>do, creo yo, es que, después de estas luchas a las<br />

que me he referido antes para conseguir libertades cívicas y políticas del siglo<br />

XVII hasta el siglo XX; después de haber luchado por conseguir derechos sociales,<br />

básicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el trabajo; de haber hablado de justicia social con la sociedad,<br />

con los sindicatos, etc., yo creo que estamos luchando —o no luchando—<br />

pero metidos <strong>en</strong> <strong>un</strong>a situación <strong>en</strong> la cual el tema c<strong>en</strong>tral es el tema de los derechos<br />

culturales. Eso fue <strong>en</strong> el 68, <strong>en</strong> gran parte de los movimi<strong>en</strong>tos religiosos,<br />

<strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de <strong>un</strong> idioma, de costumbres, etc.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, todo eso ti<strong>en</strong>e <strong>un</strong>a expresión blanda, agradable, <strong>en</strong> los países<br />

c<strong>en</strong>trales. <strong>Los</strong> países c<strong>en</strong>trales con libertades públicas —no con muchos sindicatos<br />

o mucha def<strong>en</strong>sa de los trabajadores, pero con algo— se reún<strong>en</strong>, atacan<br />

la economía globalizada y luchan para t<strong>en</strong>er <strong>un</strong>a visión alternativa a la globalización,<br />

eso es muy importante. Y d<strong>en</strong>tro de este portoalegrismo g<strong>en</strong>eral, se observa<br />

que los problemas de la individualidad —problemas de la mujer, problemas<br />

de minorías, sexuales, étnicos, problemas de g<strong>en</strong>te con hándicaps, etc.—,<br />

todos estos temas culturales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>un</strong>a <strong>en</strong>orme importancia. Esto, diría yo, es<br />

la respuesta bonita, agradable, que a la vez ti<strong>en</strong>e <strong>un</strong> espíritu de conflicto y <strong>un</strong><br />

cont<strong>en</strong>ido <strong>un</strong> poco libertario, anarquista, de liberación de tal y tal cosa, y con<br />

muchas limitaciones: <strong>en</strong> estos países todavía sigue la dominación del sistema<br />

económico-financiero, no solam<strong>en</strong>te eso, sino que rápidam<strong>en</strong>te se ha visto y se<br />

ve todos los días que los Estados Unidos se opon<strong>en</strong> a cualquier medida que sea<br />

<strong>un</strong>a consecu<strong>en</strong>cia de esta ori<strong>en</strong>tación, desde Kioto hasta el Trib<strong>un</strong>al P<strong>en</strong>al Internacional,<br />

etc.<br />

Pero quiero insistir más <strong>en</strong> esto porque es el aspecto más negativo pero más<br />

importante del mom<strong>en</strong>to actual. Fr<strong>en</strong>te a este objetivismo, lo que acabo de llamar<br />

“subjetivismo total” toma otras formas. Estas formas, diría yo, se expresan<br />

a través de dos o tres palabras que son muy importantes y <strong>en</strong> mi opinión muy<br />

peligrosas. La primera, tal vez la más c<strong>en</strong>tral, es “id<strong>en</strong>tidad”. La noción de id<strong>en</strong>tidad<br />

significa que yo me defino de <strong>un</strong>a manera global, holística, si <strong>un</strong>o lo quie-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!