07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

350<br />

efectivam<strong>en</strong>te —y esto parece m<strong>en</strong>tira—, nos <strong>en</strong>contramos con g<strong>en</strong>te, tanto <strong>en</strong><br />

Estados Unidos como aquí, que dice que el ser humano es <strong>un</strong> ord<strong>en</strong>ador, y no<br />

se dan cu<strong>en</strong>ta de que el ord<strong>en</strong>ador ha salido del cerebro y no al contrario. Yo<br />

hay veces que reconozco que hay ci<strong>en</strong>tíficos que pued<strong>en</strong> ganar el premio Nobel,<br />

pero les falta ir todavía al parvulario de lo que es realm<strong>en</strong>te el primer sistema<br />

de humanidad.<br />

Creo que <strong>un</strong>a de las cosas importantes es ser capaz de formular <strong>un</strong>a gran<br />

preg<strong>un</strong>ta, es decir, a veces la es<strong>en</strong>cia de la creatividad está <strong>en</strong> formular <strong>un</strong>a gran<br />

preg<strong>un</strong>ta, porque a partir de formular <strong>un</strong>a gran preg<strong>un</strong>ta, si mant<strong>en</strong>emos eso,<br />

nos pued<strong>en</strong> llegar muchísimas respuestas. Entonces, hay alg<strong>un</strong>as preg<strong>un</strong>tas que<br />

yo me hago como, por ejemplo: para qué educar y qué educar. A partir de ahí,<br />

creo que es necesario empezar a introducir —y creo que lo estamos introduci<strong>en</strong>do—<br />

<strong>un</strong> marco, abstracto <strong>en</strong> estos mom<strong>en</strong>tos, pero que es ineludible. Creo<br />

que <strong>en</strong> estos mom<strong>en</strong>tos nos estamos y<strong>en</strong>do a p<strong>en</strong>sar qué puede suceder más allá<br />

del caos, más allá del caos <strong>en</strong> el que la sociedad realm<strong>en</strong>te se ha metido. Creo<br />

que t<strong>en</strong>emos que trabajar para la educación como la lluvia fina, el trabajo de la<br />

hormiguita, fr<strong>en</strong>te al consumo desorbitado y efímero de todo, que es realm<strong>en</strong>te<br />

la cultura de las sociedades industrializadas de hoy que se basan <strong>en</strong> <strong>un</strong>a educación<br />

rápida —comidas rápidas, terapias rápidas, poder, fama y dinero, rápido—,<br />

todo ...........pero rápido. Todo para formar máquinas de ganar dinero,<br />

máquinas sexuales, máquinas de comer, máquinas de matar.<br />

2. Crisis emerg<strong>en</strong>te<br />

La perspectiva evolucionista ofrece <strong>un</strong>a visión dinámica de la vida que como<br />

vamos estableci<strong>en</strong>do y parti<strong>en</strong>do del agotami<strong>en</strong>to del sistema determinista<br />

que impregna a la ci<strong>en</strong>cia y a la sociedad, ha de t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta: a) la necesidad<br />

de <strong>un</strong>a educación para la interioridad humana, que como consecu<strong>en</strong>cia considere<br />

esa interioridad como imprescindible puesto que el niño no puede considerarse<br />

como <strong>un</strong> robot programable. T<strong>en</strong>gamos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>un</strong>a sociedad<br />

también se f<strong>un</strong>da <strong>en</strong> su concepción de la infancia y <strong>en</strong> su idea sobre cómo pret<strong>en</strong>de<br />

educar de cara a la continuación de esa sociedad y b) mant<strong>en</strong>er <strong>un</strong>a puerta<br />

abierta al valor del desord<strong>en</strong> como principio de movimi<strong>en</strong>to y evolución.<br />

Una de las ideas básicas es saber si las leyes del caos y <strong>en</strong> concreto el modelo<br />

de las estructuras disipativas (Prigogine 1988, 1994, 1991, 1997, 1994) (Alm<strong>en</strong>dro<br />

2002) podrían ofrecernos <strong>un</strong>a vía para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der todo esto. E incluso si<br />

nos pudieran ayudar para establecer procesos de autoconocimi<strong>en</strong>to y toma de<br />

consci<strong>en</strong>cia, ambos de implicación absoluta <strong>en</strong> la toma de decisiones <strong>en</strong> todos<br />

los ámbitos de la vida.<br />

Un concepto interesante para todo ello es el de la <strong>un</strong>iversalidad expresada a<br />

través de los fractales: la <strong>un</strong>iversalidad <strong>en</strong> la parte. Precisam<strong>en</strong>te la característica<br />

del fractal es la autosimilitud que señala Mandelbrot (1988) <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de<br />

que la naturaleza se mueve <strong>en</strong> <strong>un</strong>as leyes d<strong>en</strong>tro del caos y no por <strong>un</strong> capricho

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!