07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

328<br />

Hasta tal p<strong>un</strong>to pervive ese relativo bi<strong>en</strong>estar que, por ejemplo, resulta raro<br />

que nos preg<strong>un</strong>temos si <strong>en</strong> qué medida esto de la <strong>un</strong>iversalidad debe preocupar<br />

y proyectarse <strong>en</strong> el diseño, la <strong>en</strong>señanza y la evaluación continua de la<br />

educación o <strong>en</strong> la formación de los profesores.<br />

Algui<strong>en</strong> podría decir que:<br />

• la vida es así: limitada y para la limitación;<br />

• <strong>un</strong> interior roto es lo normal;<br />

• su desmembrami<strong>en</strong>to está tan ext<strong>en</strong>dido que pasa desapercibido;<br />

• p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> otra cosa es ing<strong>en</strong>uo, utópico o propio de chalados;<br />

• el discurso de la conci<strong>en</strong>cia de marcos más amplios no es lo concreto, ni siquiera<br />

debería considerarse como contexto, porque va mucho más allá de<br />

lo controlable, etc.<br />

¡Abultado error con consecu<strong>en</strong>cias inm<strong>en</strong>sas!, diríamos nosotros, pues es<br />

precisam<strong>en</strong>te ese desapercibimi<strong>en</strong>to o indifer<strong>en</strong>tismo, lo que debería motivar que<br />

la educación reaccione.<br />

Porque la verdadera educación es —o debería ser— vanguardia s<strong>en</strong>sible y<br />

autoconsci<strong>en</strong>te de la historia y el anhelo humanos, incluy<strong>en</strong>do lo que se hace y<br />

lo que se deja de hacer, quién lo realiza y para qué se hace. Y no sólo vagón de<br />

cola de la sociedad, destinado a satisfacer demandas sectoriales que, <strong>en</strong>tre otras<br />

f<strong>un</strong>ciones no escritas, ti<strong>en</strong>e la de p<strong>en</strong>sar lo “educativo” y administrárselo (com<strong>un</strong>icárselo,<br />

suministrárselo) a la escuela de fuera a d<strong>en</strong>tro y de arriba abajo,<br />

de modo que lo único que interesa es que se sepa nutrir, y no que se autoabastezca.<br />

Contra la posibilidad de <strong>un</strong> desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o y c<strong>en</strong>trífugo de la educación<br />

t<strong>en</strong>emos pues esta poderosa influ<strong>en</strong>cia “educativa” de los poderes fácticos,<br />

el indifer<strong>en</strong>tismo de muchos y también la raíz o tradición histórica-nacionalista<br />

de los sistemas educativos, cuya obvia inercia es la parcialidad.<br />

CONCIENCIA SISTÉMICA O SÓLO-RENTABILISTA. Esta excesiva<br />

id<strong>en</strong>tificación con el propio sistema parcial ti<strong>en</strong>e efectos sec<strong>un</strong>darios que pasan<br />

por <strong>un</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>un</strong>a conci<strong>en</strong>cia r<strong>en</strong>tabilista,<br />

• lo que asocia <strong>un</strong> apego a la eficacia,<br />

• lo que precisa de <strong>un</strong>a cierta ins<strong>en</strong>sibilidad,<br />

• lo que dificulta la autocrítica,<br />

• lo que interfiere la posibilidad de rectificación,<br />

• lo que impide percibir la autoimag<strong>en</strong> con ecuanimidad,<br />

• lo que bloquea que se desarroll<strong>en</strong> sinapsis de g<strong>en</strong>erosidad, de cooperación<br />

y de converg<strong>en</strong>cia,<br />

• lo que evita la posibilidad de reid<strong>en</strong>tificarse con <strong>un</strong>idades más amplias,<br />

situadas <strong>en</strong> <strong>un</strong>a dim<strong>en</strong>sión difer<strong>en</strong>te de “nuestro pequeño ‘m<strong>un</strong>do’ o ‘terr<strong>en</strong>ito’<br />

de intereses”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!