07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

224<br />

eficacia, es decir, de mostrar a los demás que se pose<strong>en</strong> los medios y los mecanismos<br />

sufici<strong>en</strong>tes y que se conoc<strong>en</strong> los caminos adecuados para t<strong>en</strong>er éxito <strong>en</strong><br />

la lucha, para lograr el objetivo final. Un ejemplo de éxito que puede servir de<br />

modelo es el del movimi<strong>en</strong>to ecologista, o también el del movimi<strong>en</strong>to feminista,<br />

sin <strong>en</strong> ningún modo p<strong>en</strong>sar que <strong>un</strong>o u otro hayan llegado a su éxito final,<br />

pero sí estaremos de acuerdo <strong>en</strong> que han contribuido a conseguir muchos de<br />

sus objetivos. Más concretam<strong>en</strong>te, si hoy la mayoría de nosotros separamos y<br />

arrojamos nuestra basura de forma selectiva con la int<strong>en</strong>ción de reciclarla, al<br />

m<strong>en</strong>os allí donde nuestros servicios m<strong>un</strong>icipales nos ofrec<strong>en</strong> cont<strong>en</strong>edores para<br />

ello, quiere esto decir que hemos cambiado nuestra conducta respecto a tan<br />

sólo <strong>un</strong>os diez años atrás, y por supuesto algo ti<strong>en</strong>e que ver <strong>en</strong> ello la labor conci<strong>en</strong>ciadora<br />

del movimi<strong>en</strong>to ecologista <strong>en</strong> este caso, no sólo la Administración<br />

que tomó la última decisión de poner esos cont<strong>en</strong>edores, pues la ha tomado<br />

cuando la presión social ya era muy clara para establecer políticas de ese tipo y<br />

cuando los ciudadanos t<strong>en</strong>ían ya cierta madurez para realizar ese tipo de comportami<strong>en</strong>tos.<br />

Pero aparte de esos tres elem<strong>en</strong>tos que he m<strong>en</strong>cionado sigui<strong>en</strong>do a Gamson,<br />

quizá falte algún otro elem<strong>en</strong>to como el referido a la cuestión sobre “cómo conseguimos<br />

la implicación de cada <strong>un</strong>o <strong>en</strong> lo social, el compromiso personal”, es<br />

decir, cómo hacer que la g<strong>en</strong>te llegue a plantearse “por qué t<strong>en</strong>go que actuar yo”<br />

y no despeje el problema hacia otros p<strong>en</strong>sando que a él nada se le ha perdido<br />

<strong>en</strong> ese as<strong>un</strong>to y que es la Administración la que ti<strong>en</strong>e la responsabilidad, los votos<br />

y el dinero para destinar a esos temas, por tanto es ella la que ha de resolver<br />

todos esos problemas. Sigui<strong>en</strong>do a Klandermans (1997), diríamos que falta ahí<br />

activar la motivación a participar del ciudadano, <strong>en</strong> este caso del jov<strong>en</strong>, impulsando<br />

mecanismos de activación de la motivación a participar y eliminando<br />

otras barreras exist<strong>en</strong>tes para la participación, tarea ésta no fácil y para la cual<br />

ya alg<strong>un</strong>os movimi<strong>en</strong>tos u ONG vi<strong>en</strong><strong>en</strong> diseñando campañas de com<strong>un</strong>icación<br />

persuasiva al respecto.<br />

Llegados a este p<strong>un</strong>to, vamos a recapitular de algún modo y hagámonos la<br />

preg<strong>un</strong>ta de quién promueve el cambio social sin fronteras, desde <strong>un</strong>a perspectiva<br />

global. Es decir, estamos hablando de los movimi<strong>en</strong>tos sociales, sobre todo<br />

los de signo global que miran no a <strong>un</strong> sector sino al conj<strong>un</strong>to de población del<br />

pla<strong>net</strong>a, ¿pero sólo <strong>en</strong> ellos podemos confiar?, ¿qué hac<strong>en</strong> los políticos? Decíamos<br />

antes que las instituciones que t<strong>en</strong>emos, al m<strong>en</strong>os las que correspond<strong>en</strong> al<br />

panorama oficial, son conservadoras y autorreproductoras y cuanto m<strong>en</strong>os problemas<br />

se les pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong>, mejor, y si el “vuelva usted mañana” no g<strong>en</strong>era complicaciones<br />

internas, pues mejor dejarlo para mañana que hacerlo hoy. Por parte<br />

de nuestros partidos políticos, está claro que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tantos problemas<br />

internos y locales que p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> la política del pueblo-humanidad les desborda<br />

por completo, más allá de cuatro nociones al respecto, pues <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral desati<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

todo lo que está fuera de sus fronteras de actuación autonómica o nacional.<br />

Además, cuando legislan van prácticam<strong>en</strong>te siempre a remolque de las<br />

transformaciones que <strong>en</strong> la sociedad van aconteci<strong>en</strong>do. Por ejemplo, respecto al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!