07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

198<br />

tando a escala internacional. Y la situación actual es <strong>un</strong>a situación de hegemonía<br />

prácticam<strong>en</strong>te de <strong>un</strong> solo Estado, el mismo que <strong>en</strong> el año 1945 creó las Naciones<br />

Unidas, el mismo que dio esta gran refer<strong>en</strong>cia ética que es la Declaración<br />

Universal de los Derechos Humanos.<br />

Todo ello es la consecu<strong>en</strong>cia, a mi modo de ver, de <strong>un</strong>a gran transfer<strong>en</strong>cia<br />

de responsabilidades. No olvid<strong>en</strong> ustedes que cuando vamos a elegir a algui<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>un</strong> sistema democrático decimos: “¿Y cuál es su programa? ¿Y qué va a hacer?<br />

¿Y cuáles son los “ac<strong>en</strong>tos” que va a poner?”, para comprobar si está de<br />

acuerdo o no con nuestras propias percepciones de lo que ti<strong>en</strong>e que ser <strong>un</strong> gobierno.<br />

Pues ha sucedido —parece increíble, pero es así— que han abdicado de<br />

sus responsabilidades y la han pasado al “mercado”. ¡La responsabilidad de las<br />

normas deb<strong>en</strong> guiar el desarrollo económico, social... todo se pasa al mercado.<br />

Esta transfer<strong>en</strong>cia de responsabilidad alcanzó su apogeo <strong>en</strong> el año 1996, <strong>en</strong> que<br />

el presid<strong>en</strong>te de los Estados Unidos, al ver los bu<strong>en</strong>os resultados que pron<strong>un</strong>ciaba<br />

a alg<strong>un</strong>os la economía de mercado, llegó a decir: “No sólo economía de<br />

mercado si no sociedad de mercado, si no democracia de mercado”. ¡Hasta la<br />

democracia querían situarla d<strong>en</strong>tro de este marco de regulación a corto plazo,<br />

movido por intereses - que están muy bi<strong>en</strong> para el comercio, pero no para substituir<br />

a los valores como p<strong>un</strong>tos de refer<strong>en</strong>cia a escala internacional. El resultado<br />

ha sido que <strong>en</strong> lugar de <strong>un</strong>a reducción de las asimetrías que eran ya tan graves<br />

<strong>en</strong> los años 70-80, <strong>en</strong> lugar de reducir el abismo <strong>en</strong>tre los prósperos y los<br />

m<strong>en</strong>esterosos, se ha producido <strong>un</strong>a ampliación. Hoy se calcula que ya es el 17%<br />

de la humanidad la que ti<strong>en</strong>e el 83% de los recursos.<br />

Les quería contar todo esto para que se d<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta hasta qué p<strong>un</strong>to es necesaria<br />

<strong>un</strong>a educación que forme “ciudadanos del m<strong>un</strong>do”. D<strong>en</strong>tro de las “grandes<br />

directrices para educación <strong>en</strong> el siglo XXI”, informe que le <strong>en</strong>cargué <strong>en</strong> el<br />

año 1991 a Jacques Delors <strong>en</strong>tonces Presid<strong>en</strong>te de la comisión Europea, y que<br />

re<strong>un</strong>ió durante dos o tres años a los mejores pedagogos, filósofos, sociólogos,<br />

educadores, etc., del m<strong>un</strong>do, figuran estas grandes refer<strong>en</strong>cias para el proceso<br />

educativo: apr<strong>en</strong>der a conocer, apr<strong>en</strong>der a hacer, apr<strong>en</strong>der a ser, (a ser <strong>un</strong>o mismo),<br />

y apr<strong>en</strong>der a vivir j<strong>un</strong>tos. Añadieron “apr<strong>en</strong>der a vivir j<strong>un</strong>tos”, esta conviv<strong>en</strong>cia<br />

intercultural, esta capacidad de ponernos <strong>en</strong> la piel del otro, esta alteridad,<br />

esta fraternidad, fraternidad que por cierto también figura <strong>en</strong> el artículo<br />

primero de la Declaración Universal. Sucede con este artículo lo mismo que<br />

con el Banco M<strong>un</strong>dial, que nos hemos acostumbrado a decir sólo <strong>un</strong>a parte y<br />

nos olvidamos del resto que conceptualm<strong>en</strong>te es tan importante. El artículo<br />

primero dice que “todos los seres humanos nac<strong>en</strong> libres e iguales <strong>en</strong> dignidad,<br />

están dotados de razón y se relacionan <strong>en</strong>tre sí fraternalm<strong>en</strong>te”. Esto es lo dice establece<br />

el artículo primero de la Declaración Universal, los principios de igualdad,<br />

de libertad y de fraternidad, que son los grandes principios democráticos.<br />

La diversidad es infinita. En mis clases de bioquímica les refería el mom<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> que Charles Darwin, con el Beagle al fondo, <strong>en</strong> las Islas Galápagos escribe<br />

<strong>en</strong> su carné de notas: “Life is <strong>en</strong>dless forms”, la vida es formas sin fin”. En<br />

aquel mom<strong>en</strong>to Charles Darwin estaba, seguram<strong>en</strong>te sin saber su alcance, sólo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!