07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

400<br />

con la idea, tal vez <strong>un</strong> poco arriesgada y posfeminista, de que después de la caída<br />

o de la pérdida de influ<strong>en</strong>cia de los movimi<strong>en</strong>tos sociales aparece algo más<br />

importante que es <strong>un</strong>a mutación, con la formación de <strong>un</strong>a nueva cultura <strong>en</strong> la<br />

cual el sujeto es <strong>un</strong> sujeto mujer o la mujer es sujeto, pero eso no lo voy a desarrollar<br />

demasiado. Tal vez..., no sé, eso podría significar <strong>un</strong>a cuarta etapa porque<br />

el tema es inm<strong>en</strong>so.<br />

Ahora vuelvo a mi confer<strong>en</strong>cia personal y voy a <strong>en</strong>trar directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> mi<br />

tema, <strong>un</strong> tema al cual nos referimos todos <strong>en</strong> casi todo el m<strong>un</strong>do. Por lo m<strong>en</strong>os<br />

<strong>en</strong> el m<strong>un</strong>do llamado occid<strong>en</strong>tal o m<strong>un</strong>do desarrollado.<br />

El bloque c<strong>en</strong>tral de la vida social crea <strong>un</strong>a correspond<strong>en</strong>cia más o m<strong>en</strong>os<br />

directa —<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral muy directa— <strong>en</strong>tre <strong>un</strong> sistema económico, actores sociales,<br />

fuerzas políticas y democracia repres<strong>en</strong>tativa. <strong>Los</strong> partidos repres<strong>en</strong>tan clases<br />

o grupos que se defin<strong>en</strong> <strong>en</strong> términos <strong>en</strong> gran parte económicos. Entonces,<br />

la izquierda, la derecha, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> algo que ver con <strong>un</strong>a estructura social y económica<br />

y con luchas. Es muy evid<strong>en</strong>te que durante los últimos 50 años <strong>en</strong> el m<strong>un</strong>do<br />

europeo y <strong>en</strong> otras partes —incluy<strong>en</strong>do Canadá— hemos vivido <strong>un</strong> período<br />

de progreso social gracias a <strong>un</strong> siglo de luchas obreras que empezaron<br />

realm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Inglaterra y Alemania a finales del siglo XIX y, con m<strong>en</strong>os fuerza<br />

pero más o m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el mismo tiempo, <strong>en</strong> Francia, Estados Unidos, Bélgica....<br />

Durante este medio siglo de oro que acabamos de vivir tuvimos cierta estabilidad<br />

<strong>en</strong> la lucha social —derecha, izquierda, etc.,, el welfare state, etc., gracias a<br />

que la vida política realm<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>taba a la sociedad, sus luchas, su progreso,<br />

sus conflictos, etc.<br />

Ahora, el p<strong>un</strong>to de partida de todo lo que fue el bloque c<strong>en</strong>tral, la fortaleza<br />

c<strong>en</strong>tral, la misma definición de la sociedad, es <strong>un</strong> terr<strong>en</strong>o vacío o <strong>un</strong> campo<br />

de ruinas. Lo social y lo político prácticam<strong>en</strong>te no exist<strong>en</strong> ya. Nadie sabe bi<strong>en</strong><br />

lo que es derecha e izquierda (yo, personalm<strong>en</strong>te, n<strong>un</strong>ca recuerdo si Aznar es<br />

de izquierda y Blair de derecha o lo contrario, o si los dos son de derecha, excluyo<br />

que sean los dos de izquierda, pero no está claro, francam<strong>en</strong>te). En muchos<br />

casos t<strong>en</strong>emos <strong>un</strong>a conci<strong>en</strong>cia muy fuerte de la aus<strong>en</strong>cia de relevancia de<br />

tales conceptos. Hace ya 30 años que sabemos que el concepto de clase no significa<br />

mucho porque hay <strong>un</strong>a difer<strong>en</strong>ciación muy fuerte, eso ya es <strong>un</strong>a observación<br />

<strong>un</strong> poco m<strong>en</strong>os banal. Lo que sabemos bi<strong>en</strong> es que la línea de conflicto,<br />

la línea de oposición social <strong>en</strong> nuestros países no es ya <strong>en</strong>tre la g<strong>en</strong>te que<br />

está arriba o abajo, sino <strong>en</strong>tre la g<strong>en</strong>te que está ad<strong>en</strong>tro o afuera. Estos conceptos<br />

de exclusión o de marginalidad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>un</strong>a fuerza <strong>en</strong>orme. Por ejemplo,<br />

<strong>un</strong> 80 por ci<strong>en</strong>to de la g<strong>en</strong>te que <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el mercado de trabajo <strong>en</strong> el sector<br />

privado ti<strong>en</strong>e <strong>un</strong> trabajo que es interino, de duración limitada, a tiempo parcial,<br />

etc., es decir, que <strong>en</strong> los países más ricos del m<strong>un</strong>do, y tal vez Canadá es<br />

el país que ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>os de esta marginalidad, pero <strong>en</strong> Estados Unidos y <strong>en</strong> los<br />

países de Europa Occid<strong>en</strong>tal seguram<strong>en</strong>te ya está <strong>en</strong>tre el 15 y 20 por ci<strong>en</strong>to,<br />

y <strong>en</strong> México o <strong>en</strong> Brasil, 50 por ci<strong>en</strong>to. Es decir, la dualidad estructural —para<br />

hablar como los amigos latinoamericanos— a nivel m<strong>un</strong>dial es más visible<br />

que antes. Yo suelo hablar de <strong>un</strong>a latinoamericanización del m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> este

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!