07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sin s<strong>en</strong>tido. El desord<strong>en</strong>, pues, se movería d<strong>en</strong>tro de <strong>un</strong>as leyes impredecibles.<br />

Es interesante poder conocer esas leyes que nos pued<strong>en</strong> abrir la puertas al autoconocimi<strong>en</strong>to<br />

y a la toma de consci<strong>en</strong>cia accedi<strong>en</strong>do a los patrones dinámicos<br />

que muev<strong>en</strong> la interioridad. Una <strong>un</strong>iversalidad dinámica e impredecible<br />

que ti<strong>en</strong>e que ver con los procesos y no la <strong>un</strong>iversalidad mecánica de las trayectorias.<br />

La forma <strong>en</strong> como podemos expresar esa interioridad la hemos llamado Crisis<br />

Emerg<strong>en</strong>te y estaría d<strong>en</strong>tro de <strong>un</strong> modelo disipativo de la psique.<br />

Crisis Emerg<strong>en</strong>te (Cr.E.) repres<strong>en</strong>taría ese f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o natural —no lineal—<br />

que bajo la forma de crisis psicológica emerge rompi<strong>en</strong>do el ord<strong>en</strong> considerado<br />

como normal, ofreci<strong>en</strong>do, si es respetada, <strong>un</strong>a reorganización de la vida de la<br />

persona, al no considerar la ruptura como <strong>un</strong> proceso destructivo al que hay<br />

que parar mediante técnicas supresivas.<br />

“Crisis Emerg<strong>en</strong>te” ti<strong>en</strong>e que ver, pues, con <strong>un</strong>a mutación súbita, inesperada,<br />

indomable, caótica, que produce <strong>un</strong>a ruptura <strong>en</strong> la continuidad de la exist<strong>en</strong>cia<br />

de la persona. Podemos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que “Crisis Emerg<strong>en</strong>te” vi<strong>en</strong>e a poner<br />

de manifiesto que existe, pues, <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to crítico, <strong>un</strong>a inadecuación <strong>en</strong>tre<br />

la persona y su forma de vida, <strong>un</strong>a ruptura <strong>en</strong> el interior del individuo que<br />

afecta a sus refer<strong>en</strong>cias externas. Cuando esa inadecuación llega a <strong>un</strong> límite, a<br />

<strong>un</strong> p<strong>un</strong>to crítico de no retorno para la persona, <strong>en</strong>tonces se produce la cúspide<br />

de esa ruptura que acuña verdaderam<strong>en</strong>te el significado de la acepción “Crisis<br />

Emerg<strong>en</strong>te”.<br />

“Crisis Emerg<strong>en</strong>te” Parte de dos principios:<br />

1.ª El proceso de difer<strong>en</strong>ciación como soporte del proceso evolutivo (H.<br />

Sp<strong>en</strong>cer 1850). La naturaleza proporciona al individuo la posibilidad de constituir<br />

<strong>un</strong> ser que se va a desmarcar por su difer<strong>en</strong>cia, algo que se afirma a la hora<br />

de tomar decisiones que afectan a su propia superviv<strong>en</strong>cia como “ser vivo”<br />

<strong>en</strong> principio y posteriorm<strong>en</strong>te como “ser difer<strong>en</strong>ciado” y <strong>en</strong> evolución. Ent<strong>en</strong>demos<br />

que este camino lleva <strong>un</strong> proceso no lineal, con ciclos que manifiestan<br />

<strong>un</strong>a t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a repetirse <strong>en</strong> forma de patrones dinámicos que reflejarían <strong>un</strong><br />

posible cauce natural de gran valor para la psicoterapia.<br />

2.º La positivación de lo patológico. A partir de considerar al proceso vital<br />

como proceso de difer<strong>en</strong>ciación el síntoma como p<strong>un</strong>to de atracción se despatologiza,<br />

la ruptura agitadora, productora de inestabilidad y de gravedad, no es<br />

degradada ya que se considera que va a permitir difer<strong>en</strong>cia y posibilidad de curación<br />

al permitir la emerg<strong>en</strong>cia de nuevos órd<strong>en</strong>es vitales para la evolución g<strong>en</strong>eral<br />

del paci<strong>en</strong>te. Bajo el criterio de la “positivación de lo patológico” y a partir<br />

de la s<strong>en</strong>sibilidad como “cualidad de recibir impresiones” el síntoma es<br />

m<strong>en</strong>sajero de <strong>un</strong>a normalidad precaria y caduca para el individuo que necesita<br />

r<strong>en</strong>ovación a pesar de su posible espectacularidad y repres<strong>en</strong>ta así mismo <strong>un</strong>a<br />

complejidad que <strong>en</strong>contraría significación <strong>en</strong> la coher<strong>en</strong>cia más allá del p<strong>un</strong>to<br />

máximo de la agitación psicosomática, <strong>en</strong> el hallazgo por parte del paci<strong>en</strong>te de<br />

<strong>un</strong>a autoorganización y de nuevos acoplami<strong>en</strong>tos con el <strong>en</strong>torno.<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!